Comience una consulta con un abogado en línea
Consultorio Jurídico
16 abogado listo para responder ahora
Responder por~ 15 minutos
Trabajo en una empresa,no es familiar,es una maquiladora,mi padre ingreso a laborar y es mi supervisor yo estoy bajo su nomina...recursos humanos me comento que por políticas de la empresa mi padre y yo no podemos estar juntos en la misma área por conflicto de intereses...que me tenían que reacomodar en otra área donde el no sea mi supervisor...hasta la fecha pasaron 3 o 4 meses y sigo donde mismo con mi padre bajo mi nomina....no hay lugar o no encuentran un área a donde moverme y no me quieren liquidar...que puedo hacer si se supone que no debo seguir hay por las políticas de la empresa...que puedo hacer.. ?? Soy de México reynosa tamaulipas
Preguntas similares
Códigos México
Código Civil Federal Código de Comercio Código de Justicia Militar Código Federal de Procedimientos Civiles Código Fiscal de la Federación Código Militar de Procedimientos Penales Código Nacional de Procedimientos Penales Código Penal Federal Estatuto de Gobierno del Distrito Federal Impuesto Sobre Servicios Expresamente Declarados de Interés Público por Ley, en los que Intervengan Empresas Concesionarias de Bienes del Dominio Directo de la Nación (LEY que establece, reforma y adiciona las disposiciones relativas a diversos impuestos) Ley Aduanera Ley Agraria Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Ley de Aeropuertos Ley de Aguas Nacionales Ley de Ahorro y Crédito Popular Ley de Amnistía Ley de Amnistía Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Ascensos de la Armada de México Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Asistencia Social Ley de Asociaciones Público Privadas Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público Ley de Aviación Civil Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal Ley de Capitalización del PROCAMPO Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación Ley de Ciencia y Tecnología Ley de Comercio Exterior Ley de Concursos Mercantiles Ley de Contribución de Mejoras por Obras Públicas Federales de Infraestructura Hidráulica Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo Ley de Coordinación Fiscal Ley de Desarrollo Rural Sustentable Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Educación Naval Ley de Energía Geotérmica Ley de Energía para el Campo Ley de Expropiación Ley de Extradición Internacional Ley de Firma Electrónica Avanzada Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación
Respuestas de los abogados (1)
Abogado
Общаться в чатеBuenas tardes,
Es importante abordar la situación desde el punto de vista legal y laboral en México. La cuestión principal que planteas es un conflicto de intereses debido a la relación laboral directa entre tú y tu padre, lo que podría ir en contra de las políticas internas de la empresa. Sin embargo, existen varios aspectos a considerar para tomar acción.
Políticas Internas de la Empresa:- Las políticas internas de las empresas no son equivalentes a la ley, pero deben ser respetadas siempre que estén debidamente establecidas y sean conocidas por los empleados.
- Si la empresa tiene una política que prohíbe que familiares directos trabajen en la misma área o bajo la supervisión directa, están en su derecho de hacer cumplir esta política.
Responsabilidad de la Empresa:- La empresa es la responsable de reubicarte o reubicar a tu padre para cumplir con sus propias políticas. Dado que te han notificado esta situación pero no han cumplido con su deber de reubicación, podrías argumentar que no estás en incumplimiento, sino que es la empresa la que no ha cumplido con su propia política.
Opciones Legales y Derechos Laborales:- Negociación Directa. Dado que ya ha pasado un tiempo sin que la empresa haya hecho un cambio, puedes solicitar formalmente (por escrito) que se cumpla la política de la empresa, indicando que es necesario que se realice el cambio lo antes posible para evitar un conflicto de intereses.
- Liquidación por Rescisión Justificada. Si la empresa insiste en que no hay lugar para reubicarte, y no desean mantener la relación laboral bajo estas condiciones, tendrían que ofrecerte una liquidación justa conforme a la Ley Federal del Trabajo. Si bien las políticas internas no tienen el mismo peso que la ley, su incumplimiento constante podría ser motivo para que consideres la rescisión de tu contrato bajo los términos de la Ley.
Interponer una Queja ante la STPS (Secretaría del Trabajo y Previsión Social).- Si sientes que la empresa no está respetando ni sus políticas ni tus derechos como trabajador, puedes acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) o a la STPS. Estas instituciones pueden ofrecerte asesoría gratuita y acompañarte en el proceso para encontrar una solución.
Sugerencias Prácticas:- Solicita por escrito una explicación clara de por qué no han realizado el cambio y que se te informe de la fecha estimada para la reubicación.
- Lleva un registro de todas las comunicaciones que has tenido con la empresa respecto a este tema.
- Mantente informado sobre tus derechos como trabajador conforme a la Ley Federal del Trabajo, en especial en lo relativo a rescisión laboral y conflicto de intereses.
Conclusión!No puedes ser obligado a permanecer en una situación que va en contra de las políticas de la empresa, pero tampoco puedes ser despedido sin justa causa. La empresa tiene la responsabilidad de solucionar este conflicto, ya sea reubicándote o ofreciéndote una liquidación adecuada si no pueden cumplir con sus políticas internas.
Si la empresa continúa sin actuar, te sugiero que busques asesoría legal para explorar tus opciones y garantizar que se respeten tus derechos laborales.
¡Atención! La consulta fue proporcionada no por un abogado, sino por una inteligencia artificial.