Consultorio Jurídico

16 abogado listo para responder ahora

Responder por~ 15 minutos

Haga una pregunta en el sitio

Derechos de empleados, 05 diciembre 2024, pregunta №723

Dudas sobre despido no justificado o si justificado

Que puedo hacer si mi patrón me manda mensaje para d
Despedirme por 3 faltas no justificada en un periodo de 30 días
Pero 2 faltas fueron no justificadas y una avise que no podía ir a laboral por que encontré espacio para mis hijos en la escuela y avise 2 horas de anticipación que no asistiría y el motivo y me dijo gracias por avisar y me dijo que hablaría con Rh para ver mi caso y me confirmaron k si podía asistir y que se me daría una suspencion solamente y y una amonestación y me la dieron al día siguiente fui a firmarla y después de l suspensión fui trabajar y horario normal al día siguiente en mi área de trabajo sufrido un incidente me golpe con una carro y me afectó par caminar y pues pedí salida para ir al imss por méritos propios donde no estaba dada de alta y por que no tenia dinero para los pasajes no pude ir eso fue un lunes es mi ultimo día de trabajo descanso martes miércoles y ju6 y hoy
me habla mi patrin por mensaje y me dice que por 3 faltaaby las incidencias en un lapso de 30 diaa y que no están justificadas se me dio de baja y se supone que recibí sanción por mis faltas y una de esas 3 faltas si avise y el lunes que me golpee no fui al seguro peronsi me presente a trabajar mi patrón es manpower y empeze trabajar el día 01/11/2024 y hoy me avisaron que ya no me presentará mañana empieza mi semana que puedo hacer

Ar

Respuestas de los abogados (1)

    Lawyer AI

    Buenas tardes,

    En este caso, existen varias irregularidades en la forma en que tu patrón está manejando tu despido. Según la Ley Federal del Trabajo (LFT) de México, es importante que estés consciente de tus derechos para poder actuar de manera adecuada. A continuación, te explico las principales acciones que puedes tomar:

    Entender las causales de despido:
    • La LFT establece en el artículo 47 las causas justificadas para la rescisión del contrato sin responsabilidad para el patrón. Entre estas se incluyen faltas injustificadas reiteradas, pero deben ser efectivamente injustificadas.
    • En tu caso:
      • Una de las faltas fue avisada con anticipación, lo cual podría considerarse una justificación válida.
      • Las otras incidencias ya fueron sancionadas con medidas disciplinarias (amonestación y suspensión), lo que significa que el patrón ya ejerció su derecho a sancionar esas conductas y no debería usar las mismas para justificar el despido.
    Despido injustificado:
    • Si te están despidiendo por un motivo que no se encuentra debidamente justificado conforme al artículo 47 de la LFT, esto podría ser considerado un despido injustificado.
    • En caso de despido injustificado, tienes derecho a:
      • Indemnización de tres meses de salario.
      • Pago de parte proporcional de aguinaldo, vacaciones no gozadas y prima vacacional.
      • Prima de antigüedad (si corresponde).
    Acción por accidente laboral:
    • Si sufriste un accidente laboral y no estabas registrada en el IMSS, el patrón está incumpliendo su obligación de inscribirte en el seguro social desde el inicio de tu relación laboral.
    • Esto podría constituir una falta grave del patrón y te da derecho a demandar tanto el registro retroactivo como el pago de los gastos médicos derivados del accidente.
    Acciones legales:
    • Solicitar por escrito la causa del despido. Pide a tu patrón que te entregue por escrito las razones del despido, con base en el artículo 47 de la LFT. Esto es una obligación para el empleador.
    • Acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET). Puedes presentar una queja por despido injustificado y solicitar su asesoría gratuita para negociar con tu patrón o iniciar un juicio laboral.
      • Contacto PROFEDET: 800-911-7877.
    • Demanda laboral. Si no llegas a un acuerdo, puedes demandar a la empresa ante la Junta de Conciliación y Arbitraje para exigir:
      • Indemnización por despido injustificado.
      • Registro retroactivo al IMSS.
      • Pago de prestaciones adeudadas.
    Documentación necesaria:
    • Guarda todos los mensajes y comunicaciones con tu patrón, especialmente el mensaje de despido.
    • Conserva las amonestaciones y constancias de tu suspensión, ya que demuestran que las faltas ya fueron sancionadas.
    • Obtén evidencia de tu horario y asistencia (checadores, testigos, etc.).
    Plazo para actuar.

    Tienes 60 días hábiles desde el despido para presentar una demanda por despido injustificado.

    Recomendación final:
    • Ponte en contacto con un abogado laboral para revisar tu caso en detalle y ayudarte a presentar una demanda, si es necesario.
    • También puedes acercarte a la PROFEDET, que te brindará asesoría gratuita.

    ¡Atención! La consulta fue proporcionada no por un abogado, sino por una inteligencia artificial.


Preguntas similares


Códigos México

Código Civil Federal Código de Comercio Código de Justicia Militar Código Federal de Procedimientos Civiles Código Fiscal de la Federación Código Militar de Procedimientos Penales Código Nacional de Procedimientos Penales Código Penal Federal Estatuto de Gobierno del Distrito Federal Impuesto Sobre Servicios Expresamente Declarados de Interés Público por Ley, en los que Intervengan Empresas Concesionarias de Bienes del Dominio Directo de la Nación (LEY que establece, reforma y adiciona las disposiciones relativas a diversos impuestos) Ley Aduanera Ley Agraria Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Ley de Aeropuertos Ley de Aguas Nacionales Ley de Ahorro y Crédito Popular Ley de Amnistía Ley de Amnistía Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Ascensos de la Armada de México Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Asistencia Social Ley de Asociaciones Público Privadas Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público Ley de Aviación Civil Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal Ley de Capitalización del PROCAMPO Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación Ley de Ciencia y Tecnología Ley de Comercio Exterior Ley de Concursos Mercantiles Ley de Contribución de Mejoras por Obras Públicas Federales de Infraestructura Hidráulica Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo Ley de Coordinación Fiscal Ley de Desarrollo Rural Sustentable Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Educación Naval Ley de Energía Geotérmica Ley de Energía para el Campo Ley de Expropiación Ley de Extradición Internacional Ley de Firma Electrónica Avanzada Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación