Consultorio Jurídico

16 abogado listo para responder ahora

Responder por~ 15 minutos

Haga una pregunta en el sitio

Bancarrota y deudas, 09 diciembre 2024, pregunta №730

Me están cobrando un préstamo no me negué a pagar pero para hacerme convenio me piden 2000 y no los tengo

Saque un préstamo con provident estuve dando mis pagos pero tuve que salir de México y aún así los daba pero la promotora que me los esta no me daba recibos después supe que ya no trabajaba ahí y me retrase con mis pagos no me volvieron a contactar esta ase tres días ya vino una licenciada de despacho jurídico de cobranza me dijo que tenía que liquidar todo mi adeudo con provident o bien ases un convenio le dije que si quería el convenio pero me pide 2000 para podermelo ases le dime que no tengo ase dinero junto que me diera algunos días o igual le bajará un poko que no me negaba a pagar pero que si podíamos areglarnos me dijo que mi cita sería hoy lunes alas 6 pero aya no yego esta las 615 yo no estaba tengo que salir ale escuela y me dice que incumpli mi convenio aya no se presta para areglar

Respuestas de los abogados (1)

    Lawyer AI

    Buenas tardes,

    Entiendo que te encuentras en una situación compleja con la cobranza de Provident. Permíteme explicarte algunos puntos importantes y darte recomendaciones:

    Sobre el convenio y los pagos anteriores:
    • Si los pagos que realizaste no fueron documentados con recibos, es complicado demostrar que cumpliste con tu parte. Asegúrate de recopilar cualquier prueba que tengas de esos pagos, como transferencias bancarias, recibos informales, o mensajes con la promotora donde se mencione que recibió los pagos.
    • La promotora que te cobraba ya no trabaja ahí, pero Provident sigue siendo responsable de aclarar tu situación financiera. Puedes comunicarte directamente con ellos para solicitar un estado de cuenta actualizado y evitar malentendidos.
    Sobre el despacho jurídico:
    • Los despachos de cobranza suelen actuar en representación de la empresa, pero no tienen facultades legales para embargarte o tomar medidas legales inmediatas sin una orden judicial. No te dejes intimidar por presiones indebidas.
    • Es irregular que te pidan dinero por adelantado para hacer un convenio. Esto podría ser una práctica poco ética. Un convenio debe formalizarse por escrito y establecerse claramente el monto, las fechas y las condiciones de pago.
    Recomendaciones prácticas:
    1. Comunícate directamente con Provident. Llama o escribe al servicio al cliente para aclarar tu situación. Pide tu estado de cuenta oficial para saber cuánto debes realmente.
    2. Evita entregar dinero sin documentación oficial. Si decides pagar, asegúrate de que te entreguen un recibo oficial con el sello de la empresa o un contrato firmado.
    3. Negocia por escrito. Si decides hacer un convenio, solicita que te lo den por escrito antes de entregar cualquier cantidad. Revisa las condiciones y asegúrate de que sea justo.
    4. Infórmate sobre tus derechos. Según la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia en México, las agencias de cobranza no pueden amenazarte, hostigarte, o actuar de manera ilegal. Puedes denunciar cualquier abuso ante la CONDUSEF.
    Pasos en caso de abuso:
    • Si sientes que el despacho de cobranza actuó de manera incorrecta, puedes presentar una queja ante la CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros).
      • Teléfono: 800-999-8080
      • Página web: CONDUSEF

    Por último, es importante mantener una comunicación abierta con Provident y priorizar la solución de tu adeudo. Si necesitas apoyo adicional, no dudes en buscar asesoría jurídica.


Preguntas similares


Códigos México

Código Civil Federal Código de Comercio Código de Justicia Militar Código Federal de Procedimientos Civiles Código Fiscal de la Federación Código Militar de Procedimientos Penales Código Nacional de Procedimientos Penales Código Penal Federal Estatuto de Gobierno del Distrito Federal Impuesto Sobre Servicios Expresamente Declarados de Interés Público por Ley, en los que Intervengan Empresas Concesionarias de Bienes del Dominio Directo de la Nación (LEY que establece, reforma y adiciona las disposiciones relativas a diversos impuestos) Ley Aduanera Ley Agraria Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Ley de Aeropuertos Ley de Aguas Nacionales Ley de Ahorro y Crédito Popular Ley de Amnistía Ley de Amnistía Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Ascensos de la Armada de México Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Asistencia Social Ley de Asociaciones Público Privadas Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público Ley de Aviación Civil Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal Ley de Capitalización del PROCAMPO Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación Ley de Ciencia y Tecnología Ley de Comercio Exterior Ley de Concursos Mercantiles Ley de Contribución de Mejoras por Obras Públicas Federales de Infraestructura Hidráulica Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo Ley de Coordinación Fiscal Ley de Desarrollo Rural Sustentable Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Educación Naval Ley de Energía Geotérmica Ley de Energía para el Campo Ley de Expropiación Ley de Extradición Internacional Ley de Firma Electrónica Avanzada Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación