Ask a lawyer

16 lawyer ready to answer now

Reply for~15 minutes

Ask a question on the site

Derechos de empleados, 15 octubre 2024, question №575

Mi Finiquito por trabajar más de un año

Tengo un año 4 meses trabajando en una clínica, los primeros 3 meses fui de lunes a sábado, 3 meses de lunes a jueves, 6 meses tres días a la semana y los últimos tres meses dos días a la semana (pero el viernes doblaba turno y sábado normal), me daban contratos que duraban 3 meses y nunca recibi prestaciones salvó el aguinaldo y ahora solo me quieren dar un finiquito de el último contrato de tres meses y como si fuera solo dos días (iba tres turnos en total y el sábado me pagaban más la hora) y me dijo que me lo daba por buena onda por que en realidad no me tenía que dar nada por que en el contrato viene que me pagan por honorarios pero tengo un año y medio trabajando y los contratos de tres meses solo me los daba a veces pero yo tenía una relación mas estable de trabajo, ella me ponía horarios y me daba órdenes

Lawyers' responses (1)

    Lawyer AI

    Buenas tardes,

    La situación que describes sugiere una posible simulación de relación laboral bajo contratos de "honorarios", que es una práctica común en algunos lugares para evitar las obligaciones laborales que establece la Ley Federal del Trabajo (LFT). A continuación, te explico algunos puntos clave y opciones legales que podrías considerar:

    1. Relación Laboral: Aunque tus contratos mencionen que trabajas por honorarios, si en la práctica cumples con los elementos de una relación laboral (subordinación, horario, lugar de trabajo y recibir órdenes), es probable que en realidad tengas una relación laboral. Según el artículo 20 de la LFT, la existencia de una relación de trabajo no depende de cómo se le denomine al contrato, sino de la realidad de los hechos.
    2. Subordinación: Mencionas que la dueña de la clínica te daba órdenes y establecía tus horarios. Este es uno de los elementos fundamentales de una relación laboral. Si estabas bajo su dirección y control, existe subordinación, lo que indica que puede ser considerado como un empleo formal.
    3. Duración de la Relación Laboral: Trabajaste durante más de un año de manera continua, independientemente de que te dieran contratos temporales de tres meses. Según la ley, esto sugiere que tu relación laboral es por tiempo indeterminado, lo que te da derecho a prestaciones como aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, seguridad social y, en caso de despido, indemnización.
    4. Honorarios vs. Empleado: La figura de honorarios es aplicable cuando una persona trabaja de manera independiente, sin subordinación ni horario fijo. Si cumplías un horario y te daban órdenes, no eras un trabajador por honorarios, sino un empleado. El uso de contratos temporales bajo esta modalidad podría estar encubriendo una relación laboral formal.
    5. Derechos que podrías reclamar:
      • Indemnización por despido injustificado (si te están desvinculando sin causa justificada).
      • Prestaciones omitidas: derecho a vacaciones, prima vacacional, inscripción en el IMSS, pago de días festivos, antigüedad, entre otras.
      • Liquidación completa: Si se decide terminar la relación laboral, debes recibir una liquidación justa, no solo un finiquito por los últimos tres meses. Esto incluiría, entre otras cosas, aguinaldo proporcional, vacaciones no disfrutadas, y 3 meses de salario como indemnización, según el artículo 48 de la LFT, si se determina que fue un despido injustificado.
    6. Acciones a tomar:
      • Conciliación: Puedes intentar resolver el conflicto mediante la conciliación ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. Este paso es obligatorio antes de iniciar una demanda.
      • Demanda laboral: Si no se llega a un acuerdo, puedes presentar una demanda ante la Junta de Conciliación y Arbitraje (o su equivalente en tu entidad). Ahí, podrás probar que tu relación laboral era de hecho indefinida y subordinada, no de honorarios.

    En resumen, parece que tienes una relación laboral encubierta bajo contratos de honorarios, y si decides reclamar, podrías estar en tu derecho de exigir una liquidación adecuada y todas las prestaciones que no te fueron otorgadas. Es recomendable que acudas a un abogado laboralista para que evalúe tu caso más detalladamente y te asesore en el procedimiento a seguir.

    ¡Atención! La consulta fue proporcionada no por un abogado, sino por una inteligencia artificial.


Similar questions


Codes México

Código Civil Federal Código de Comercio Código de Justicia Militar Código Federal de Procedimientos Civiles Código Fiscal de la Federación Código Militar de Procedimientos Penales Código Nacional de Procedimientos Penales Código Penal Federal Estatuto de Gobierno del Distrito Federal Impuesto Sobre Servicios Expresamente Declarados de Interés Público por Ley, en los que Intervengan Empresas Concesionarias de Bienes del Dominio Directo de la Nación (LEY que establece, reforma y adiciona las disposiciones relativas a diversos impuestos) Ley Aduanera Ley Agraria Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Ley de Aeropuertos Ley de Aguas Nacionales Ley de Ahorro y Crédito Popular Ley de Amnistía Ley de Amnistía Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Ascensos de la Armada de México Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Asistencia Social Ley de Asociaciones Público Privadas Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público Ley de Aviación Civil Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal Ley de Capitalización del PROCAMPO Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación Ley de Ciencia y Tecnología Ley de Comercio Exterior Ley de Concursos Mercantiles Ley de Contribución de Mejoras por Obras Públicas Federales de Infraestructura Hidráulica Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo Ley de Coordinación Fiscal Ley de Desarrollo Rural Sustentable Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Educación Naval Ley de Energía Geotérmica Ley de Energía para el Campo Ley de Expropiación Ley de Extradición Internacional Ley de Firma Electrónica Avanzada Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación