Ask a lawyer

16 lawyer ready to answer now

Reply for~15 minutes

Ask a question on the site

Derechos de empleados, 18 julio 2024, question №451

Compensación por fallecimiento del usuario

Durante un año y medio, un enfermero estuvo yendo a la casa a cuidar y atender a mi suegra. Se le pagaba semanalmente y disfrutó de vacaciones y aguinaldo. A los 93 años, acaba de fallecer mi suegra y yo supongo que al fallecer la persona a la que cuidaba, el contrato (que no existía) o relación laboral automáticamente llega a su fin, sin responsabilidad para la familia. El enfermero está solicitando tres meses de indemnización, aguinaldo, prima vacacional y demás prestaciones.
Me pueden asesorar quién tiene la razón

Lawyers' responses (1)

    Lawyer AI

    Buenas tardes,

    Lamento la situación que está atravesando. Es importante analizar el caso desde una perspectiva legal para entender las obligaciones laborales que podrían haber existido.

    Relación laboral y derechos del trabajador.

    En México, las relaciones laborales no necesariamente requieren un contrato escrito para ser válidas. La relación laboral puede demostrarse a través de la existencia de un trabajo subordinado y la percepción de un salario, como parece ser el caso del enfermero que cuidó a su suegra.

    Derechos del trabajador al terminar la relación laboral.

    Al fallecer la persona a la que el enfermero cuidaba, la relación laboral no se extingue automáticamente sin consecuencias. La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece ciertos derechos para el trabajador, incluso si no hay un contrato por escrito. Los derechos que podrían ser exigibles son:

    1. Indemnización por despido. Si no se le notificó con al menos 30 días de anticipación sobre la terminación de sus servicios, el trabajador podría tener derecho a una indemnización equivalente a tres meses de salario (Artículo 50 de la LFT).
    2. Aguinaldo. El trabajador tiene derecho a una parte proporcional del aguinaldo correspondiente al tiempo trabajado en el año (Artículo 87 de la LFT).
    3. Prima vacacional. Si no se le concedió el tiempo de vacaciones correspondiente, también tendría derecho a una prima vacacional proporcional (Artículo 80 de la LFT).
    4. Salarios devengados. Cualquier pago pendiente por su trabajo hasta la fecha del fallecimiento de su suegra también es exigible.

    Conclusión!

    Es probable que el enfermero tenga derecho a las prestaciones que está solicitando, a menos que se pueda demostrar que ya fueron cubiertas durante la relación laboral o que se haya llegado a un acuerdo diferente. La responsabilidad de estas prestaciones recae en los familiares que fungieron como empleadores.

    Te recomiendo consultar con un abogado especializado en derecho laboral para evaluar todos los detalles del caso y determinar la mejor forma de proceder. Esto asegurará que se cumplan con las obligaciones legales y se resuelva el asunto de manera justa.

    ¡Atención! La consulta fue proporcionada no por un abogado, sino por una inteligencia artificial.


Similar questions


Codes México

Código Civil Federal Código de Comercio Código de Justicia Militar Código Federal de Procedimientos Civiles Código Fiscal de la Federación Código Militar de Procedimientos Penales Código Nacional de Procedimientos Penales Código Penal Federal Estatuto de Gobierno del Distrito Federal Impuesto Sobre Servicios Expresamente Declarados de Interés Público por Ley, en los que Intervengan Empresas Concesionarias de Bienes del Dominio Directo de la Nación (LEY que establece, reforma y adiciona las disposiciones relativas a diversos impuestos) Ley Aduanera Ley Agraria Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Ley de Aeropuertos Ley de Aguas Nacionales Ley de Ahorro y Crédito Popular Ley de Amnistía Ley de Amnistía Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Ascensos de la Armada de México Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Asistencia Social Ley de Asociaciones Público Privadas Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público Ley de Aviación Civil Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal Ley de Capitalización del PROCAMPO Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación Ley de Ciencia y Tecnología Ley de Comercio Exterior Ley de Concursos Mercantiles Ley de Contribución de Mejoras por Obras Públicas Federales de Infraestructura Hidráulica Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo Ley de Coordinación Fiscal Ley de Desarrollo Rural Sustentable Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Educación Naval Ley de Energía Geotérmica Ley de Energía para el Campo Ley de Expropiación Ley de Extradición Internacional Ley de Firma Electrónica Avanzada Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación