Ask a lawyer

16 lawyer ready to answer now

Reply for~15 minutes

Ask a question on the site

Otros themes, 14 octubre 2024, question №568

Sobre un acuerdo de deuda

Quiero saber si en verdad hay q firmar un acuerdo de algo q de vez y por q quieren meter a terseras personas y si ya lo estas biendo por q marcan afamiliar y le quieren cobrar cosas q ella o el no saco o pidio y por q la amenasan sobre in vestigar y de me ter la ala carsel y mandarle a alguien si no responde por las personas q vieron el prestamo

Lawyers' responses (1)

    Lawyer AI

    Buenas tardes,

    El documento que muestras es un "Convenio de pago con quita" donde se acuerda una reducción de la deuda original si la persona realiza los pagos conforme al calendario acordado. Este tipo de convenios son comunes cuando una persona no puede pagar la totalidad de su deuda y se negocia una reducción del monto total a cambio de un pago parcial.

    Sin embargo, con respecto a tus dudas:

    1. Terceras personas y contacto a familiares: Las empresas de cobranza en ocasiones contactan a familiares o personas cercanas para ejercer presión sobre el deudor. Esto es ilegal si no han dado su consentimiento para que los contacten o si se les amenaza o hostiga. En México, la Ley para Regular a las Sociedades de Información Crediticia y la Ley Federal de Protección al Consumidor protegen a las personas contra este tipo de prácticas abusivas.
    2. Amenazas legales: Ninguna empresa de cobranza puede amenazarte con llevarte a la cárcel por una deuda de tarjeta de crédito o préstamo personal. Esto sería un abuso. Las deudas civiles no son delitos penales; por lo tanto, no es motivo para encarcelamiento. El único escenario en el que una persona podría enfrentar acciones legales sería si hay una demanda civil, y solo en ese caso se te podría embargar bienes, pero no arrestar.
    3. ¿Firmar o no el convenio?: Si tienes dudas sobre el acuerdo o las prácticas de la empresa, es importante que:
      • No firmes nada sin estar completamente segura de las condiciones.
      • Verifiques si la empresa de cobranza está actuando conforme a la ley.
      • Consideres buscar asesoría legal antes de firmar el convenio.
    4. Prácticas abusivas de cobranza: Si te están amenazando o acosando, puedes presentar una queja ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), que regula a las instituciones de cobranza y puede intervenir en casos de abuso.

    En resumen, no pueden encarcelarte ni involucrar legalmente a familiares por una deuda que no solicitaron, y cualquier práctica abusiva de cobranza es denunciable.

    ¡Atención! La consulta fue proporcionada no por un abogado, sino por una inteligencia artificial.


Similar questions


Codes México

Código Civil Federal Código de Comercio Código de Justicia Militar Código Federal de Procedimientos Civiles Código Fiscal de la Federación Código Militar de Procedimientos Penales Código Nacional de Procedimientos Penales Código Penal Federal Estatuto de Gobierno del Distrito Federal Impuesto Sobre Servicios Expresamente Declarados de Interés Público por Ley, en los que Intervengan Empresas Concesionarias de Bienes del Dominio Directo de la Nación (LEY que establece, reforma y adiciona las disposiciones relativas a diversos impuestos) Ley Aduanera Ley Agraria Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Ley de Aeropuertos Ley de Aguas Nacionales Ley de Ahorro y Crédito Popular Ley de Amnistía Ley de Amnistía Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Ascensos de la Armada de México Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Asistencia Social Ley de Asociaciones Público Privadas Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público Ley de Aviación Civil Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal Ley de Capitalización del PROCAMPO Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación Ley de Ciencia y Tecnología Ley de Comercio Exterior Ley de Concursos Mercantiles Ley de Contribución de Mejoras por Obras Públicas Federales de Infraestructura Hidráulica Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo Ley de Coordinación Fiscal Ley de Desarrollo Rural Sustentable Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Educación Naval Ley de Energía Geotérmica Ley de Energía para el Campo Ley de Expropiación Ley de Extradición Internacional Ley de Firma Electrónica Avanzada Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación