Consultorio Jurídico

17 abogado listo para responder ahora

Responder por~ 15 minutos

Haga una pregunta en el sitio

Autos y vehiculos, 11 octubre 2025, pregunta №1018 150$

Como demandar po despojo de vehiculo

Buenas noches, tengo celebrado un contrato de financiamiento por una unidad KIA 2020, con la financiera DES Dalton Efectivo Seguro, que pertenece a Grupo Dalton, el pasado 24 de Septiembre me rescindieron el contrato laboral con Grupo Dalton, y al mismo tiempo me retuvieron de manera arbitraria y abusiva la camioneta, argumentando que como y no laboraría para la empresa tenia que entregar la unidad, no me dejaron sacarla del estacionamiento de la empresa ya que la encerraron con varios vehículos, ahora me dicen a través de un mensaje de whatsApp que ya la valuaron, en sus instalaciones, con su personal y que me darían $12,000, cuando en el contrato no dice nada de que si dejo de laborar para la empresa tendría que dejarles la unidad, ya llevo mas de 2 años y medio pagándola y no quisiera perderla, no se debe ninguna mensualidad, solo el seguro que rechace desde el principio, a pesar de que me la quitaron el mismo dia 24 de septiembre me hicieron el cobro de ese mes, ayudenme de favor, que se puede hacer, gracias

Respuestas de los abogados (1)

    Lawyer AI

    Buenas tardes,

    Analizar el contrato que firmaste

    Para saber qué puedes hacer, lo primero es revisar con detalle el contrato de financiamiento que firmaste con Dalton / Des Dalton Efectivo Seguro:

    • Verifica si existe alguna cláusula que establezca que, al cesar tu relación laboral, la unidad debe entregarse o perderse la posesión. Si no existe tal cláusula, esa condición impuesta ahora podría ser abusiva o contraria al contrato.
    • Revisa qué garantía se constituyó. Con frecuencia en estos contratos el vehículo se da en prenda como garantía del crédito: eso significa que el acreedor (la financiera) tiene derecho de retener o enajenarlo si incumples, pero no puede apropiárselo arbitrariamente. (El contrato de prenda prohíbe que el acreedor se adjudique sin observar formalidades).
    • Verifica también las cláusulas de rescisión o vencimiento anticipado del contrato: si alguna señala que al ocurrir cierto evento (que tú termines tu relación con la empresa) queda rescindido o vencido el contrato, pero esas cláusulas deben estar claramente pactadas.
    • Observa las obligaciones accesorias (seguros, mantenimiento, etc.). Si tú ya rechazaste el seguro, revisa si eso incumple algún requisito del contrato (aunque si no estaba bien informado o la cláusula es abusiva puede impugnarse).
    Identificar posibles abusos o ilegalidades

    Con base en los hechos que cuentas, hay varios puntos que podrían ser objeto de impugnación:

    • La retención inmediata y el “encierro” del vehículo, para que no pudieras sacarlo, sin seguir un procedimiento legal, sugiere una privación de posesión que podría ser abusiva, si no mediaron notificaciones o autorizaciones judiciales o contractuales.
    • Que te cobren la mensualidad completa del mes en que te retiran la unidad, aun cuando ya no la tienes, también podría ser un acto injusto, salvo que el contrato lo permita expresamente.
    • La valoración por parte de la financiera y la oferta de $12,000 para quedársela podría constituir una ejecución (venta forzosa) sin respeto al valor real del vehículo, sin que te permitan impugnar o defender su valuación, lo cual podría vulnerar derechos de equidad.
    • Si la cláusula que ahora invocan (de entregar la unidad al cesar la relación laboral) no fue negociada o no está claramente informada, podría considerarse cláusula abusiva en contratos de adhesión (la normativa de protección al consumidor sanciona cláusulas abusivas).
    • En financiamiento de bienes muebles, el acreedor no puede desviarse del procedimiento legal para recuperar el bien si no hay incumplimiento de pago, salvo que se lo haya pactado válidamente.
    Qué puedes hacer de inmediato (acciones prácticas)

    Aquí tienes pasos que puedes realizar:

    1. Solicita copia certificada del contrato, anexos y documentos adicionales. Que te entreguen todo lo que firmaste, las condiciones, tasas, cláusulas de rescisión, garantías, etc.
    2. Reúne pruebas del abuso y retención:
      • Fotografías o videos del lugar donde encerraron la unidad
      • Mensajes de WhatsApp donde te mencionan la valoración
      • Comprobantes de pagos, estados de cuenta, que demuestren que no tienes adeudos
      • Testigos que puedan corroborar que no te dejaron sacar la unidad
    3. Presenta un reclamo o queja formal ante la financiera. Hazlo por escrito (carta con acuse de recibo o correo certificado) exigiendo la devolución del vehículo, o en su defecto que se proceda conforme al contrato, con valuación imparcial y respeto a tus derechos.
    4. Acude a la autoridad competente de protección al consumidor. En México, podrías acudir ante la PROFECO (o la autoridad federal/estatal de tu entidad) para presentar una reclamación por prácticas abusivas en contratos de financiamiento, cláusulas abusivas, etc.
    5. Considera acción judicial. Si la financiera no atiende tu petición, podrías iniciar un procedimiento judicial para reivindicar la posesión del bien, para impugnar la cláusula abusiva, para demandar daños y perjuicios, e incluso solicitar que la valuación sea hecha por perito neutral. Una ruta es la acción de reivindicación (para recuperar la cosa que te pertenece), si puedes demostrar que aún eres dueño (o que el contrato no da derecho irrevocable al tercero). Y otra es la nulidad de cláusulas abusivas.
    6. Negociar con la financiera. Podrías intentar llegar a un arreglo: que te permitan seguir con el pago, que acepten que lo retires, que acuerden una nueva valoración, etc. A veces es mejor negociar antes de forzar un juicio.
    7. Plazo legal / caducidades. Verifica qué plazos tienes para demandar o impugnar (en la ley local o civil aplicable). No dejes que caduquen tus derechos.
    Riesgos y limitaciones
    • Si el contrato sí contenía esa cláusula de entrega en caso de cesación laboral, podría llegar a sostenerla la financiera (aunque la validez dependerá de si fue informada, razonable, etc.).
    • Si demuestran que tú incumpliste alguna obligación (por ejemplo al rechazar el seguro si era obligatorio), podrían usar eso como base para la retención.
    • El juicio puede llevar tiempo, costos de abogado y peritos.
    • En el interín, la financiera podría intentar vender la unidad o ejecutar la garantía.

    ¡Atención! La consulta fue proporcionada no por un abogado, sino por una inteligencia artificial.


Preguntas similares


Códigos México

Código Civil Federal Código de Comercio Código de Justicia Militar Código Federal de Procedimientos Civiles Código Fiscal de la Federación Código Militar de Procedimientos Penales Código Nacional de Procedimientos Penales Código Penal Federal Estatuto de Gobierno del Distrito Federal Impuesto Sobre Servicios Expresamente Declarados de Interés Público por Ley, en los que Intervengan Empresas Concesionarias de Bienes del Dominio Directo de la Nación (LEY que establece, reforma y adiciona las disposiciones relativas a diversos impuestos) Ley Aduanera Ley Agraria Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Ley de Aeropuertos Ley de Aguas Nacionales Ley de Ahorro y Crédito Popular Ley de Amnistía Ley de Amnistía Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Ascensos de la Armada de México Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Asistencia Social Ley de Asociaciones Público Privadas Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público Ley de Aviación Civil Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal Ley de Capitalización del PROCAMPO Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación Ley de Ciencia y Tecnología Ley de Comercio Exterior Ley de Concursos Mercantiles Ley de Contribución de Mejoras por Obras Públicas Federales de Infraestructura Hidráulica Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo Ley de Coordinación Fiscal Ley de Desarrollo Rural Sustentable Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Educación Naval Ley de Energía Geotérmica Ley de Energía para el Campo Ley de Expropiación Ley de Extradición Internacional Ley de Firma Electrónica Avanzada Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación