Start a consultation with a lawyer online
Desde mi contratación pactamos un horario laboral y está establecido en mi contrato, sin algún tipo de cláusula donde se pueda modificar, sin embargo, con motivos sin fundamentos han querido cambiarme mi horario a lo cual me he negado rotundamente,
Hoy me presenté a trabajar en mi horario de contrato y me negaron la entrada, logré checar mi entrada en sistema y tomar foto de mi asistencia
¿Que puedo hacer en este caso?
Similar questions
Codes México
Código Civil Federal Código de Comercio Código de Justicia Militar Código Federal de Procedimientos Civiles Código Fiscal de la Federación Código Militar de Procedimientos Penales Código Nacional de Procedimientos Penales Código Penal Federal Estatuto de Gobierno del Distrito Federal Impuesto Sobre Servicios Expresamente Declarados de Interés Público por Ley, en los que Intervengan Empresas Concesionarias de Bienes del Dominio Directo de la Nación (LEY que establece, reforma y adiciona las disposiciones relativas a diversos impuestos) Ley Aduanera Ley Agraria Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Ley de Aeropuertos Ley de Aguas Nacionales Ley de Ahorro y Crédito Popular Ley de Amnistía Ley de Amnistía Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Ascensos de la Armada de México Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Asistencia Social Ley de Asociaciones Público Privadas Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público Ley de Aviación Civil Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal Ley de Capitalización del PROCAMPO Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación Ley de Ciencia y Tecnología Ley de Comercio Exterior Ley de Concursos Mercantiles Ley de Contribución de Mejoras por Obras Públicas Federales de Infraestructura Hidráulica Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo Ley de Coordinación Fiscal Ley de Desarrollo Rural Sustentable Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Educación Naval Ley de Energía Geotérmica Ley de Energía para el Campo Ley de Expropiación Ley de Extradición Internacional Ley de Firma Electrónica Avanzada Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación
Lawyers' responses (1)
Lawyer
Общаться в чатеBuenas tardes,
En tu situación, se observa una vulneración a las condiciones laborales pactadas en tu contrato de trabajo, ya que intentan modificar tu horario sin tu consentimiento y te negaron el acceso a tu lugar de trabajo. Este tipo de cambios unilaterales por parte de la empresa pueden constituir una violación a los términos del contrato, lo cual es contrario a la Ley Federal del Trabajo (LFT). Aquí hay algunos pasos que puedes seguir para defender tus derechos.
Revisión de tu Contrato y la Ley:- Revisa detenidamente tu contrato, especialmente la cláusula sobre el horario de trabajo (como la que se menciona en la "Sexta" del documento). Si no hay una disposición que permita la modificación del horario de forma unilateral por parte de la empresa, tienes una base sólida para argumentar que tu horario no puede ser cambiado sin tu consentimiento.
- La Ley Federal del Trabajo, en su artículo 59, establece que la jornada de trabajo y su distribución deben ser acordadas entre las partes. Un cambio unilateral podría ser considerado como una modificación injustificada de las condiciones de trabajo.
Recopilación de Evidencias:- Es fundamental que conserves toda la evidencia posible, como la fotografía de tu registro de entrada al sistema, el contrato de trabajo original con el horario pactado y cualquier comunicación escrita (correos, mensajes) donde se te niegue el acceso a tu lugar de trabajo.
- También es útil documentar cualquier conversación que hayas tenido con tus superiores respecto a la negativa de cambio de horario y la negativa de acceso a tus labores.
Solicitud Formal a la Empresa:- Redacta una carta dirigida a tu empleador o al departamento de Recursos Humanos, en la que expongas que has cumplido con tu horario pactado en el contrato, y que se te negó la entrada sin justificación legal. Solicita una respuesta escrita sobre los motivos de dicha acción y menciona que, de no recibir una respuesta favorable, considerarás tomar las medidas legales correspondientes.
- Esto no solo formaliza tu inconformidad, sino que puede ser usado como evidencia en caso de llegar a un proceso legal.
Denuncia ante la Procuraduría de la Defensa del Trabajo (PROFEDET):- Si la empresa no te proporciona una solución, puedes acudir a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) para presentar una queja. La PROFEDET ofrece asesoría gratuita y apoyo en la mediación de conflictos laborales.
- La negativa de acceso a tu puesto de trabajo podría considerarse como un despido injustificado o una falta grave por parte de la empresa, lo cual podría implicar el derecho a una indemnización o a la reinstalación en los términos pactados.
Posible Acción Legal:- Si el conflicto no se resuelve con la empresa ni mediante la mediación de la PROFEDET, puedes considerar iniciar un proceso legal ante la Junta de Conciliación y Arbitraje. En este caso, es recomendable contar con el apoyo de un abogado laboralista para asegurar que se presenten adecuadamente las pruebas y argumentos a tu favor.
- Un aspecto a destacar es que, si se prueba que la empresa cambió tus condiciones de trabajo de manera unilateral y te impidió trabajar, podrías demandar el pago de salarios caídos y demás prestaciones.
Consideraciones Finales:Actuar con prontitud es clave en estos casos para proteger tus derechos y evitar que la situación se agrave.
¡Atención! La consulta fue proporcionada no por un abogado, sino por una inteligencia artificial.