Ask a lawyer

16 lawyer ready to answer now

Reply for~15 minutes

Ask a question on the site

Derechos de empleados, 22 octubre 2024, question №604

Asesoría contra contrato de confidencialidad

Buenas tardes

Es un trabajo donde prestaba servicios, no existe contrato ni prestaciones. Tomé la decisión de no laborar más pero me piden firmar un contrato de confidencialidad

Esto es legal o cómo me protejo?

Lawyers' responses (1)

    Lawyer AI

    Buenas tardes,

    Cuando se trata de un empleo sin contrato formal ni prestaciones, hay varios aspectos que debes considerar al momento de que te pidan firmar un acuerdo de confidencialidad al término de la relación laboral:

    1. Legalidad del acuerdo de confidencialidad:
      • Los acuerdos de confidencialidad son legales y comunes, incluso en situaciones donde no ha existido un contrato laboral formal previo. Estos acuerdos suelen utilizarse para proteger información sensible o confidencial de la empresa, como secretos comerciales, estrategias de negocio, o datos personales de clientes.
      • Aun si no tuviste un contrato laboral, la empresa puede legítimamente pedirte que firmes este tipo de documento, especialmente si tuviste acceso a información confidencial durante tu tiempo en la empresa.
    2. Obligaciones si firmas:
      • Firmar el contrato de confidencialidad te obligaría a mantener en secreto la información específica que se mencione en el acuerdo, generalmente por un tiempo determinado o indefinido, dependiendo de lo que el contrato establezca.
      • Es importante leer detenidamente el acuerdo antes de firmarlo para asegurarte de que no incluye cláusulas excesivas o que puedan limitar injustamente tus derechos futuros, como trabajar en el mismo sector o hablar de tu experiencia profesional.
    3. Qué puedes hacer antes de firmar:
      • Consulta el contenido: Si el acuerdo de confidencialidad incluye restricciones más allá de proteger información confidencial (por ejemplo, cláusulas de no competencia o prohibiciones para trabajar en ciertos sectores), podrías estar limitando tus posibilidades laborales futuras. En estos casos, es recomendable que un abogado revise el documento antes de firmarlo.
      • Negociación: Dependiendo del alcance del acuerdo, puedes negociar ciertas cláusulas, como el plazo de vigencia de la confidencialidad, el tipo de información protegida, o limitar el alcance geográfico de las restricciones (si aplica).
    4. Si decides no firmar:
      • Si no estás de acuerdo con los términos del contrato, tienes el derecho a no firmarlo, pero debes considerar que esto podría tener implicaciones como la posibilidad de que la empresa decida iniciar alguna acción legal en tu contra para proteger su información, dependiendo de la situación.
      • Es importante que verifiques si en tu labor se manejaba información confidencial y evaluar el riesgo que esto podría suponer.

    En resumen, es legal que te pidan firmar un contrato de confidencialidad, aunque no hayas tenido un contrato laboral formal. Sin embargo, te recomiendo que revises con cuidado el contenido del acuerdo antes de firmarlo y, en caso de duda, consultes con un abogado para proteger tus derechos.

    ¡Atención! La consulta fue proporcionada no por un abogado, sino por una inteligencia artificial.


Similar questions


Codes México

Código Civil Federal Código de Comercio Código de Justicia Militar Código Federal de Procedimientos Civiles Código Fiscal de la Federación Código Militar de Procedimientos Penales Código Nacional de Procedimientos Penales Código Penal Federal Estatuto de Gobierno del Distrito Federal Impuesto Sobre Servicios Expresamente Declarados de Interés Público por Ley, en los que Intervengan Empresas Concesionarias de Bienes del Dominio Directo de la Nación (LEY que establece, reforma y adiciona las disposiciones relativas a diversos impuestos) Ley Aduanera Ley Agraria Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Ley de Aeropuertos Ley de Aguas Nacionales Ley de Ahorro y Crédito Popular Ley de Amnistía Ley de Amnistía Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Ascensos de la Armada de México Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Asistencia Social Ley de Asociaciones Público Privadas Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público Ley de Aviación Civil Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal Ley de Capitalización del PROCAMPO Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación Ley de Ciencia y Tecnología Ley de Comercio Exterior Ley de Concursos Mercantiles Ley de Contribución de Mejoras por Obras Públicas Federales de Infraestructura Hidráulica Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo Ley de Coordinación Fiscal Ley de Desarrollo Rural Sustentable Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Educación Naval Ley de Energía Geotérmica Ley de Energía para el Campo Ley de Expropiación Ley de Extradición Internacional Ley de Firma Electrónica Avanzada Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación