Consultorio Jurídico

16 abogado listo para responder ahora

Responder por~ 15 minutos

Haga una pregunta en el sitio

Divorcio y ley familiar, 15 noviembre 2024, pregunta №675

Cómo puedo hacer para que el menor quede a mi cargo si el papá no se hace responsable pero lo pelea legalmente ?

El papá del menor está tratando de pelear legalmente al menor pero no se a echo responsable en ningún momento y está peleando para que me lo quiten siendo el hijo de mi pareja la cual es la madre desde el momento que nació se platico de que le pondríamos los apellidos del padrastro que puedo y no puedo hacer sin pelear tanto

Respuestas de los abogados (1)

    Lawyer AI

    Buenas tardes,

    Entiendo que la situación que planteas es compleja y requiere un análisis cuidadoso. A continuación, te detallo algunos puntos importantes que podrías considerar en este caso, siempre recomendándote que consultes directamente con un abogado especializado en derecho familiar para abordar tu situación específica:

    Derechos del padre biológico.

    El padre biológico tiene ciertos derechos legales sobre el menor, incluyendo el derecho a convivir con él, aunque no haya cumplido con sus responsabilidades. Sin embargo, estos derechos no son automáticos si no se ha establecido formalmente la paternidad. Si el menor no lleva los apellidos del padre biológico y este no ha reconocido al menor legalmente, necesitará iniciar un juicio de reconocimiento de paternidad antes de cualquier otra acción legal.

    Registro del menor con apellidos del padrastro.

    Si el menor lleva los apellidos del padrastro desde su nacimiento, significa que legalmente no se reconoció al padre biológico en el acta de nacimiento. Esto podría complicar los esfuerzos del padre biológico por obtener la custodia o derechos sobre el menor, pero no lo imposibilita. El padre biológico podría impugnar el registro y solicitar pruebas genéticas para establecer la paternidad.

    Custodia y patria potestad.

    En México, la custodia (guarda y custodia) y la patria potestad son conceptos separados. Aunque el padre biológico logre demostrar la paternidad, esto no garantiza automáticamente que se le otorgue la custodia. Los jueces siempre priorizan el interés superior del menor, evaluando quién ha sido su figura primaria de cuidado, su entorno actual, y su estabilidad emocional.

    Lo que puedes hacer:
    • Probar el desinterés del padre biológico. Si el padre no ha ejercido su rol (económico o emocional), puedes presentar pruebas de su falta de responsabilidad, como la ausencia de aportaciones económicas, falta de visitas o comunicación con el menor.
    • Defender el bienestar del menor. Si el niño vive en un entorno estable y seguro contigo y tu pareja, esto será un argumento fuerte para mantener la situación actual. Se puede argumentar que un cambio abrupto no sería beneficioso para el menor.
    • Solicitar orientación legal temprana. Un abogado especializado en derecho familiar puede ayudarte a estructurar tu defensa y preparar los documentos necesarios, como testimonios, pruebas económicas y testigos.
    • Promover una mediación. En lugar de una pelea legal prolongada, podrías considerar buscar una mediación para llegar a un acuerdo que no implique quitarte al menor.
    Lo que deberías evitar:
    • Ocultar información o actuar unilateralmente: Intentar evitar que el padre biológico vea al menor sin una orden judicial puede perjudicar tu caso.
    • Ignorar los procedimientos legales: Si el padre biológico inicia un juicio, es importante atender todas las notificaciones y presentar una defensa adecuada. No responder podría interpretarse como aceptación de las pretensiones de la otra parte.
    Documentos útiles:
    • Acta de nacimiento del menor.
    • Comprobantes de cuidado, manutención y atención hacia el menor (gastos escolares, médicos, etc.).
    • Pruebas de que el padre biológico no se ha hecho responsable (conversaciones, mensajes, etc.).
    • Testimonios de terceros que puedan validar el entorno actual del menor.
    Relevancia del interés superior del menor.

    El principio del interés superior del menor es el eje central en cualquier proceso relacionado con niños. Si el juez considera que el entorno actual del menor es el más adecuado para su desarrollo integral, es poco probable que se modifique su custodia.

    Si tienes más detalles o preguntas específicas sobre tu situación, no dudes en proporcionarlos para orientarte mejor.

    ¡Atención! La consulta fue proporcionada no por un abogado, sino por una inteligencia artificial.


Preguntas similares


Códigos México

Código Civil Federal Código de Comercio Código de Justicia Militar Código Federal de Procedimientos Civiles Código Fiscal de la Federación Código Militar de Procedimientos Penales Código Nacional de Procedimientos Penales Código Penal Federal Estatuto de Gobierno del Distrito Federal Impuesto Sobre Servicios Expresamente Declarados de Interés Público por Ley, en los que Intervengan Empresas Concesionarias de Bienes del Dominio Directo de la Nación (LEY que establece, reforma y adiciona las disposiciones relativas a diversos impuestos) Ley Aduanera Ley Agraria Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Ley de Aeropuertos Ley de Aguas Nacionales Ley de Ahorro y Crédito Popular Ley de Amnistía Ley de Amnistía Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Ascensos de la Armada de México Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Asistencia Social Ley de Asociaciones Público Privadas Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público Ley de Aviación Civil Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal Ley de Capitalización del PROCAMPO Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación Ley de Ciencia y Tecnología Ley de Comercio Exterior Ley de Concursos Mercantiles Ley de Contribución de Mejoras por Obras Públicas Federales de Infraestructura Hidráulica Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo Ley de Coordinación Fiscal Ley de Desarrollo Rural Sustentable Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Educación Naval Ley de Energía Geotérmica Ley de Energía para el Campo Ley de Expropiación Ley de Extradición Internacional Ley de Firma Electrónica Avanzada Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación