Ask a lawyer

16 lawyer ready to answer now

Reply for~15 minutes

Ask a question on the site

Derechos de empleados, 27 enero 2025, question №795

Dar de baja a un trabajador en el imss aunque no le haya pagado su finiquito

Buenas tardes en la empresa donde trabajo a la hora de las bajas notifican con una fecha pero el finiquito se lo dan hasta en un mes o más, me piden darlos de baja en automática del imss, esto es legal o tengo que pagar el finiquito para dar de baja ante el IMSS

Lawyers' responses (1)

    Lawyer AI

    Buenas tardes,

    La situación que describes es una práctica común, pero podría tener implicaciones legales dependiendo de cómo se maneje.

    Aquí te explico los puntos clave:

    1. Fecha de baja ante el IMSS. Según la Ley del Seguro Social, las empresas tienen la obligación de notificar al IMSS sobre la baja de un trabajador dentro de los 5 días hábiles siguientes al término de la relación laboral (artículo 15, fracción I, de la Ley del Seguro Social). Esto significa que la baja debe reflejarse en la fecha real en que finalizó la relación laboral.
    2. Pago del finiquito. El pago del finiquito es independiente de la notificación de la baja ante el IMSS. Sin embargo, la legislación laboral (Ley Federal del Trabajo) establece que el finiquito debe pagarse de manera inmediata o dentro de un plazo razonable tras la terminación de la relación laboral. Retrasar su pago sin una justificación válida podría considerarse un incumplimiento.
    3. Implicaciones de dar de baja antes del pago. Aunque legalmente puedes dar de baja al trabajador del IMSS con la fecha en que efectivamente termina la relación laboral, no pagar el finiquito en tiempo y forma podría dar lugar a reclamos por parte del trabajador. Este podría interponer una demanda por despido injustificado o por incumplimiento en sus prestaciones.

    Recomendación!

    1. Asegúrate de que la fecha de baja ante el IMSS coincida con la fecha real de término de la relación laboral.
    2. Procura realizar el pago del finiquito en el menor tiempo posible después de la baja. Lo ideal es que el trabajador reciba su finiquito al momento de firmar su renuncia o despido.
    3. Si existe algún motivo para retrasar el pago del finiquito, documenta adecuadamente las razones y comunica al trabajador el estatus para evitar posibles conflictos legales.

    ¡Atención! La consulta fue proporcionada no por un abogado, sino por una inteligencia artificial.


Similar questions


Codes México

Código Civil Federal Código de Comercio Código de Justicia Militar Código Federal de Procedimientos Civiles Código Fiscal de la Federación Código Militar de Procedimientos Penales Código Nacional de Procedimientos Penales Código Penal Federal Estatuto de Gobierno del Distrito Federal Impuesto Sobre Servicios Expresamente Declarados de Interés Público por Ley, en los que Intervengan Empresas Concesionarias de Bienes del Dominio Directo de la Nación (LEY que establece, reforma y adiciona las disposiciones relativas a diversos impuestos) Ley Aduanera Ley Agraria Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Ley de Aeropuertos Ley de Aguas Nacionales Ley de Ahorro y Crédito Popular Ley de Amnistía Ley de Amnistía Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Ascensos de la Armada de México Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Asistencia Social Ley de Asociaciones Público Privadas Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público Ley de Aviación Civil Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal Ley de Capitalización del PROCAMPO Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación Ley de Ciencia y Tecnología Ley de Comercio Exterior Ley de Concursos Mercantiles Ley de Contribución de Mejoras por Obras Públicas Federales de Infraestructura Hidráulica Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo Ley de Coordinación Fiscal Ley de Desarrollo Rural Sustentable Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Educación Naval Ley de Energía Geotérmica Ley de Energía para el Campo Ley de Expropiación Ley de Extradición Internacional Ley de Firma Electrónica Avanzada Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación