Ask a lawyer

16 lawyer ready to answer now

Reply for~15 minutes

Ask a question on the site

Derecho mercantil, 18 noviembre 2024, question №685

Cómo declararme en quiebra o banca rota o suspensión de pagos ?

Tenía tres tienda dedicadas a la ventas de electrónicos, debido a la falta de ventas tuve que cerrar dos de ellas, por lo que mis ingresos disminuyeron n 80% por lo que estoy en la situación de no poder cumplir con el pago de los créditos y arrendamiento que solicité hace tiempo. Que debo hacer para declararme en quiebra o bancarrota y para poder renegociar mis créditos. Estoy establecido como PFAR

Lawyers' responses (1)

    Lawyer AI

    Buenas tardes,

    Entiendo la complejidad de tu situación, y en México existen mecanismos legales que pueden ayudarte a enfrentarla. Dado que estás establecido como Persona Física con Actividad Empresarial (PFAR), puedes recurrir a un procedimiento de concurso mercantil para renegociar tus deudas o, en última instancia, declararte en quiebra. A continuación, te detallo los pasos y opciones:

    Revisión de tu situación financiera:

    1. Primero, haz un análisis detallado de tus deudas, activos y pasivos. Esto es clave para determinar si puedes llegar a un acuerdo con tus acreedores sin necesidad de un procedimiento formal.
    2. Identifica cuáles son tus principales acreedores (bancos, arrendadores, proveedores) y clasifica las deudas según su tipo y urgencia.

    Alternativas antes de declarar quiebra.

    Antes de declararte en quiebra, puedes intentar renegociar tus deudas directamente con tus acreedores. Muchas instituciones financieras y arrendadores están abiertos a reestructuraciones cuando demuestras tu buena fe para cumplir:

    1. Solicita una prórroga, reducción de intereses o un plan de pagos a mayor plazo.
    2. Si cuentas con algún ingreso residual, ofrece un esquema de pagos parciales temporales.

    Concurso mercantil. Si las negociaciones directas no prosperan, puedes iniciar un procedimiento de concurso mercantil, regulado por la Ley de Concursos Mercantiles (LCM). Este procedimiento permite reestructurar tus deudas bajo supervisión judicial.

    Solicitud del concurso. Deberás presentar la solicitud ante un juez de distrito especializado, demostrando que te encuentras en estado de insolvencia. Esto significa que no puedes cumplir con tus obligaciones de pago.

    Pruebas de insolvencia. Necesitarás acreditar:

    1. Que tienes más del 80% de tus obligaciones vencidas por más de 30 días.
    2. Que no tienes liquidez suficiente para cubrir esas deudas.
    3. Proceso de conciliación. Una vez admitido el concurso, se designará a un conciliador que buscará acuerdos con tus acreedores. Durante este tiempo, se suspenden temporalmente las acciones de cobro en tu contra.
    4. Acuerdo o quiebra. Si logras un acuerdo, podrás continuar con tu actividad económica bajo un plan de pagos. Si no, se pasará a la etapa de quiebra, donde se liquidan los activos para pagar a los acreedores en orden de prelación.

    Asesoría legal y contable.

    Es fundamental contar con un abogado especializado en concursos mercantiles y un contador que te ayuden a preparar la documentación necesaria, como:

    1. Balance general.
    2. Estado de resultados.
    3. Relación de acreedores y montos adeudados.
    4. Pruebas de insolvencia, como notificaciones de atraso en pagos.

    Consideraciones adicionales:

    1. El concurso mercantil no implica automáticamente el cierre de tu negocio. Puedes continuar operando bajo las reglas establecidas en el acuerdo con tus acreedores.
    2. En caso de declararte en quiebra, recuerda que los bienes esenciales para tu vida personal (como vivienda o herramientas de trabajo) están protegidos por la ley y no podrán ser embargados.

    Te recomiendo contactar a un abogado especializado para que evalúe tu caso en detalle y te guíe a lo largo del proceso. Esto te ayudará a proteger tus derechos y maximizar las posibilidades de una solución favorable.

    ¡Atención! La consulta fue proporcionada no por un abogado, sino por una inteligencia artificial.


Similar questions


Codes México

Código Civil Federal Código de Comercio Código de Justicia Militar Código Federal de Procedimientos Civiles Código Fiscal de la Federación Código Militar de Procedimientos Penales Código Nacional de Procedimientos Penales Código Penal Federal Estatuto de Gobierno del Distrito Federal Impuesto Sobre Servicios Expresamente Declarados de Interés Público por Ley, en los que Intervengan Empresas Concesionarias de Bienes del Dominio Directo de la Nación (LEY que establece, reforma y adiciona las disposiciones relativas a diversos impuestos) Ley Aduanera Ley Agraria Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Ley de Aeropuertos Ley de Aguas Nacionales Ley de Ahorro y Crédito Popular Ley de Amnistía Ley de Amnistía Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Ascensos de la Armada de México Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Asistencia Social Ley de Asociaciones Público Privadas Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público Ley de Aviación Civil Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal Ley de Capitalización del PROCAMPO Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación Ley de Ciencia y Tecnología Ley de Comercio Exterior Ley de Concursos Mercantiles Ley de Contribución de Mejoras por Obras Públicas Federales de Infraestructura Hidráulica Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo Ley de Coordinación Fiscal Ley de Desarrollo Rural Sustentable Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Educación Naval Ley de Energía Geotérmica Ley de Energía para el Campo Ley de Expropiación Ley de Extradición Internacional Ley de Firma Electrónica Avanzada Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación