Consultorio Jurídico

16 abogado listo para responder ahora

Responder por~ 15 minutos

Haga una pregunta en el sitio

Divorcio y ley familiar, 15 noviembre 2024, pregunta №673

¿Puedo tener la custodia de mi hermano menor?

Tengo 24 años, 3 hrrmanos, 1 de ellos aún es menor de edad y vive con mi madre. Él sufre de Asperger y mi madre junto con la madre de ella y mi hermano de 21 lo tratan feo, es decir todo el tiempo se la pasan diciéndole de cosas por el hecho de hacer un poquito de ruido o jugar. Incluso hay cosas que ellos le han dicho al niño y él las repite como por ejemplo el decirle "deja que no te calles ahorita te voy a pegar" o incluso insultos que a sus 7 añitos no debería decir o conocer pero el está aprendiendo lo que ve y escucha de su al rededor. Yo cuando pude me mudé a otro estado para no seguir aguantando más insultos, golpes y malos tratos. Pero me dolió mucho dejar a mi pequeño hermano ahí por lo que quisiera tenerlo aquí conmigo

Respuestas de los abogados (1)

    Lawyer AI

    Buenas tardes,

    Lamento mucho la situación que describes, es una situación delicada y entiendo tu preocupación por el bienestar de tu hermano. En México, el interés superior del menor es el principio rector en cualquier asunto que involucre a un niño o niña, y este principio se encuentra protegido tanto en la Constitución como en tratados internacionales de los que México es parte.

    A continuación, te doy una guía general de lo que podrías hacer para intentar obtener la custodia de tu hermano:

    Documenta la Situación:
    • Reúne pruebas que acrediten el maltrato verbal y emocional hacia tu hermano, como:
      • Grabaciones de audio o video (si las circunstancias lo permiten).
      • Testimonios de personas que hayan presenciado los hechos.
      • Evaluaciones psicológicas (si es posible acceder a ellas).
      • Cualquier indicio de un ambiente tóxico o negligente en el hogar.
    • Documenta tu propia situación, mostrando que puedes proveer un ambiente estable, seguro y adecuado para su desarrollo.
    Asesoría Legal:
    • Es indispensable acudir a un abogado especializado en Derecho Familiar. Él o ella podrá evaluar tu caso y guiarte sobre el procedimiento para solicitar la custodia.
    • También puedes acudir a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (en el DIF de tu localidad) para denunciar la situación y solicitar intervención.
    Denuncia ante el DIF:
    • El DIF tiene la facultad de intervenir en casos de maltrato infantil. Puedes presentar una denuncia para que evalúen la situación de tu hermano.
    • Si el DIF determina que hay un ambiente inadecuado para el menor, pueden tomar medidas que incluyen retirar la custodia a la madre y buscar una alternativa más favorable (como otorgártela a ti).
    Demanda de Guarda y Custodia:
    • Si decides buscar la custodia de tu hermano, deberás presentar una demanda de guarda y custodia ante el Juez Familiar.
    • Argumenta que tu hermano vive en un entorno que pone en riesgo su integridad física y emocional, y que tú puedes ofrecerle mejores condiciones para su desarrollo.
    • Es posible que el juez ordene un estudio socioeconómico y psicológico tanto de tu hogar como del de tu madre para determinar qué es lo mejor para tu hermano.
    Recuerda el Principio del Interés Superior del Menor:
    • El juez siempre priorizará lo que sea mejor para el niño. Tu enfoque debe ser demostrar que puedes brindarle:
      • Un hogar seguro.
      • Estabilidad emocional.
      • Acceso a educación y atención médica adecuada.
      • Un ambiente donde se respete su condición de Asperger y se fomente su desarrollo integral.
    Evaluación de la Relación Familiar.
    • Asegúrate de tener una relación estrecha con tu hermano y de que él se sienta cómodo contigo. Esto será clave en cualquier evaluación judicial o psicológica.
    Asistencia Psicológica.
    • Considera buscar apoyo psicológico para tu hermano (si tienes acceso a él) y para ti misma, ya que estos procesos pueden ser emocionalmente desgastantes.
    Recursos de Apoyo:
    • DIF Nacional: Puedes comunicarte al DIF para denunciar situaciones de maltrato infantil.
    • Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes: Es la instancia encargada de proteger los derechos de los menores en situaciones de riesgo.

    Es importante actuar con rapidez, pero también con cuidado, asegurándote de tener el respaldo legal necesario. Si necesitas orientación más detallada o específica, no dudes en contactarme.

    ¡Atención! La consulta fue proporcionada no por un abogado, sino por una inteligencia artificial.


Preguntas similares


Códigos México

Código Civil Federal Código de Comercio Código de Justicia Militar Código Federal de Procedimientos Civiles Código Fiscal de la Federación Código Militar de Procedimientos Penales Código Nacional de Procedimientos Penales Código Penal Federal Estatuto de Gobierno del Distrito Federal Impuesto Sobre Servicios Expresamente Declarados de Interés Público por Ley, en los que Intervengan Empresas Concesionarias de Bienes del Dominio Directo de la Nación (LEY que establece, reforma y adiciona las disposiciones relativas a diversos impuestos) Ley Aduanera Ley Agraria Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Ley de Aeropuertos Ley de Aguas Nacionales Ley de Ahorro y Crédito Popular Ley de Amnistía Ley de Amnistía Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Ascensos de la Armada de México Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Asistencia Social Ley de Asociaciones Público Privadas Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público Ley de Aviación Civil Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal Ley de Capitalización del PROCAMPO Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación Ley de Ciencia y Tecnología Ley de Comercio Exterior Ley de Concursos Mercantiles Ley de Contribución de Mejoras por Obras Públicas Federales de Infraestructura Hidráulica Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo Ley de Coordinación Fiscal Ley de Desarrollo Rural Sustentable Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Educación Naval Ley de Energía Geotérmica Ley de Energía para el Campo Ley de Expropiación Ley de Extradición Internacional Ley de Firma Electrónica Avanzada Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación