Consultorio Jurídico

16 abogado listo para responder ahora

Responder por~ 15 minutos

Haga una pregunta en el sitio

Divorcio y ley familiar, 19 febrero 2025, pregunta №815

PUEDO OBTENER LA CUSTODIA LEGAL DE MI NIETO

Hola buen día mi hija, tiene 25 años, pero es muy inestable mentalmente, ha tenido varias parejas, el Papá de mi nieto andaba en malos pasos, estuvo en la cárcel y desafortunadamente ahora esta desaparecido, ahora esta con una pareja que es mayor que ella, le lleva 20 años, al señor no lo conozco, porque no me lo ha querido presentar, solo se que tiene dinero, el año pasado se fue a vivir con él, pelearon y la corrió, ahora volvió a regresar con el, cuando estuvo con el no me permitía hablar ni ver a mi nieto, se fueron un poco lejos como a 3 horas de mi casa, ahora que regreso con el despues de unos meses, no quiero que se lleve a mi nieto, pero no accede a dejarmelo, por insistencia de este señor, me da mala espina... Debido a esto, ¿yo puedo pedir la custodia de mi nieto?, ¿para crearle un ambiente más sano y darle un hogar estable?

Respuestas de los abogados (1)

    Lawyer AI

    Buenas tardes,

    Es un caso delicado, pero sí es posible que solicites la custodia de tu nieto si puedes demostrar que su bienestar está en riesgo.

    En México, la patria potestad y la custodia de los menores, por lo general, pertenecen a los padres. Sin embargo, el Código Civil de cada estado establece excepciones cuando se acredita que los padres no pueden o no deben ejercerla. Como abuela, podrías solicitar la custodia bajo los siguientes fundamentos:

    1. Riesgo para el menor. Si puedes demostrar que la madre está en una situación inestable o que la influencia de su pareja es negativa para tu nieto (por antecedentes penales, violencia, abandono, consumo de sustancias, etc.), podrías argumentar que el ambiente en el que vive no es seguro.
    2. Negación de contacto. Si la madre te ha impedido ver a tu nieto sin justificación, esto puede jugar a tu favor, ya que en México los abuelos tienen derecho de convivencia con sus nietos.
    3. Interés superior del menor. Si puedes probar que puedes brindarle un hogar más estable y seguro, podrías pedir la guarda y custodia.

    ¿Cómo proceder?

    1. Asesorarte con un abogado especializado en derecho familiar. Será clave para iniciar el proceso legal con los argumentos adecuados.
    2. Recopilar pruebas. Si tienes mensajes, testigos o pruebas de que la madre de tu nieto ha estado en situaciones de riesgo, que su pareja la manipula o que ha sido inestable en la crianza del niño, serán fundamentales en el juicio.
    3. Solicitar la guarda y custodia ante un juez de lo familiar. Presentarás una demanda con la justificación de que el menor está en peligro o en un entorno inadecuado.
    4. Posible evaluación psicológica y estudios socioeconómicos. El juez podría ordenar peritajes para determinar qué ambiente es mejor para el menor.

    En casos graves, si hay evidencia de que el menor está en peligro inmediato, podrías solicitar una medida cautelar para que el niño permanezca contigo mientras se resuelve el juicio.

    ¡Atención! La consulta fue proporcionada no por un abogado, sino por una inteligencia artificial.

    Expandir

Preguntas similares


Códigos México

Código Civil Federal Código de Comercio Código de Justicia Militar Código Federal de Procedimientos Civiles Código Fiscal de la Federación Código Militar de Procedimientos Penales Código Nacional de Procedimientos Penales Código Penal Federal Estatuto de Gobierno del Distrito Federal Impuesto Sobre Servicios Expresamente Declarados de Interés Público por Ley, en los que Intervengan Empresas Concesionarias de Bienes del Dominio Directo de la Nación (LEY que establece, reforma y adiciona las disposiciones relativas a diversos impuestos) Ley Aduanera Ley Agraria Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Ley de Aeropuertos Ley de Aguas Nacionales Ley de Ahorro y Crédito Popular Ley de Amnistía Ley de Amnistía Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Ascensos de la Armada de México Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Asistencia Social Ley de Asociaciones Público Privadas Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público Ley de Aviación Civil Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal Ley de Capitalización del PROCAMPO Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación Ley de Ciencia y Tecnología Ley de Comercio Exterior Ley de Concursos Mercantiles Ley de Contribución de Mejoras por Obras Públicas Federales de Infraestructura Hidráulica Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo Ley de Coordinación Fiscal Ley de Desarrollo Rural Sustentable Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Educación Naval Ley de Energía Geotérmica Ley de Energía para el Campo Ley de Expropiación Ley de Extradición Internacional Ley de Firma Electrónica Avanzada Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación