Consultorio Jurídico

16 abogado listo para responder ahora

Responder por~ 15 minutos

Haga una pregunta en el sitio

Derechos de empleados, 26 diciembre 2024, pregunta №755

Prueba de alcoholímetro positivo

Me pueden despedir por llevar aliento alcohólico, no me dejaron laborar me hicieron la prueba de alcoholímetro y no paso me regresaron y fue en día festivo 25/12/2024

Respuestas de los abogados (1)

    Lawyer AI

    Buenas tardes,

    El despido por presentarse con aliento alcohólico al trabajo es un tema que depende de varios factores y puede tener implicaciones legales según la Ley Federal del Trabajo (LFT) y las condiciones específicas de tu empleo.

    A continuación te explico los puntos clave a considerar.

    Causales de rescisión de contrato sin responsabilidad para el patrón.

    Según el artículo 47 de la LFT, un patrón puede rescindir el contrato laboral sin responsabilidad (sin pagar indemnización) si el trabajador incurre en faltas graves, como presentarse en estado de embriaguez. Sin embargo, esto requiere que:

    • Se demuestre que el estado de embriaguez afectó tu desempeño o puso en riesgo la seguridad de la empresa o de otros trabajadores.
    • Haya pruebas claras de la situación (como la prueba de alcoholimetría que mencionas).

    El aliento alcohólico por sí solo podría no ser suficiente si no afecta tu capacidad laboral o no constituye una falta establecida en tu contrato o reglamento interno.

    Revisión del reglamento interno.

    Es importante revisar el reglamento interno de tu empresa o tu contrato laboral. Si en estos documentos se establece claramente que presentarse con aliento alcohólico es una falta grave, el despido podría justificarse. Si no se menciona explícitamente, podrías argumentar que no hubo una violación clara a tus obligaciones.

    Día festivo.

    Aunque el 25 de diciembre es un día festivo oficial según el artículo 74 de la LFT, si estabas programado para laborar y esto era parte de tus obligaciones contractuales, tu patrón tiene derecho a solicitar tu presencia. Sin embargo, esto no cambia las condiciones bajo las cuales podrías ser despedido.

    Procedimiento de despido.

    Si la empresa decide despedirte, debe seguir el procedimiento correcto:

    • Notificarte por escrito las causas del despido.
    • Entregarte una copia de la notificación.

    Si el patrón no sigue este procedimiento o las razones del despido no están suficientemente fundamentadas, podrías demandar por despido injustificado.

    Recomendaciones:
    • Consulta un abogado laboralista. Si crees que el despido es inminente o ya ocurrió, podrías solicitar asesoría para determinar si procede una demanda por despido injustificado.
    • Pruebas. Guarda cualquier documentación relacionada con tu situación laboral, como el resultado del alcoholímetro, comunicados del patrón y registros de asistencia.
    • Revisión de tu situació. Evalúa si el aliento alcohólico fue percibido como un estado de embriaguez o si simplemente fue un pretexto para una posible acción disciplinaria.
    Posible solución.

    Si aún no te han despedido, podrías hablar con tu patrón o el área de Recursos Humanos para aclarar tu disposición de seguir trabajando y evitar que el incidente escale. En ocasiones, un acuerdo mutuo puede evitar un despido formal.

    Si el despido se concreta sin seguir las disposiciones legales, tienes un plazo de dos meses para presentar una demanda ante la Junta de Conciliación y Arbitraje correspondiente.

    ¡Atención! La consulta fue proporcionada no por un abogado, sino por una inteligencia artificial.


Preguntas similares


Códigos México

Código Civil Federal Código de Comercio Código de Justicia Militar Código Federal de Procedimientos Civiles Código Fiscal de la Federación Código Militar de Procedimientos Penales Código Nacional de Procedimientos Penales Código Penal Federal Estatuto de Gobierno del Distrito Federal Impuesto Sobre Servicios Expresamente Declarados de Interés Público por Ley, en los que Intervengan Empresas Concesionarias de Bienes del Dominio Directo de la Nación (LEY que establece, reforma y adiciona las disposiciones relativas a diversos impuestos) Ley Aduanera Ley Agraria Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Ley de Aeropuertos Ley de Aguas Nacionales Ley de Ahorro y Crédito Popular Ley de Amnistía Ley de Amnistía Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Ascensos de la Armada de México Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Asistencia Social Ley de Asociaciones Público Privadas Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público Ley de Aviación Civil Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal Ley de Capitalización del PROCAMPO Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación Ley de Ciencia y Tecnología Ley de Comercio Exterior Ley de Concursos Mercantiles Ley de Contribución de Mejoras por Obras Públicas Federales de Infraestructura Hidráulica Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo Ley de Coordinación Fiscal Ley de Desarrollo Rural Sustentable Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Educación Naval Ley de Energía Geotérmica Ley de Energía para el Campo Ley de Expropiación Ley de Extradición Internacional Ley de Firma Electrónica Avanzada Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación