Comience una consulta con un abogado en línea
Consultorio Jurídico
16 abogado listo para responder ahora
Responder por~ 15 minutos
Q es lo q puedo aser para escriturar un terreno por mi cuenta. Si donde compre el terreno es como una empresa q se dedica a vender terrenos pero ellos quieren escriturado osea aló q boy esq si yo podría escriturar x fuera q no fueran los de la empresa
Preguntas similares
Códigos México
Código Civil Federal Código de Comercio Código de Justicia Militar Código Federal de Procedimientos Civiles Código Fiscal de la Federación Código Militar de Procedimientos Penales Código Nacional de Procedimientos Penales Código Penal Federal Estatuto de Gobierno del Distrito Federal Impuesto Sobre Servicios Expresamente Declarados de Interés Público por Ley, en los que Intervengan Empresas Concesionarias de Bienes del Dominio Directo de la Nación (LEY que establece, reforma y adiciona las disposiciones relativas a diversos impuestos) Ley Aduanera Ley Agraria Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Ley de Aeropuertos Ley de Aguas Nacionales Ley de Ahorro y Crédito Popular Ley de Amnistía Ley de Amnistía Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Ascensos de la Armada de México Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Asistencia Social Ley de Asociaciones Público Privadas Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público Ley de Aviación Civil Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal Ley de Capitalización del PROCAMPO Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación Ley de Ciencia y Tecnología Ley de Comercio Exterior Ley de Concursos Mercantiles Ley de Contribución de Mejoras por Obras Públicas Federales de Infraestructura Hidráulica Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo Ley de Coordinación Fiscal Ley de Desarrollo Rural Sustentable Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Educación Naval Ley de Energía Geotérmica Ley de Energía para el Campo Ley de Expropiación Ley de Extradición Internacional Ley de Firma Electrónica Avanzada Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación
Respuestas de los abogados (1)
Abogado
Общаться в чатеBuenas tardes,
Es posible escriturar un terreno por tu cuenta en ciertas circunstancias, pero hay algunos pasos y precauciones que debes tomar para asegurarte de que el proceso sea válido y legal. Aquí te explico qué puedes hacer y los aspectos importantes que debes considerar:
Revisar el contrato de compraventa:- Verifica el contrato que firmaste con la empresa que te vendió el terreno. Algunas empresas establecen cláusulas que obligan a los compradores a realizar la escrituración exclusivamente con ellos. Esto podría ser una restricción legal que debas cumplir.
- Si no hay ninguna cláusula restrictiva, podrías proceder con un notario de tu elección.
Verifica la situación legal del terreno:- Propiedad del terreno: Confirma en el Registro Público de la Propiedad que el terreno está a nombre de la empresa que te lo vendió y que no tiene gravámenes (hipotecas, embargos u otros problemas legales).
- Uso de suelo: Asegúrate de que el uso del terreno sea compatible con lo que deseas hacer, ya que esto puede afectar la escrituración.
Contacta a un notario público:- Los notarios son los únicos autorizados en México para realizar escrituras públicas. Selecciona un notario de tu preferencia y preséntale la documentación necesaria.
- Documentos que generalmente necesitas:
- Contrato de compraventa.
- Identificación oficial.
- Comprobante de pago del terreno (si lo tienes).
- Comprobante de domicilio.
- CURP.
- Documentación del terreno (títulos previos, pagos prediales, etc.).
Cubrir los costos asociados:- Los costos para escriturar incluyen:
- Honorarios del notario.
- Impuestos (como el ISR o el Impuesto sobre adquisición de inmuebles dependiendo del caso).
- Derechos registrales.
Verifica la voluntad de la empresa.- Aunque quieras escriturar por tu cuenta, si la empresa es aún propietaria del terreno en el Registro Público, ellos tendrán que firmar como parte vendedora en la escritura. Esto significa que necesitarás su colaboración para completar el trámite.
Posibles complicaciones:- Restricciones contractuales: Si en el contrato la empresa te obliga a escriturar con ellos, intentar hacerlo por tu cuenta podría generar conflictos legales.
- Fraude o irregularidades: Si detectas que la empresa no es la propietaria legal del terreno, o que hay algo sospechoso, deberías buscar asesoría legal de inmediato.
Alternativas legales.- Si la empresa se niega a colaborar o te pone trabas injustificadas, podrías iniciar un procedimiento legal para garantizar que se respete tu derecho como comprador. Esto podría incluir una demanda para formalizar la transmisión de propiedad.
Consejo final!Antes de proceder, consulta con un abogado especializado en bienes raíces para revisar a detalle tu caso y evitar problemas legales. Un abogado puede ayudarte a negociar con la empresa o a realizar los trámites necesarios si decides escriturar por tu cuenta.
¡Atención! La consulta fue proporcionada no por un abogado, sino por una inteligencia artificial.