Start a consultation with a lawyer online
Mi tío hace algunos años hizo un arreglo con mi abuelo, que necesitaba poner la casa de mi abuelo a nombre de él (mi tío) para un trámite de algo que mi tío necesitaba, que le iba a pagar cierta cantidad (que no le pago) y que apenas terminara el trámite pondría de nuevo la casa a nombre de mi abuelo. Mi abuelo lo llegó a comentar en algún momento, pero por cuestiones de la vida, falleció y quedó sin arreglar ese asunto. Ahora mi tío quiere reclamar la casa que supuestamente que le compro al abuelo
Similar questions
Codes México
Código Civil Federal Código de Comercio Código de Justicia Militar Código Federal de Procedimientos Civiles Código Fiscal de la Federación Código Militar de Procedimientos Penales Código Nacional de Procedimientos Penales Código Penal Federal Estatuto de Gobierno del Distrito Federal Impuesto Sobre Servicios Expresamente Declarados de Interés Público por Ley, en los que Intervengan Empresas Concesionarias de Bienes del Dominio Directo de la Nación (LEY que establece, reforma y adiciona las disposiciones relativas a diversos impuestos) Ley Aduanera Ley Agraria Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Ley de Aeropuertos Ley de Aguas Nacionales Ley de Ahorro y Crédito Popular Ley de Amnistía Ley de Amnistía Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Ascensos de la Armada de México Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Asistencia Social Ley de Asociaciones Público Privadas Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público Ley de Aviación Civil Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal Ley de Capitalización del PROCAMPO Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación Ley de Ciencia y Tecnología Ley de Comercio Exterior Ley de Concursos Mercantiles Ley de Contribución de Mejoras por Obras Públicas Federales de Infraestructura Hidráulica Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo Ley de Coordinación Fiscal Ley de Desarrollo Rural Sustentable Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Educación Naval Ley de Energía Geotérmica Ley de Energía para el Campo Ley de Expropiación Ley de Extradición Internacional Ley de Firma Electrónica Avanzada Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación
Lawyers' responses (1)
Lawyer
Общаться в чатеBuenas tardes,
El caso que describes puede involucrar diversas cuestiones legales, particularmente relacionadas con la supuesta venta de la casa y los derechos sucesorios. Aquí te explico los puntos clave que debes considerar y cómo podrías actuar:
Validación del acuerdo entre tu abuelo y tu tío:- Si no existe un contrato de compraventa formalizado (escrito y firmado por ambas partes) que respalde que tu tío realmente compró la casa, será difícil que pueda demostrar que es legítimo propietario.
- Si el acuerdo entre tu abuelo y tu tío fue únicamente verbal, este carece de validez legal en términos de compraventa de bienes inmuebles, ya que por ley este tipo de transacciones debe formalizarse por escrito y ante notario (Artículos 2316 y 2317 del Código Civil Federal y los correspondientes códigos civiles locales).
Investigación del estatus legal de la propiedad:- Consulta en el Registro Público de la Propiedad. Verifica a nombre de quién está inscrita actualmente la casa. Si sigue a nombre de tu abuelo, tu tío no podrá reclamarla sin antes demostrar la legalidad de la transferencia.
- Si la casa ya está registrada a nombre de tu tío, será importante revisar cómo se realizó ese cambio. Podrías investigar si hubo un acto simulado o fraude.
Derechos hereditarios:- Si tu abuelo falleció sin un testamento, los bienes (incluida la casa) entran en el proceso de sucesión intestamentaria, y serán repartidos entre los herederos legales (generalmente los hijos y el cónyuge, si existe).
- Si hay testamento, los bienes serán distribuidos conforme a lo establecido en el mismo. Revisa si tu abuelo dejó instrucciones específicas sobre esa propiedad.
Revisión de evidencia:- Busca cualquier documento, recibo, mensaje, o testigos que puedan respaldar la versión de que el trato entre tu abuelo y tu tío era temporal y no una venta definitiva.
- Si tu abuelo llegó a expresar su voluntad sobre la propiedad (aunque sea de manera informal), los testimonios de familiares o amigos cercanos podrían ser relevantes en un juicio.
Posibles acciones legales:- Demandar la nulidad de la transferencia (si aplica). Si la casa se encuentra a nombre de tu tío y puedes probar que el cambio de titularidad fue fraudulento o producto de un acto simulado, puedes iniciar un procedimiento de nulidad ante un juez civil.
- Proceso sucesorio. Si la casa sigue a nombre de tu abuelo, deberás iniciar el juicio sucesorio para que la propiedad pase a los herederos legales.
Asesoría legal.Contrata un abogado especializado en derecho civil y sucesorio. Es esencial que revisen los documentos y te guíen en los pasos legales para proteger los derechos sobre la propiedad.
Prescripción y plazos.En México, los plazos para reclamar la nulidad de actos jurídicos suelen variar según la causa (fraude, simulación, etc.). Es importante actuar pronto, ya que los plazos pueden ser de 5 a 10 años dependiendo de las circunstancias.
Documentos que puedes necesitar:¡Atención! La consulta fue proporcionada no por un abogado, sino por una inteligencia artificial.