Ask a lawyer

16 lawyer ready to answer now

Reply for~15 minutes

Ask a question on the site

Derechos de empleados, 19 octubre 2024, question №594

¿Qué puedo hacer ante negligencia laboral?

Recibí acoso, hostigamiento y agresiones verbales por parte de una jefa de seguridad de donde laboraba siendo yo vendedora. Me quejé 2 veces con recursos humanos, los subgerentes también recibieron mis quejas y estaban enterados de la situación, incluso hablé con el supervisor de la persona en cuestión y se comprometieron todos a hablar con ella para cesar la violencia ejercida.
Sin embargo no fue así, y la situación continuó, e hasta que existió agresión de su parte. Si bien el golpe no fue tan grave, si existió contacto físico y hay cámaras en el lugar. Yo solicité mi renuncia dado que nadie hizo nada para evitarlo, misma que fue firmada, pero ella no tuvo consecuencias. Quiero saber que puedo hacer al respecto porque no me parece justo perder un trabajo que realmente necesitaba y que ella continúe laborando. Tengo entendido que en una agresión ambas partes deben irse, y quisiera saber si existe modo de denunciar para que también sea destituida de su cargo o que puedo hacer contra la empresa o la persona en si

Lawyers' responses (1)

    Lawyer AI

    Buenas tardes,

    Lamento mucho la situación por la que estás pasando. Lo que describes puede constituir varias faltas laborales y violaciones a tus derechos, tanto desde la perspectiva del derecho laboral como desde la responsabilidad civil e incluso penal.

    Aquí te detallo las opciones legales que puedes explorar para actuar tanto contra la persona como contra la empresa.

    Denuncia por acoso laboral (mobbing).

    En México, la Ley Federal del Trabajo (LFT) protege a los trabajadores contra el acoso y hostigamiento laboral, también conocido como mobbing. Lo que mencionas podría calificarse como acoso laboral y hostigamiento, que son conductas prohibidas.

    • Artículo 3 bis de la LFT establece la prohibición del hostigamiento y acoso laboral.
    • Si presentaste quejas ante Recursos Humanos y los superiores sin obtener una respuesta efectiva, puede que la empresa también sea responsable por no tomar medidas para protegerte.

    Acciones que puedes tomar:

    • Presentar una denuncia ante la Procuraduría de la Defensa del Trabajo (PROFEDET). Ellos pueden asesorarte sobre cómo proceder con una denuncia formal y, en su caso, ayudarte a iniciar una demanda por acoso laboral.
    • Si demuestras el acoso, podrías reclamar indemnizaciones o incluso exigir la nulidad de tu renuncia, argumentando que fue presentada bajo presión debido a un ambiente laboral intolerable.
    Demanda ante la Junta de Conciliación y Arbitraje.

    Si la agresión que sufriste te llevó a renunciar y esa decisión fue consecuencia de un ambiente laboral hostil, podrías considerar presentar una demanda laboral ante la Junta Local o Federal de Conciliación y Arbitraje. Puedes reclamar:

    • Reinstalación en tu puesto o pago de indemnización por despido injustificado, alegando que tu renuncia fue producto del acoso laboral.
    • Daños morales por la conducta agresiva y el incumplimiento de la empresa en su obligación de garantizar un ambiente laboral adecuado.

    La evidencia, como los reportes de tus quejas, testigos y las grabaciones de las cámaras de seguridad que mencionas, pueden ser fundamentales en este proceso.

    Denuncia penal por agresión física.

    El Código Penal Federal y los códigos penales locales contemplan sanciones para quienes ejercen violencia física. Aunque mencionas que el golpe no fue grave, cualquier tipo de agresión física puede denunciarse, especialmente si fue en el contexto de un entorno laboral.

    Puedes acudir al Ministerio Público para presentar una denuncia por agresión física. Si hay cámaras que lo demuestren, esto será una prueba importante. Aunque el proceso penal es independiente del laboral, una sanción penal contra la agresora podría tener consecuencias en su relación laboral.

    Responsabilidad de la empresa.

    La empresa tiene la obligación de garantizar un entorno de trabajo seguro y libre de violencia o acoso. Al no actuar tras tus quejas, incurre en una falta. Puedes:

    • Solicitar que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social o la PROFEDET investiguen a la empresa por no cumplir con sus obligaciones de proteger a los trabajadores.
    • Dependiendo del resultado de estas investigaciones, la empresa podría ser sancionada y estar obligada a tomar medidas correctivas.
    Indemnización por despido indirecto.

    En caso de que la situación laboral fuera intolerable y derivara en tu renuncia, podrías alegar que fuiste víctima de un despido indirecto (forzado a renunciar por las condiciones laborales). En estos casos, podrías reclamar una indemnización por despido injustificado.

    Sugerencias:
    • Recopila toda la evidencia que tengas, incluyendo las quejas presentadas, correos, mensajes, grabaciones de cámaras, y testimonios de compañeros que puedan corroborar lo sucedido.
    • Contacta a la PROFEDET para recibir asesoría gratuita y orientación sobre cómo proceder en tu caso.
    • Evalúa la posibilidad de presentar una demanda laboral o penal según los hechos. Un abogado laboralista también podría orientarte de manera más personalizada y ayudarte a estructurar una estrategia legal adecuada para tu caso.

    Es importante que tomes acción lo antes posible para hacer valer tus derechos.

    ¡Atención! La consulta fue proporcionada no por un abogado, sino por una inteligencia artificial.


Similar questions


Codes México

Código Civil Federal Código de Comercio Código de Justicia Militar Código Federal de Procedimientos Civiles Código Fiscal de la Federación Código Militar de Procedimientos Penales Código Nacional de Procedimientos Penales Código Penal Federal Estatuto de Gobierno del Distrito Federal Impuesto Sobre Servicios Expresamente Declarados de Interés Público por Ley, en los que Intervengan Empresas Concesionarias de Bienes del Dominio Directo de la Nación (LEY que establece, reforma y adiciona las disposiciones relativas a diversos impuestos) Ley Aduanera Ley Agraria Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Ley de Aeropuertos Ley de Aguas Nacionales Ley de Ahorro y Crédito Popular Ley de Amnistía Ley de Amnistía Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Ascensos de la Armada de México Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Asistencia Social Ley de Asociaciones Público Privadas Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público Ley de Aviación Civil Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal Ley de Capitalización del PROCAMPO Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación Ley de Ciencia y Tecnología Ley de Comercio Exterior Ley de Concursos Mercantiles Ley de Contribución de Mejoras por Obras Públicas Federales de Infraestructura Hidráulica Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo Ley de Coordinación Fiscal Ley de Desarrollo Rural Sustentable Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Educación Naval Ley de Energía Geotérmica Ley de Energía para el Campo Ley de Expropiación Ley de Extradición Internacional Ley de Firma Electrónica Avanzada Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación