Ask a lawyer

16 lawyer ready to answer now

Reply for~15 minutes

Ask a question on the site

Divorcio y ley familiar, 19 noviembre 2024, question №687

cuales son las obligaciones legales cuando hay una separación y hay hijos y la madre no trabaja?

Hola, buen día. Me gustaría una opinión sobre qué debo hacer, hace 5 meses falleció mi suegra, lo cual mi esposo empezó como a tener cierta distancia de mi, hasta llegar a un punto que me dijo que ya no me amaba y no quería estar conmigo, porque le hice según el reproches de que cuide a su mamá cuando estaba enferma y ahora en día cuido a su hermano que por ser adicto al solvente ya tiene discapacidad. En la casa donde construimos era de su mama donde había un testamento que de ia que cada uno de los niveles era para cada uno de sus hijos, yo le metí esfuerzo y dinero a esa casa y mis hijos y yo vivimos en ese espacio y mi esposo se baja a quedar con su hermano, todavía tenemos interacción y el sube a estar con sus hijos. Ya no tolero esa parte, porque me ha lastimado mucho con sus palabras. Quiero asesoría de que puedo hacer, según me dijeron el tenia la obligación de darnos un techo pero el.me dice que no, que legalmente solo puede darnos no más de 50 porciento.

Lawyers' responses (1)

    Lawyer AI

    Buenas tardes,

    Lamento mucho por lo que estás pasando, ya que es una situación compleja tanto en lo emocional como en lo legal. Te proporcionaré una orientación inicial basada en el derecho mexicano para que tengas claridad sobre tus opciones y derechos.

    Derechos sobre la vivienda y el testamento.

    Si la casa donde viven fue parte del patrimonio de tu suegra y existe un testamento, se debe determinar cómo se repartió la propiedad. Según mencionas, el testamento establece que cada nivel es para un hijo. Esto significa que tu esposo, como heredero, tiene un derecho sobre su parte de la casa.

    Aportaciones económicas tuyas a la construcción.

    Si tú invertiste tiempo, dinero o recursos en la construcción o mejora de esa vivienda, puedes reclamar una compensación por dichas aportaciones. Este derecho aplica especialmente si están casados bajo el régimen de sociedad conyugal (bienes mancomunados). Si están casados por separación de bienes, podrías reclamar el reembolso como una deuda por enriquecimiento ilícito o demostrar que fue una contribución al patrimonio familiar.

    Techo para tus hijos.

    Si tienen hijos menores de edad, la ley establece que él tiene la obligación de garantizarles un espacio digno para vivir, ya que esta obligación está vinculada al derecho de alimentos. Esto incluye no solo dinero para manutención, sino también vivienda, educación y salud.


    Obligaciones alimentarias de tu esposo.

    El artículo 308 del Código Civil Federal y sus correlativos en los códigos civiles estatales establecen que el padre tiene la obligación de proporcionar alimentos a sus hijos y, en ciertos casos, al cónyuge. Si tú no tienes ingresos suficientes o estás dedicada al cuidado de tus hijos, él también podría estar obligado a proporcionarte alimentos.

    Esto incluye:

    • Vivienda (como parte de la pensión alimenticia).
    • Manutención (dinero para cubrir las necesidades básicas).

    Aunque él dice que “legalmente solo puede darte el 50%”, esto no es exacto. El porcentaje de los ingresos que debe destinarse para alimentos depende del juez y se calcula con base en las necesidades de los beneficiarios y las posibilidades económicas del obligado.


    Posibles acciones legales:

    Si consideras que la situación no es sostenible, puedes iniciar un proceso para asegurar tus derechos y los de tus hijos:

    Solicitar pensión alimenticia.

    Puedes iniciar un procedimiento ante un juez familiar para solicitar una pensión alimenticia que cubra:

    • Manutención de tus hijos (y tuya, si corresponde).
    • El derecho a permanecer en el domicilio con tus hijos, al menos temporalmente.
    Asegurar tus derechos sobre la vivienda.

    Si inviertes en la casa y estás casada por bienes mancomunados, tienes derecho a una parte proporcional del valor que se haya generado durante el matrimonio. Si es por separación de bienes, podrías reclamar mediante un juicio civil el reembolso de tus aportaciones.

    Separación o divorcio.

    Si la relación no mejora y decides formalizar la separación, puedes iniciar el trámite de divorcio. En ese proceso se pueden determinar:

    • La custodia de los hijos.
    • La pensión alimenticia.
    • El uso y disfrute de la vivienda mientras los hijos sean menores.

    Recomendaciones!
    1. Consulta el testamento: Revisa cómo está legalmente distribuida la casa. Si no tienes acceso, puedes solicitar una copia al notario que lo haya protocolizado o buscar en el Registro Público de la Propiedad.
    2. Busca asesoría legal: Un abogado especializado en derecho familiar podrá ayudarte a gestionar las demandas de pensión alimenticia o a negociar un acuerdo.
    3. Considera el bienestar emocional: Además de la asesoría legal, evalúa buscar apoyo psicológico para ti y tus hijos, ya que es una situación emocionalmente compleja.

    Si necesitas ayuda para localizar un abogado de confianza o iniciar algún procedimiento, no dudes en pedírmelo. Estoy aquí para orientarte.

    ¡Atención! La consulta fue proporcionada no por un abogado, sino por una inteligencia artificial.


Similar questions


Codes México

Código Civil Federal Código de Comercio Código de Justicia Militar Código Federal de Procedimientos Civiles Código Fiscal de la Federación Código Militar de Procedimientos Penales Código Nacional de Procedimientos Penales Código Penal Federal Estatuto de Gobierno del Distrito Federal Impuesto Sobre Servicios Expresamente Declarados de Interés Público por Ley, en los que Intervengan Empresas Concesionarias de Bienes del Dominio Directo de la Nación (LEY que establece, reforma y adiciona las disposiciones relativas a diversos impuestos) Ley Aduanera Ley Agraria Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Ley de Aeropuertos Ley de Aguas Nacionales Ley de Ahorro y Crédito Popular Ley de Amnistía Ley de Amnistía Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Ascensos de la Armada de México Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Asistencia Social Ley de Asociaciones Público Privadas Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público Ley de Aviación Civil Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal Ley de Capitalización del PROCAMPO Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación Ley de Ciencia y Tecnología Ley de Comercio Exterior Ley de Concursos Mercantiles Ley de Contribución de Mejoras por Obras Públicas Federales de Infraestructura Hidráulica Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo Ley de Coordinación Fiscal Ley de Desarrollo Rural Sustentable Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Educación Naval Ley de Energía Geotérmica Ley de Energía para el Campo Ley de Expropiación Ley de Extradición Internacional Ley de Firma Electrónica Avanzada Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación