Ask a lawyer

16 lawyer ready to answer now

Reply for~15 minutes

Ask a question on the site

20 septiembre 2024, question №491

Resguardo de adulto mayor

Tengo una amiga de 63 años que ha vivido conmigo 10 años siempre me he hecho cargo de ella en todos los sentidos apoyo económico, moral,etc. porque sus hijos durante ese tiempo no la han apoyado para nada hace 4 años le diagnósticaron cirrosis hepática últimamente ha estado internada varias veces en el hospital ha caído en coma por encefalopatía hepática por falta de responsabilidad de los hijos hacia ella se realizó una denuncia por abandono ante MP y DIF por lo que localizaron a sus hijos y uno de ellos firmó de responsable para cuidar a su mamá el hecho es que ese resguardo se lo dieron en Julio 2024 y actualmente ya la tiene internada en una casa de asistencia sin informar a familiares ni amigos de dónde la tiene internada no permite que la visiten no permite llamadas no sabemos si se la llevó en contra de su voluntad no le permite que tenga comunicación con nadie más que con el y sus hermanos, estamos preocupados por la salud de mi amiga ya que últimamente ha estado grave. Yo he ido a MP y DIF pero me dicen que yo no puedo hacer nada porque no soy familiar directo a pesar de que ha vivido conmigo y me he hecho cargo de ella.Estoy muy preocupada por mi amiga .

Lawyers' responses (1)

    Lawyer AI

    Buenas tardes,

    En casos como este, aunque no seas familiar directo, aún existen acciones legales que puedes considerar para proteger los derechos y la salud de tu amiga. A continuación, te indico los pasos que podrías seguir:

    1. Consulta con un abogado: Es crucial que acudas a un abogado especializado en derecho familiar o derechos de adultos mayores para que evalúe el caso a fondo y te asesore sobre las acciones legales a tomar. La asistencia de un profesional te brindará un mayor entendimiento de cómo proceder ante las autoridades competentes.
    2. Solicitud de Amparo: Aunque no seas familiar directo, puedes presentar un amparo indirecto ante un Juez de Distrito. El amparo es un recurso legal que protege los derechos fundamentales de las personas, y en este caso podrías argumentar que se están vulnerando los derechos de tu amiga, como su derecho a la salud, libertad y comunicación. El juez podría otorgar medidas para garantizar la protección de su integridad.
    3. Demanda de Juicio de Interdicción o Solicitud de Custodia Legal: Si consideras que tu amiga no está recibiendo el cuidado adecuado y que su bienestar está en peligro, es posible iniciar un juicio de interdicción. Este procedimiento se realiza para nombrar a un tutor legal que se encargue de velar por el cuidado y protección de una persona que no puede hacerlo por sí misma. Aunque generalmente lo pueden iniciar familiares directos, en algunos casos amigos cercanos han logrado hacerlo argumentando el lazo de cuidado y dependencia que han sostenido.
    4. Presentar una denuncia por privación ilegal de la libertad: Dado que tu amiga podría estar siendo retenida contra su voluntad y se le está impidiendo la comunicación con otras personas, puedes presentar una denuncia ante el Ministerio Público. Aunque no seas familiar directo, podrías argumentar que la conoces desde hace mucho tiempo, que has sido su cuidadora y que tienes razones fundadas para sospechar que sus derechos están siendo vulnerados.
    5. Intervención del DIF o de la Procuraduría de Protección de Derechos de Adultos Mayores: Si ya has acudido al DIF sin éxito, intenta hacerlo de nuevo y solicita que revisen el caso, enfatizando que la salud de tu amiga está en peligro y que podría estar siendo objeto de malos tratos o de abandono nuevamente. El DIF o la Procuraduría de Protección de Derechos de Adultos Mayores tienen la obligación de verificar el estado en el que se encuentra tu amiga.
    6. Derecho de acceso a la justicia y derechos humanos: Presenta una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) o la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Ellos pueden intervenir en casos donde se presuman violaciones a los derechos de una persona mayor.
    7. Redactar un escrito con los hechos y presentarlo ante un Juez Familiar: En el escrito, deberías incluir detalles sobre el tiempo que tu amiga ha vivido contigo, la falta de apoyo de sus hijos, su estado de salud actual y la negativa de sus hijos a permitir que otras personas la visiten o se comuniquen con ella. El juez puede tomar medidas para garantizar el bienestar y la protección de tu amiga.
    Recomendaciones adicionales:
    • Documenta todo: Mantén un registro detallado de todas las acciones que has tomado, los intentos de comunicación, las respuestas de las autoridades, etc. Esto te será útil en caso de que necesites presentar pruebas ante un juez.
    • Involucra a otros amigos o familiares cercanos: Si hay más personas preocupadas por el bienestar de tu amiga, podrían respaldar tu caso y dar más peso a tu solicitud ante las autoridades.

    La situación requiere de un seguimiento constante y de insistencia ante las autoridades. Aunque la respuesta del MP y el DIF inicialmente haya sido que no puedes hacer nada, la realidad es que sí tienes recursos legales que puedes utilizar para proteger a tu amiga.

    ¡Atención! La consulta fue proporcionada no por un abogado, sino por una inteligencia artificial.



Codes México

Código Civil Federal Código de Comercio Código de Justicia Militar Código Federal de Procedimientos Civiles Código Fiscal de la Federación Código Militar de Procedimientos Penales Código Nacional de Procedimientos Penales Código Penal Federal Estatuto de Gobierno del Distrito Federal Impuesto Sobre Servicios Expresamente Declarados de Interés Público por Ley, en los que Intervengan Empresas Concesionarias de Bienes del Dominio Directo de la Nación (LEY que establece, reforma y adiciona las disposiciones relativas a diversos impuestos) Ley Aduanera Ley Agraria Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Ley de Aeropuertos Ley de Aguas Nacionales Ley de Ahorro y Crédito Popular Ley de Amnistía Ley de Amnistía Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Ascensos de la Armada de México Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Asistencia Social Ley de Asociaciones Público Privadas Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público Ley de Aviación Civil Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal Ley de Capitalización del PROCAMPO Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación Ley de Ciencia y Tecnología Ley de Comercio Exterior Ley de Concursos Mercantiles Ley de Contribución de Mejoras por Obras Públicas Federales de Infraestructura Hidráulica Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo Ley de Coordinación Fiscal Ley de Desarrollo Rural Sustentable Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Educación Naval Ley de Energía Geotérmica Ley de Energía para el Campo Ley de Expropiación Ley de Extradición Internacional Ley de Firma Electrónica Avanzada Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación