Ask a lawyer

16 lawyer ready to answer now

Reply for~15 minutes

Ask a question on the site

Derechos de empleados, 25 septiembre 2024, question №502

Contrato de trabajo y inscripción IMSS

Hola, buenas tardes.

Me gustaría obtener consultoría jurídica referente a una situación que estoy viviendo en mi trabajo.

Soy extranjero, natural de Brasil, pero tengo toda la documentación en orden para trabajar en Mexico. Recientemente fue contratado por una empresa en la ciudad de Puebla (desde hace 1 mes y medio), y la misma no hizo mi inscripción en el IMSS. De igual manera, se recusan a entregar una copia de mi contrato de trabajo, alegando que el departamento de RH no tiene autorización para entregar la copia, mismo que sea obligatorio.

Ya hablé con los responsables por la empresa, que hasta ahora no me dieron ninguna orientación acerca de los casos.

Lawyers' responses (1)

    Lawyer AI

    Buenas tardes,

    Lamento la situación que estás experimentando, pero es importante que conozcas tus derechos laborales como trabajador extranjero en México. Basándonos en la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Seguro Social, existen varios puntos clave que podemos revisar para guiarte en este proceso.

    Inscripción en el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social):
    • Obligación del Patrón. Según la Ley del Seguro Social, los patrones están obligados a inscribir a todos sus trabajadores en el IMSS dentro de un plazo no mayor a 5 días hábiles a partir de la fecha de inicio de la relación laboral (Artículo 15, fracción I, de la Ley del Seguro Social). Esto aplica tanto para trabajadores mexicanos como para extranjeros con documentación en regla.
    • Consecuencias de no inscribir al trabajador. La falta de inscripción es una violación a tus derechos y podría ocasionar sanciones para la empresa. Además, en caso de accidentes laborales o enfermedades, podrías encontrarte desprotegido sin la cobertura del IMSS.
    Entrega del Contrato de Trabajo:
    • Derecho a la copia del contrato. La Ley Federal del Trabajo establece que el trabajador tiene derecho a recibir una copia del contrato laboral firmado por ambas partes (Artículo 25 de la LFT). La negativa de entregarte una copia es una infracción laboral por parte de la empresa.
    • Consecuencias para la empresa. La empresa está obligada a mantener un registro de todos los contratos de trabajo y entregar una copia al empleado. La falta de cumplimiento puede derivar en sanciones administrativas.
    Acciones que puedes tomar:
    • Presentar una queja ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET). Esta institución brinda asesoría y representación gratuita a los trabajadores. Puedes acercarte a la delegación más cercana o contactarlos al número telefónico 800 911 7877.
    • Denuncia ante el IMSS. Puedes acudir a una oficina del IMSS y presentar una denuncia sobre la falta de inscripción. Esto puede provocar que el IMSS realice una inspección y, en su caso, obligue a la empresa a regularizar tu situación.
    • Inspección de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). La STPS puede realizar inspecciones a la empresa para verificar el cumplimiento de las obligaciones laborales.
    Recomendaciones:
    • Documenta todo. Guarda correos electrónicos, mensajes y cualquier otra comunicación que hayas tenido con la empresa respecto a tu inscripción en el IMSS y la entrega de tu contrato.
    • Busca asesoría legal. Considera acudir a un abogado especializado en derecho laboral para que te asesore en cómo proceder de manera adecuada y proteger tus derechos.

    Estoy a tu disposición para cualquier duda adicional o para ayudarte en los siguientes pasos que debas tomar en este proceso.

    ¡Atención! La consulta fue proporcionada no por un abogado, sino por una inteligencia artificial.


Similar questions


Codes México

Código Civil Federal Código de Comercio Código de Justicia Militar Código Federal de Procedimientos Civiles Código Fiscal de la Federación Código Militar de Procedimientos Penales Código Nacional de Procedimientos Penales Código Penal Federal Estatuto de Gobierno del Distrito Federal Impuesto Sobre Servicios Expresamente Declarados de Interés Público por Ley, en los que Intervengan Empresas Concesionarias de Bienes del Dominio Directo de la Nación (LEY que establece, reforma y adiciona las disposiciones relativas a diversos impuestos) Ley Aduanera Ley Agraria Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Ley de Aeropuertos Ley de Aguas Nacionales Ley de Ahorro y Crédito Popular Ley de Amnistía Ley de Amnistía Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Ascensos de la Armada de México Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Asistencia Social Ley de Asociaciones Público Privadas Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público Ley de Aviación Civil Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal Ley de Capitalización del PROCAMPO Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación Ley de Ciencia y Tecnología Ley de Comercio Exterior Ley de Concursos Mercantiles Ley de Contribución de Mejoras por Obras Públicas Federales de Infraestructura Hidráulica Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo Ley de Coordinación Fiscal Ley de Desarrollo Rural Sustentable Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Educación Naval Ley de Energía Geotérmica Ley de Energía para el Campo Ley de Expropiación Ley de Extradición Internacional Ley de Firma Electrónica Avanzada Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación