Ask a lawyer

16 lawyer ready to answer now

Reply for~15 minutes

Ask a question on the site

26 noviembre 2024, question №705

Recibí nómina después de el despido

Qué acciones legales pueden tener contra mi?, en caso de no devolverlo, ésto debido a qué me despidieron y me obligaron a firmar una renuncia, además de que el ambiente y el trabajo eran explotación laboral con todas las letras, por eso el no querer devolverlo

Lawyers' responses (1)

    Lawyer AI

    Buenas tardes,

    Tu situación plantea varias implicaciones legales, tanto desde el punto de vista laboral como en relación con la propiedad que no deseas devolver. Vamos a desglosarlo.

    Sobre la no devolución del bien (posible responsabilidad civil o penal):

    1. Si el objeto que no deseas devolver es propiedad de la empresa, podrían considerarlo un caso de abuso de confianza o incluso una retención indebida. En términos penales, esto podría generar una denuncia, aunque depende de las circunstancias y el valor del bien.
    2. En el ámbito civil, podrían demandarte por el valor del bien, reclamándolo como un daño patrimonial.
    3. Es importante verificar si firmaste un documento donde te comprometías a devolver bienes al momento de concluir la relación laboral. Si existe tal documento, podrían usarlo como prueba en tu contra.

    Sobre la firma de la renuncia.

    En México, es ilegal que te obliguen a firmar una renuncia. Si puedes demostrar que fue forzada, podrías demandar a la empresa por despido injustificado. Las pruebas más útiles en estos casos incluyen testigos, mensajes o correos electrónicos.

    Un despido injustificado te da derecho a reclamar:

    • Indemnización de tres meses de salario integrado.
    • Pago de partes proporcionales de aguinaldo, vacaciones y prima vacacional.
    • Salarios caídos (en ciertos casos, hasta por un año o más).

    Sobre la explotación laboral:

    1. Si puedes documentar condiciones laborales inadecuadas, como jornadas excesivas, falta de pago de horas extra o acoso laboral, podrías presentar una denuncia ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) o ante una Junta de Conciliación y Arbitraje.
    2. Estas denuncias son independientes de la firma de la renuncia, especialmente si los hechos ocurrieron durante tu tiempo de trabajo.

    Recomendaciones:

    1. Consulta con un abogado laboralista para analizar tu caso en profundidad y determinar cómo proceder.
    2. Considera devolver el bien para evitar problemas legales adicionales y enfócate en reclamar tus derechos laborales.
    3. Recopila toda la documentación posible que respalde tus acusaciones de explotación laboral o que demuestre que tu renuncia fue forzada.
    4. Si no tienes recursos para contratar un abogado, puedes acudir a la PROFEDET. Sus servicios son gratuitos y están diseñados para proteger los derechos de los trabajadores.

    Tu caso tiene elementos que podrían inclinarse a tu favor, pero es importante actuar con estrategia y dentro del marco legal para evitar complicaciones mayores.

    ¡Atención! La consulta fue proporcionada no por un abogado, sino por una inteligencia artificial.



Codes México

Código Civil Federal Código de Comercio Código de Justicia Militar Código Federal de Procedimientos Civiles Código Fiscal de la Federación Código Militar de Procedimientos Penales Código Nacional de Procedimientos Penales Código Penal Federal Estatuto de Gobierno del Distrito Federal Impuesto Sobre Servicios Expresamente Declarados de Interés Público por Ley, en los que Intervengan Empresas Concesionarias de Bienes del Dominio Directo de la Nación (LEY que establece, reforma y adiciona las disposiciones relativas a diversos impuestos) Ley Aduanera Ley Agraria Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Ley de Aeropuertos Ley de Aguas Nacionales Ley de Ahorro y Crédito Popular Ley de Amnistía Ley de Amnistía Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Ascensos de la Armada de México Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Asistencia Social Ley de Asociaciones Público Privadas Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público Ley de Aviación Civil Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal Ley de Capitalización del PROCAMPO Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación Ley de Ciencia y Tecnología Ley de Comercio Exterior Ley de Concursos Mercantiles Ley de Contribución de Mejoras por Obras Públicas Federales de Infraestructura Hidráulica Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo Ley de Coordinación Fiscal Ley de Desarrollo Rural Sustentable Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Educación Naval Ley de Energía Geotérmica Ley de Energía para el Campo Ley de Expropiación Ley de Extradición Internacional Ley de Firma Electrónica Avanzada Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación