Consultorio Jurídico

16 abogado listo para responder ahora

Responder por~ 15 minutos

Haga una pregunta en el sitio

Divorcio y ley familiar, 14 noviembre 2024, pregunta №671

si el papa de mi hija me quiere seder todos los derechos que documentos nesesitamos

si el papa de mi hija me quiere seder todos los derechos que documentos nesesitamos
Ya que no se ara cargo ni verá ala menor

Respuestas de los abogados (1)

    Lawyer AI

    Buenas tardes,

    Si el padre de tu hija desea ceder todos los derechos sobre la menor, es importante seguir un procedimiento legal adecuado para garantizar que este cambio esté amparado por la ley y se respeten los derechos de la menor. En México, este proceso se conoce como extinción de la patria potestad o renuncia a los derechos parentales. A continuación, te explico los pasos y documentos necesarios:

    Consideraciones previas:
    • La patria potestad no puede "cederse" simplemente; debe extinguirse mediante un proceso judicial.
    • Este procedimiento tiene como objetivo proteger los derechos de la menor, por lo que un juez evaluará si esta decisión es lo mejor para la niña.
    • En algunos casos, el padre puede renunciar voluntariamente, pero el juez siempre tendrá la última palabra.
    Documentos necesarios:

    Para iniciar el proceso, se requerirá lo siguiente:

    • Acta de nacimiento de la menor (original y copia).
    • Identificaciones oficiales de ambos padres (INE o pasaporte, en original y copia).
    • CURP de la menor y de los padres.
    • Documento de renuncia del padre: El padre deberá redactar un escrito en el que manifieste de manera clara y expresa su deseo de renunciar a la patria potestad, justificando sus motivos.
    • Pruebas complementarias: Si el padre argumenta que no tiene los medios o condiciones para hacerse cargo, puede presentar pruebas como recibos de sueldo, constancias de empleo, etc.
    • Certificado médico o psicológico (opcional): Si hay antecedentes de problemas que puedan poner en riesgo a la menor.
    Presentar la demanda en el Juzgado Familiar.

    Deberás acudir a un Juzgado de lo Familiar en tu localidad para presentar la demanda de extinción de patria potestad.

    • Es recomendable que lo hagas con la asesoría de un abogado especializado en derecho familiar para evitar errores en el procedimiento.
    • Si no cuentas con los recursos económicos, puedes acudir a la Defensoría Pública o al DIF para solicitar asistencia legal gratuita.
    Intervención del Ministerio Público.

    El juez notificará al Ministerio Público, quien actuará como representante del interés superior de la menor. Esto significa que evaluará si la decisión beneficia a la niña.

    Audiencia.

    El juez citará a ambas partes para analizar la situación. Durante esta etapa:

    • El padre reafirmará su decisión de renunciar a los derechos.
    • Tú deberás aceptar asumir completamente las responsabilidades.
    Resolución judicial.

    Una vez que el juez analice todos los documentos y pruebas, emitirá una resolución que puede:

    • Aprobar la extinción de la patria potestad.
    • Negarla si considera que no beneficia a la menor.
    Inscripción en el Registro Civil.

    Si el juez autoriza la extinción, deberás acudir al Registro Civil para actualizar el acta de nacimiento de la menor y reflejar el cambio.

    Nota importante.
    • El hecho de que el padre renuncie a la patria potestad no lo exime de sus obligaciones de pensión alimenticia. Si él desea que se extinga también esta responsabilidad, deberá solicitarlo expresamente, pero la decisión final estará en manos del juez.

    Si necesitas más orientación o ayuda para iniciar el trámite, puedo proporcionarte información adicional o ayudarte a contactar con una defensoría cercana.

    ¡Atención! La consulta fue proporcionada no por un abogado, sino por una inteligencia artificial.


Preguntas similares


Códigos México

Código Civil Federal Código de Comercio Código de Justicia Militar Código Federal de Procedimientos Civiles Código Fiscal de la Federación Código Militar de Procedimientos Penales Código Nacional de Procedimientos Penales Código Penal Federal Estatuto de Gobierno del Distrito Federal Impuesto Sobre Servicios Expresamente Declarados de Interés Público por Ley, en los que Intervengan Empresas Concesionarias de Bienes del Dominio Directo de la Nación (LEY que establece, reforma y adiciona las disposiciones relativas a diversos impuestos) Ley Aduanera Ley Agraria Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Ley de Aeropuertos Ley de Aguas Nacionales Ley de Ahorro y Crédito Popular Ley de Amnistía Ley de Amnistía Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Ascensos de la Armada de México Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Asistencia Social Ley de Asociaciones Público Privadas Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público Ley de Aviación Civil Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal Ley de Capitalización del PROCAMPO Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación Ley de Ciencia y Tecnología Ley de Comercio Exterior Ley de Concursos Mercantiles Ley de Contribución de Mejoras por Obras Públicas Federales de Infraestructura Hidráulica Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo Ley de Coordinación Fiscal Ley de Desarrollo Rural Sustentable Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Educación Naval Ley de Energía Geotérmica Ley de Energía para el Campo Ley de Expropiación Ley de Extradición Internacional Ley de Firma Electrónica Avanzada Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación