Start a consultation with a lawyer online
Como requiero prepararme para un proceso de medición por un tema de daños en propiedad, resultado de un percance vial?
Comparto los hechos:
El día 03 de Octubre de 2024, eran las 06:49 horas, cuando mi esposa Eva
María Rodríguez Castillo iba conduciendo mi vehículo sobre la lateral de la Avenida Adolfo López Mateos, sin
número de la colonia Valle de las Granjas en San Nicolás de los Garza, Nuevo León, frente a una farmacia del
Ahorro y al tratar de incorporarse mi esposa a la Avenida principal Adolfo López Mateos, estaba haciendo alto
esperando cambio de la luz del semáforo ya que estaba en rojo pero es cuando una camioneta de la marca Kia
Celtos, en color negro, modelo 2024 con placas de circulación STY439B del Estado de Nuevo León se para en el
lateral derecho de mi esposa y al momento de cambiar a verde la camioneta invade el carril y le pega en su costado de lado del copiloto a mi camioneta la cual era conducida por mi esposa dañándole en la defensa y cofre de mi camioneta abollándolo y raspándola.
Al lugar llegaron oficiales de Tránsito de San Nicolás de los Garza Nuevo León quienes le
proporcionaron en parte y croquis que el responsable es mi esposa.
Cabe mencionar que se reviso el suceso en video y existen discrepancias entre lo que menciona el reporte y lo que se observa en el mencionado video.
Similar questions
Codes México
Código Civil Federal Código de Comercio Código de Justicia Militar Código Federal de Procedimientos Civiles Código Fiscal de la Federación Código Militar de Procedimientos Penales Código Nacional de Procedimientos Penales Código Penal Federal Estatuto de Gobierno del Distrito Federal Impuesto Sobre Servicios Expresamente Declarados de Interés Público por Ley, en los que Intervengan Empresas Concesionarias de Bienes del Dominio Directo de la Nación (LEY que establece, reforma y adiciona las disposiciones relativas a diversos impuestos) Ley Aduanera Ley Agraria Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Ley de Aeropuertos Ley de Aguas Nacionales Ley de Ahorro y Crédito Popular Ley de Amnistía Ley de Amnistía Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Ascensos de la Armada de México Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Asistencia Social Ley de Asociaciones Público Privadas Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público Ley de Aviación Civil Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal Ley de Capitalización del PROCAMPO Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación Ley de Ciencia y Tecnología Ley de Comercio Exterior Ley de Concursos Mercantiles Ley de Contribución de Mejoras por Obras Públicas Federales de Infraestructura Hidráulica Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo Ley de Coordinación Fiscal Ley de Desarrollo Rural Sustentable Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Educación Naval Ley de Energía Geotérmica Ley de Energía para el Campo Ley de Expropiación Ley de Extradición Internacional Ley de Firma Electrónica Avanzada Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación
Lawyers' responses (1)
Lawyer
Общаться в чатеBuenas tardes,
Para preparar un proceso de mediación por daños en propiedad derivados de un percance vial, es fundamental que tomes las siguientes medidas, considerando que hay discrepancias entre el reporte de tránsito y el video disponible. La mediación es un proceso amigable que busca llegar a un acuerdo sin necesidad de juicio, por lo que es clave estar bien preparado para presentar tus pruebas y argumentos. Aquí te indico cómo proceder:
1eunir todas las pruebas disponibles.Debes asegurarte de contar con toda la evidencia posible para sustentar tu versión de los hechos:
- Video del accidente: Es crucial presentar el video como prueba, ya que puede contradecir el croquis o el parte del oficial de tránsito. Asegúrate de que la grabación esté clara y sea accesible.
- Reporte de tránsito: Aunque el reporte asigna responsabilidad a tu esposa, es importante tenerlo a la mano para analizar las inconsistencias con lo que muestra el video.
- Fotografías: Si tomaron fotografías de los daños al vehículo de tu esposa y de la camioneta responsable, serán útiles para ilustrar los daños y la dinámica del accidente.
- Testigos: Si alguna persona presenció el accidente, procura contar con su declaración o su presencia en la mediación, en caso de ser necesario.
Revisar y analizar el parte de tránsito.Al tener el parte en el que se señala a tu esposa como responsable, debes revisarlo detalladamente para identificar cualquier error o inconsistencia con lo que muestra el video y lo que realmente sucedió. Algunos aspectos a revisar:
- Posición de los vehículos: Verifica si la descripción en el croquis y el parte es coherente con lo observado en el video.
- Descripción de los daños: Asegúrate de que los daños descritos en el reporte de tránsito concuerden con los daños reales que sufrió tu vehículo.
Solicitar asesoría legal.En casos donde exista una discrepancia entre el parte de tránsito y la realidad de los hechos (como en tu caso con el video), es recomendable contar con la asesoría de un abogado especializado en tránsito o mediación. Esto es clave para garantizar que tu posición esté bien representada y para que te asesoren sobre la posibilidad de impugnar el parte ante las autoridades correspondientes.
Reparación y evaluación de daños:- Peritaje de los daños: Es recomendable solicitar una cotización o peritaje formal de los daños a tu vehículo. Esto servirá como base para determinar el monto que buscas recuperar en la mediación.
- Informe del mecánico: Si ya hubo alguna revisión mecánica o de carrocería, presenta un informe detallado de los daños para sustentar tu reclamo.
Preparación para la mediación.Durante la mediación, busca presentar tus argumentos de manera clara y objetiva. Algunos puntos clave a exponer:
- Discrepancias entre el reporte y el video: Explica con calma las inconsistencias del parte de tránsito, apoyándote en el video como prueba central.
- Ofrecer alternativas: La mediación busca resolver el conflicto de manera amistosa, por lo que es recomendable estar dispuesto a llegar a un acuerdo razonable. Por ejemplo, proponer que la otra parte cubra los daños de forma parcial o total.
- Negociación justa: Si bien quieres que se reconozca la responsabilidad de la otra parte, es importante mantener un tono conciliador. La mediación puede resultar en un arreglo más rápido y menos costoso que un juicio.
Evaluar si hay necesidad de impugnar el parte de tránsito.Si no se llega a un acuerdo satisfactorio en la mediación y consideras que el parte de tránsito es incorrecto y perjudicial para tu caso, tienes la opción de impugnarlo ante las autoridades de tránsito correspondientes. Para esto:
- Presentar el video y demás pruebas ante la autoridad.
- Iniciar un procedimiento administrativo para corregir el parte de tránsito, si es procedente.
Mantener una postura calmada y profesional.La mediación es un proceso donde se espera llegar a un acuerdo sin necesidad de un juicio. Mantén la calma, sé respetuoso y sigue los consejos de tu abogado, en caso de que lo tengas presente durante la mediación.
Con estas acciones, estarás mejor preparado para enfrentar el proceso de mediación y lograr un acuerdo justo respecto a los daños en tu propiedad.
¡Atención! La consulta fue proporcionada no por un abogado, sino por una inteligencia artificial.