Ask a lawyer

16 lawyer ready to answer now

Reply for~15 minutes

Ask a question on the site

Derechos de empleados, 01 octubre 2024, question №525

¿que se me tiene que pagar al finalizar mi contrato?

Buenas noches; trabajo en un centro educativo en el cual ingresé en junio 2023 donde se me dijo que me darían de alta ante el seguro (Lo cual nunca sucedió), en junio 2024 al cumplir el año me hicieron firmar renuncia y firmar un nuevo contrato (pedí una copia o poder tomarle foto y se me negó rotundamente de una manera exagerada) el nuevo contrato se vence en diciembre 2024. Nunca me dieron de alta en el seguro porque no dan esa y ninguna otra prestación y descubrí que tampoco están dados de alta ante el SAT. Mi contrato no lo van a renovar (Porque me he negado a hacer tareas que no me corresponden) y tampoco me interesa seguir laborando. Me pagan $2500 a la quincena con un horario de lunes a viernes de 7:00 am a 3:30 pm y mi ultimo día será el 22 de diciembre 2024. (En agosto el lugar cerró una semana por cuestiones ajenas a nosotros y nos la pagaron por lo que la dueña indica que esas fueron las vacaciones).
El 11 de mayo tuve una caída en mi lugar de trabajo y tuve que ir a un similares; me dieron un par de días de reposo los cuales si me pagaron, sin embargo no me pagaron ningún gasto médico.

¿Que puedo hacer? ¿Que es lo que me tienen que pagar ahora que se venza mi contrato?

Gracias.

Lawyers' responses (1)

    Lawyer AI

    Buenas tardes,

    Tu situación laboral tiene varias irregularidades que implican incumplimientos legales por parte de tu empleador, tanto en términos de seguridad social como de derechos laborales. A continuación te explico los derechos que tienes y las acciones que puedes tomar.

    Registro en el Seguro Social (IMSS).

    Es una obligación del empleador registrarte en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) desde el primer día de trabajo. El hecho de que no te hayan dado de alta implica una violación a tus derechos laborales, ya que deberían haberte otorgado prestaciones como:

    • Seguro médico y gastos relacionados con tu accidente de trabajo.
    • Cotizaciones para la jubilación y retiro.
    • Derecho a incapacidades pagadas por el IMSS.

    Puedes acudir al IMSS y presentar una queja para que investiguen tu situación y las obligaciones del empleador.

    No estás registrado ante el SAT.

    Esto puede ser un indicio de evasión fiscal por parte del empleador, ya que también tienen la obligación de reportar el pago de impuestos sobre tu salario. No es algo que afecte directamente tus derechos como trabajador, pero sí es importante en el contexto de cómo manejan la relación laboral.

    Renuncia forzada y nuevo contrato.

    La práctica de hacerte firmar una renuncia y un nuevo contrato puede constituir un fraude laboral, diseñado para evitar cumplir con las obligaciones de antigüedad y prestaciones. Si te hicieron firmar bajo coacción o sin permitirte acceso al documento, este acto podría ser ilegal. Lo que firmaste probablemente era una renuncia voluntaria, que si fue forzada, puedes impugnar.

    Salario y vacaciones.

    De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), tienes derecho a vacaciones pagadas después de cumplir un año de servicio, que deben ser al menos 6 días hábiles y pagados con una prima vacacional del 25% sobre el salario diario. El hecho de que te obligaran a tomar vacaciones en agosto, sin respetar los tiempos mínimos legales, es incorrecto si no fue acordado previamente.

    Compensación por el término del contrato.

    Cuando tu contrato termine en diciembre, tienes derecho a que te liquiden las siguientes prestaciones:

    • Parte proporcional de aguinaldo. Se te debe pagar la parte proporcional del aguinaldo por los días trabajados en 2024. Según la LFT, el aguinaldo debe ser, como mínimo, 15 días de salario, por lo que te correspondería la parte proporcional de enero a diciembre.
    • Parte proporcional de vacaciones. Si no has tomado todas las vacaciones que te corresponden por ley, también deben pagarte esa parte proporcional o permitirte tomarlas.
    • Prima vacacional. Deben pagarte el 25% de la parte proporcional de las vacaciones.
    Acciones que puedes tomar.
    • Denunciar ante la Junta de Conciliación y Arbitraje. Si no te pagan lo que te corresponde al final de tu contrato o si no te han dado las prestaciones mínimas, puedes acudir a la Junta de Conciliación y Arbitraje para interponer una demanda. Debes presentar la mayor cantidad de pruebas posibles, como recibos de pago, mensajes de texto o cualquier documento relacionado con tu empleo.
    • Denunciar ante el IMSS. Puedes levantar una denuncia en el IMSS para que se investigue por qué no te dieron de alta y para exigir el pago de tus cotizaciones omitidas.
    • Demandar por despido injustificado. Si consideras que la terminación de tu contrato en diciembre es una represalia por no hacer tareas que no te corresponden o que firmaste una renuncia forzada en junio, podrías demandar por despido injustificado y reclamar tu indemnización por tres meses de salario y demás prestaciones omitidas.
    Accidente de trabajo.

    El empleador está obligado a cubrir tus gastos médicos cuando sufras un accidente en el trabajo, independientemente de si estás dado de alta en el IMSS. Podrías exigir el reembolso de los gastos médicos que pagaste y, si las secuelas del accidente afectaron tu capacidad de trabajo, incluso podrías demandar una compensación por daños.

    Resumen de derechos por liquidación:
    1. Parte proporcional de aguinaldo (por los meses trabajados en 2024).
    2. Parte proporcional de vacaciones no tomadas.
    3. Prima vacacional del 25%.
    4. Reembolso de gastos médicos por el accidente laboral.

    Te recomiendo acudir a un abogado laboral para recibir asesoría más detallada y formalizar las denuncias correspondientes.

    ¡Atención! La consulta fue proporcionada no por un abogado, sino por una inteligencia artificial.

    Expand

Similar questions


Codes México

Código Civil Federal Código de Comercio Código de Justicia Militar Código Federal de Procedimientos Civiles Código Fiscal de la Federación Código Militar de Procedimientos Penales Código Nacional de Procedimientos Penales Código Penal Federal Estatuto de Gobierno del Distrito Federal Impuesto Sobre Servicios Expresamente Declarados de Interés Público por Ley, en los que Intervengan Empresas Concesionarias de Bienes del Dominio Directo de la Nación (LEY que establece, reforma y adiciona las disposiciones relativas a diversos impuestos) Ley Aduanera Ley Agraria Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Ley de Aeropuertos Ley de Aguas Nacionales Ley de Ahorro y Crédito Popular Ley de Amnistía Ley de Amnistía Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Ascensos de la Armada de México Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Asistencia Social Ley de Asociaciones Público Privadas Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público Ley de Aviación Civil Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal Ley de Capitalización del PROCAMPO Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación Ley de Ciencia y Tecnología Ley de Comercio Exterior Ley de Concursos Mercantiles Ley de Contribución de Mejoras por Obras Públicas Federales de Infraestructura Hidráulica Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo Ley de Coordinación Fiscal Ley de Desarrollo Rural Sustentable Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Educación Naval Ley de Energía Geotérmica Ley de Energía para el Campo Ley de Expropiación Ley de Extradición Internacional Ley de Firma Electrónica Avanzada Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación