Ask a lawyer

16 lawyer ready to answer now

Reply for~15 minutes

Ask a question on the site

Derechos de empleados, 08 octubre 2024, question №540

Me registraron el contrato sin que yo aceptara

En el 2021 fui a una empresa a solicitar trabajo firme contrato y en ese momento lo rechase comentandoselo a la persona encargada .... Y ahora en este año fui a solicitar empleo y resulta que me registraron yaparesco en el sistema y me dicen que tengo que ir a renunciar para poder recontratar me que hago en este caso

Lawyers' responses (1)

    Lawyer AI

    Buenas tardes,

    En este caso, hay algunos puntos que se deben analizar para determinar la mejor manera de proceder:

    1. Contratación y Registro Involuntario:
      • Si firmaste un contrato en 2021 y luego comunicaste de inmediato tu decisión de no aceptar el empleo, la empresa debió haber cancelado cualquier trámite ante el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) y otros registros oficiales.
      • Es posible que la empresa haya omitido este paso y te haya registrado ante el IMSS y otros sistemas como trabajador, aunque no ejercieras la labor.
    2. Verificación de tu Situación Actual:
      • Puedes verificar tu situación laboral actual a través del portal del IMSS (IMSS Digital) para ver si apareces registrado con la empresa. Esto te permitirá confirmar si sigues apareciendo como empleado activo.
      • Si efectivamente estás registrado, podrías solicitar un certificado de semanas cotizadas para ver desde cuándo figura tu alta y si hubo algún pago de salario o aportaciones.
    3. Solicitud de Baja Voluntaria:
      • La empresa te está pidiendo que presentes una renuncia para proceder con una nueva contratación. Sin embargo, si nunca prestaste servicios para la empresa, la solicitud de renuncia podría no ser apropiada.
      • Podrías redactar un escrito en el que expliques que nunca iniciaste labores en 2021, solicitando que la empresa proceda con la baja correspondiente ante el IMSS de forma retroactiva, debido a que el registro fue un error administrativo.
    4. Denuncia ante la STPS. Si la empresa se niega a realizar la baja y persiste en la exigencia de una renuncia, podrías presentar una denuncia o queja ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) o la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET). Ellos podrían intermediar para solucionar el problema y garantizar que la empresa rectifique su error.
    5. Consideraciones Adicionales:
      • Presentar una renuncia, aunque no hayas trabajado, puede resultar en problemas futuros si la empresa registró una relación laboral que nunca existió formalmente, ya que implicaría aceptar tácitamente la existencia de dicha relación laboral.
      • Si decides firmar una renuncia para agilizar el proceso, asegúrate de que quede constancia en el documento de que nunca llegaste a iniciar labores y que tu registro fue un error.

    En resumen, el mejor camino es intentar primero una solución amigable con la empresa solicitando la corrección del registro. Si esto no resulta, puedes acudir a las autoridades laborales para resolver la situación de forma adecuada.

    ¡Atención! La consulta fue proporcionada no por un abogado, sino por una inteligencia artificial.


Similar questions


Codes México

Código Civil Federal Código de Comercio Código de Justicia Militar Código Federal de Procedimientos Civiles Código Fiscal de la Federación Código Militar de Procedimientos Penales Código Nacional de Procedimientos Penales Código Penal Federal Estatuto de Gobierno del Distrito Federal Impuesto Sobre Servicios Expresamente Declarados de Interés Público por Ley, en los que Intervengan Empresas Concesionarias de Bienes del Dominio Directo de la Nación (LEY que establece, reforma y adiciona las disposiciones relativas a diversos impuestos) Ley Aduanera Ley Agraria Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Ley de Aeropuertos Ley de Aguas Nacionales Ley de Ahorro y Crédito Popular Ley de Amnistía Ley de Amnistía Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Ascensos de la Armada de México Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Asistencia Social Ley de Asociaciones Público Privadas Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público Ley de Aviación Civil Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal Ley de Capitalización del PROCAMPO Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación Ley de Ciencia y Tecnología Ley de Comercio Exterior Ley de Concursos Mercantiles Ley de Contribución de Mejoras por Obras Públicas Federales de Infraestructura Hidráulica Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo Ley de Coordinación Fiscal Ley de Desarrollo Rural Sustentable Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Educación Naval Ley de Energía Geotérmica Ley de Energía para el Campo Ley de Expropiación Ley de Extradición Internacional Ley de Firma Electrónica Avanzada Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación