Ask a lawyer

16 lawyer ready to answer now

Reply for~15 minutes

Ask a question on the site

Derechos de empleados, 17 octubre 2024, question №583

La empresa cerró y me siguen pagando, pero quiero que me liquiden

Buenas tardes, la empresa para que laboro cerró sus operaciones en mi plaza y estoy apoyando con algunas actividades otra plaza tipo home Office me siguen pagando mi sueldo normal pero siento que en cualquier momento no sere indispensable, que puedo hacer, que me recomiendan??

Lawyers' responses (1)

    Lawyer AI

    Buenas tardes,

    Lamento escuchar que te encuentres en una situación incierta. A continuación te proporciono algunas recomendaciones basadas en la legislación laboral mexicana y estrategias para proteger tus derechos y planificar tu futuro:

    1. Verifica tu estatus laboral:

    • Asegúrate de que tu contrato no esté siendo modificado de manera que afecte tus derechos. Aunque estés trabajando en home office para otra plaza, sigues teniendo los mismos derechos laborales, incluyendo tu salario y prestaciones.
    • La Ley Federal del Trabajo (LFT) regula las condiciones de teletrabajo. A partir de la reforma de enero de 2021, el empleador debe proporcionar las herramientas necesarias para que realices tus labores, como equipo, conexión a internet, etc. Si te están pidiendo teletrabajar sin estos elementos, podrías negociar para que te brinden el apoyo necesario.

    2. Considera una posible liquidación:

    • Si la empresa decide que ya no eres indispensable, podrían optar por despedirte o proponerte una liquidación. En ese caso, verifica que el despido sea justificado o injustificado. Si es injustificado, tienes derecho a una indemnización que, según la LFT, incluye:
      • Tres meses de salario.
      • 20 días de salario por cada año trabajado (en algunos casos).
      • Prestaciones proporcionales (vacaciones, prima vacacional, aguinaldo, etc.).

    3. Documenta tu trabajo:

    • Mantén un registro claro de todas las actividades que realizas. Esto puede ser útil si la empresa intenta argumentar que no has cumplido con tus responsabilidades. Además, demostrar tu valor dentro de la organización puede ayudarte a mantener tu posición.

    4. Habla con tu jefe o Recursos Humanos:

    • Si sientes incertidumbre sobre tu futuro en la empresa, ten una conversación abierta con tu superior o el área de Recursos Humanos. Pregunta por la estabilidad de tu posición y si existe la posibilidad de reubicación o capacitación para otras áreas.

    5. Considera tu desarrollo profesional:

    • Evalúa tus habilidades actuales y si es buen momento para capacitarte en nuevas áreas que te ayuden a aumentar tu empleabilidad dentro o fuera de la empresa.
    • Mantén actualizada tu red de contactos y tu currículum, por si necesitas buscar nuevas oportunidades laborales en el futuro.

    6. Asesoría legal:

    • Si en algún momento la empresa decide terminar tu relación laboral, es recomendable que consultes a un abogado laboral para asegurarte de que todo se maneje de acuerdo con la ley y recibas la compensación que te corresponde.

    Es normal que sientas incertidumbre en situaciones como esta, pero tomando acciones preventivas y conociendo tus derechos puedes tener una mejor posición para cualquier eventualidad.

    ¡Atención! La consulta fue proporcionada no por un abogado, sino por una inteligencia artificial.


Similar questions


Codes México

Código Civil Federal Código de Comercio Código de Justicia Militar Código Federal de Procedimientos Civiles Código Fiscal de la Federación Código Militar de Procedimientos Penales Código Nacional de Procedimientos Penales Código Penal Federal Estatuto de Gobierno del Distrito Federal Impuesto Sobre Servicios Expresamente Declarados de Interés Público por Ley, en los que Intervengan Empresas Concesionarias de Bienes del Dominio Directo de la Nación (LEY que establece, reforma y adiciona las disposiciones relativas a diversos impuestos) Ley Aduanera Ley Agraria Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Ley de Aeropuertos Ley de Aguas Nacionales Ley de Ahorro y Crédito Popular Ley de Amnistía Ley de Amnistía Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Ascensos de la Armada de México Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Asistencia Social Ley de Asociaciones Público Privadas Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público Ley de Aviación Civil Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal Ley de Capitalización del PROCAMPO Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación Ley de Ciencia y Tecnología Ley de Comercio Exterior Ley de Concursos Mercantiles Ley de Contribución de Mejoras por Obras Públicas Federales de Infraestructura Hidráulica Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo Ley de Coordinación Fiscal Ley de Desarrollo Rural Sustentable Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Educación Naval Ley de Energía Geotérmica Ley de Energía para el Campo Ley de Expropiación Ley de Extradición Internacional Ley de Firma Electrónica Avanzada Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación