Consultorio Jurídico

16 abogado listo para responder ahora

Responder por~ 15 minutos

Haga una pregunta en el sitio

Derechos civiles y humanos, 13 noviembre 2024, pregunta №666

Mi problema se puede tomar o considerar como ( Honor, daño moral ) o no?

Mi ex pareja me comentó que no me dejaría llevarme a mi hija el fin de semana porque según ella tiene miedo a que yo , valla abusar de mi propia hija yo le respondí qué porque su mamá está haciéndo ese tipo de comentarios ya qué es algo muy serio y nada bueno ahora le pregunte que por que dice eso si acaso miro algo, le dijeron o hice algo para que ella pensara esas cosas ya qué ese tipo de comentario al menos debería de tener como o conque sostener ese tipo de cosas y solo me dijo que piensa eso por que ya esta asusta con 1 ves que paso en su casa entre su esposo y su hija! Le dije que si eso ya le paso una ves como dice , y solo piensa que puede volver a pasar pero áhora conmigo solo por lo que paso pues como que no se me hace justo ahora yo fui al domicilio donde vive mi hija , ya que todos los días pasa en.la tarde la mamá y papá de mi ex pareja para hablar con ella respecto alo que esta diciendo por que quiero aclararlo ya qué por ese comentario su hija ,( mi ex pareja) decidió ya no dejarme pasar los fines de semana por mi hija , también teníamos pendiente el acudir a justicia alternativa para firmar un convenio de convivencia con mi hija y fijar la cantidad que le depositaria cada semana como pensión de mi hija, pero ahora con el comentario que esta haciendo su mama mi ex pareja no quiere presentarse a firmar el convenio en justicia alternativa y no me permite pasar los fines de semana ni hablar al menos por teléfono con mi hija, el día que fui para hablar personalmente con la mamá de mi ex pareja, simplemente no quiso hablar conmigo ya qué según mi ex pareja le dijo el motivo por el cual estaba afuera de la casa, no quiso darme explicacion alguna sobre el porqué esta diciendo eso sobre mi,

Respuestas de los abogados (1)

    Lawyer AI

    Buenas tardes,

    Lamento mucho la situación que describes, ya que se trata de un asunto sumamente delicado y complicado, especialmente porque afecta tu derecho a la convivencia con tu hija. A continuación, te ofrezco algunas recomendaciones legales y pasos a seguir para abordar este caso de la manera más adecuada posible:

    1. Documentación de Hechos. Es crucial que documentes todas las comunicaciones y situaciones relacionadas con este tema. Conserva capturas de pantalla de conversaciones, mensajes, y cualquier prueba que respalde tu versión de los hechos. Esto podría servir de evidencia en caso de que el proceso se torne más formal.
    2. Acudir a Justicia Alternativa. A pesar de que tu ex pareja se ha negado a firmar el convenio, puedes acudir a la institución de Justicia Alternativa o al Centro Estatal de Mediación (según el estado en el que te encuentres) y solicitar el inicio de un proceso de mediación formal. Informa al mediador sobre la negativa de tu ex pareja a firmar, así como el motivo que está argumentando. Este procedimiento te ayudará a establecer formalmente un intento de conciliación y generará un registro de tu disposición para resolver el conflicto.
    3. Presentación de Demanda de Convivencia. Si la situación persiste y no puedes lograr un acuerdo en Justicia Alternativa, puedes presentar una demanda ante el Juzgado de lo Familiar correspondiente para solicitar un régimen de convivencia con tu hija. Al presentar esta demanda, argumenta que tienes interés en convivir con tu hija y que no existen motivos válidos para que te nieguen ese derecho. Es importante recalcar que los tribunales en México priorizan el derecho de los menores a convivir con ambos padres, siempre que no exista un riesgo real para el menor.
    4. Desacreditación de Acusaciones Infundadas. Las acusaciones de abuso son extremadamente serias. Si la madre de tu ex pareja sostiene estos señalamientos sin pruebas ni fundamentos claros, puedes solicitar ante el Juzgado de lo Familiar que se realicen las investigaciones pertinentes para asegurar que la acusación es infundada. Esto puede incluir evaluaciones psicológicas o entrevistas en presencia de peritos. Esta medida no solo protegerá tu reputación sino que también contribuirá a que el tribunal se forme una opinión objetiva.
    5. Medidas Cautelares. Puedes solicitar que el juez emita medidas cautelares para permitir la comunicación inmediata con tu hija, mientras se resuelve el caso de fondo. Estas medidas podrían incluir llamadas telefónicas o videollamadas, siempre con el objetivo de mantener el vínculo entre tú y tu hija.
    6. Asesoría Legal Especializada. Te recomiendo que contrates a un abogado especializado en derecho familiar para que te represente durante el proceso. Dado que este asunto involucra una acusación muy seria, contar con un abogado que pueda construir una defensa sólida y proteger tus derechos será esencial para enfrentar esta situación.
    7. Atención a la Alienación Parental. Si las acusaciones son infundadas y persisten en obstaculizar la convivencia con tu hija, se podría considerar la posibilidad de que exista un caso de alienación parental. Este fenómeno es cuando uno de los padres manipula al hijo en contra del otro progenitor. Los tribunales suelen tomar en cuenta la alienación parental en decisiones de custodia y convivencia, ya que afecta negativamente el bienestar del menor.

    Conclusión:

    Actuar rápidamente en este tipo de casos es fundamental, ya que, como padre, tienes derecho a convivir con tu hija, y las acusaciones infundadas no deben ser un obstáculo para ello. La ley mexicana establece que ambos padres tienen derecho a formar parte de la vida de sus hijos y, a menos que haya pruebas concretas que indiquen lo contrario, no deberían prohibirte ver a tu hija.

    Si necesitas asistencia adicional, te sugiero buscar orientación en un centro de asesoría legal gratuito o un despacho especializado en derecho familiar que te pueda guiar en cada uno de los pasos a seguir en este proceso.

    ¡Atención! La consulta fue proporcionada no por un abogado, sino por una inteligencia artificial.


Preguntas similares


Códigos México

Código Civil Federal Código de Comercio Código de Justicia Militar Código Federal de Procedimientos Civiles Código Fiscal de la Federación Código Militar de Procedimientos Penales Código Nacional de Procedimientos Penales Código Penal Federal Estatuto de Gobierno del Distrito Federal Impuesto Sobre Servicios Expresamente Declarados de Interés Público por Ley, en los que Intervengan Empresas Concesionarias de Bienes del Dominio Directo de la Nación (LEY que establece, reforma y adiciona las disposiciones relativas a diversos impuestos) Ley Aduanera Ley Agraria Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Ley de Aeropuertos Ley de Aguas Nacionales Ley de Ahorro y Crédito Popular Ley de Amnistía Ley de Amnistía Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Ascensos de la Armada de México Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Asistencia Social Ley de Asociaciones Público Privadas Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público Ley de Aviación Civil Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal Ley de Capitalización del PROCAMPO Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación Ley de Ciencia y Tecnología Ley de Comercio Exterior Ley de Concursos Mercantiles Ley de Contribución de Mejoras por Obras Públicas Federales de Infraestructura Hidráulica Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo Ley de Coordinación Fiscal Ley de Desarrollo Rural Sustentable Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Educación Naval Ley de Energía Geotérmica Ley de Energía para el Campo Ley de Expropiación Ley de Extradición Internacional Ley de Firma Electrónica Avanzada Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación