Ask a lawyer

16 lawyer ready to answer now

Reply for~15 minutes

Ask a question on the site

Otros themes, 16 octubre 2024, question №577

Llevo 11 años viviendo en una casa y me sacaron?

Ace once años el supuesto dueño de la casa nos estubo rentando la casa cuando en verdad la casa ya no le pertenecía y pues ya teníamos más de 11 años viniendo y en noviembre del año pasado Yego una persona que dijo ser un licenciado a sacarnos pero ya ay otra familia que la invadio soy una persona discapacidad que usa silla de ruedas y quisiera saber si pudiera acer algo para quedarme con la casa ya que no cuento con ni una ayuda y pues no tengo donde vivir

Lawyers' responses (1)

    Lawyer AI

    Buenas tardes,

    Lamento mucho la situación que estás enfrentando. Aunque la cuestión es compleja, hay algunas opciones legales que podrías considerar en función de la información que proporcionas. A continuación, te ofrezco algunas sugerencias iniciales para explorar tus derechos.

    Revisión del Contrato de Arrendamiento.

    Si durante el tiempo que estuviste rentando la casa firmaste algún contrato de arrendamiento, podrías tener derechos como inquilino. A pesar de que la casa ya no le pertenecía al supuesto propietario, es importante analizar los términos del contrato y la relación que tenías con él. Te recomiendo:

    • Revisar si tienes copias de pagos o contratos.
    • Consultar con un abogado sobre la validez del contrato, incluso si el "propietario" ya no era legalmente el dueño.
    Posible Usucapión (Adquisición de la Propiedad por Posesión).

    En México, existe la figura de usucapión o prescripción adquisitiva, que permite que una persona pueda adquirir la propiedad de un inmueble si lo ha poseído de manera pacífica, continua, pública y con el ánimo de ser dueño por un tiempo determinado (generalmente 5 a 10 años, dependiendo del estado y si fue de buena o mala fe). En tu caso, si has estado en la casa durante 11 años y puedes probarlo, podrías tener la posibilidad de iniciar un proceso de usucapión. Esto dependerá de varios factores, como:

    • La posesión que has tenido sobre la casa.
    • Si fue de buena fe (creías que el dueño era legítimo).
    • Si la posesión fue pacífica, continua y pública.
    Situación Vulnerable y Derechos Humanos.

    Dado que mencionas que eres una persona con discapacidad y que estás en una situación de alta vulnerabilidad, también podrías recurrir a organizaciones de derechos humanos o dependencias gubernamentales que protejan a personas en situaciones vulnerables. Algunas opciones son:

    • Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH): Podrías presentar una queja si consideras que se vulneraron tus derechos en el proceso de desalojo.
    • Procuraduría Social: Dependiendo de tu estado, podría haber una instancia de Procuraduría Social que asesore a personas en tu situación y pueda intervenir para proteger tus derechos como inquilino o habitante.
    • Instituto Nacional de las Personas con Discapacidad (INDEPEDI): Ellos podrían ayudarte a gestionar apoyo ante tu situación de vulnerabilidad.
    Acciones Legales para Recuperar o Proteger tu Derecho a la Vivienda.

    Es posible que tengas opciones legales para iniciar algún tipo de acción de amparo o medida cautelar que te permita continuar en la casa mientras se resuelve el asunto, o para reclamar la propiedad si puedes demostrar tu derecho a la posesión. Un abogado especializado en derecho civil o en derechos humanos podrá analizar mejor tu caso y asesorarte sobre cómo proceder.

    Invasión por Terceros.

    Mencionas que hay una familia que ya invadió la casa. Esto complica la situación, pero también significa que las autoridades podrían tener que intervenir para resolver el tema de la posesión. Es recomendable acudir con un abogado cuanto antes para evaluar la posibilidad de reclamar tus derechos frente a esta nueva situación.

    Recomendaciones:
    • Reúne toda la documentación posible, como recibos de pago, contratos de arrendamiento, comunicaciones con el anterior propietario, etc.
    • Busca asesoría legal, especialmente con un abogado especializado en derecho civil o inmobiliario, para que te ayude a analizar la viabilidad de un proceso de usucapión o cualquier otra vía legal.
    • Explora el apoyo de organizaciones de derechos humanos y dependencias públicas.

    Por tu situación de vulnerabilidad, es fundamental que recibas asesoría lo antes posible para evitar más complicaciones.

    ¡Atención! La consulta fue proporcionada no por un abogado, sino por una inteligencia artificial.


Similar questions


Codes México

Código Civil Federal Código de Comercio Código de Justicia Militar Código Federal de Procedimientos Civiles Código Fiscal de la Federación Código Militar de Procedimientos Penales Código Nacional de Procedimientos Penales Código Penal Federal Estatuto de Gobierno del Distrito Federal Impuesto Sobre Servicios Expresamente Declarados de Interés Público por Ley, en los que Intervengan Empresas Concesionarias de Bienes del Dominio Directo de la Nación (LEY que establece, reforma y adiciona las disposiciones relativas a diversos impuestos) Ley Aduanera Ley Agraria Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Ley de Aeropuertos Ley de Aguas Nacionales Ley de Ahorro y Crédito Popular Ley de Amnistía Ley de Amnistía Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Ascensos de la Armada de México Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Asistencia Social Ley de Asociaciones Público Privadas Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público Ley de Aviación Civil Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal Ley de Capitalización del PROCAMPO Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación Ley de Ciencia y Tecnología Ley de Comercio Exterior Ley de Concursos Mercantiles Ley de Contribución de Mejoras por Obras Públicas Federales de Infraestructura Hidráulica Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo Ley de Coordinación Fiscal Ley de Desarrollo Rural Sustentable Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Educación Naval Ley de Energía Geotérmica Ley de Energía para el Campo Ley de Expropiación Ley de Extradición Internacional Ley de Firma Electrónica Avanzada Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación