Start a consultation with a lawyer online
Si mi ex pareja y su mama, me están prohibiendo la convivencia con mi hija de 5 años. Por que según ellas temen qué yo , pueda llegar abusar de mi hija.
Yo no he dicho, insinuado, y mucho menos echo algo por el cual ellas piensen ese tipo de cosas incluso cuando hable con mi ex ella decía que eso era lo que pinsa su mama y ella cuando le pregunte el motivo por el cual piensan que yo pueda llegar hacelo o que vieron para llegar a esa decisión? Solo me dice que están con el miedo por que ya le paso a su mamá, qur según el papá hace tiempo abuso de su hija, ( mi ex pareja )
Similar questions
Codes México
Código Civil Federal Código de Comercio Código de Justicia Militar Código Federal de Procedimientos Civiles Código Fiscal de la Federación Código Militar de Procedimientos Penales Código Nacional de Procedimientos Penales Código Penal Federal Estatuto de Gobierno del Distrito Federal Impuesto Sobre Servicios Expresamente Declarados de Interés Público por Ley, en los que Intervengan Empresas Concesionarias de Bienes del Dominio Directo de la Nación (LEY que establece, reforma y adiciona las disposiciones relativas a diversos impuestos) Ley Aduanera Ley Agraria Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Ley de Aeropuertos Ley de Aguas Nacionales Ley de Ahorro y Crédito Popular Ley de Amnistía Ley de Amnistía Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Ascensos de la Armada de México Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Asistencia Social Ley de Asociaciones Público Privadas Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público Ley de Aviación Civil Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal Ley de Capitalización del PROCAMPO Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación Ley de Ciencia y Tecnología Ley de Comercio Exterior Ley de Concursos Mercantiles Ley de Contribución de Mejoras por Obras Públicas Federales de Infraestructura Hidráulica Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo Ley de Coordinación Fiscal Ley de Desarrollo Rural Sustentable Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Educación Naval Ley de Energía Geotérmica Ley de Energía para el Campo Ley de Expropiación Ley de Extradición Internacional Ley de Firma Electrónica Avanzada Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación
Lawyers' responses (1)
Lawyer
Общаться в чатеBuenas tardes,
Lamento mucho la situación que estás atravesando, y es entendible que te preocupe que se te esté limitando la convivencia con tu hija sin una base clara o pruebas que justifiquen esas acusaciones. Te explico algunos aspectos legales que podrías considerar para abordar esta situación y proteger tu derecho a la convivencia con tu hija:
Derechos de Convivencia.
Como padre, tienes el derecho de convivir con tu hija, y este derecho no puede ser limitado sin una causa justificada y probada. La convivencia es fundamental para el desarrollo y bienestar de los menores, y los jueces en México suelen proteger este derecho, salvo en casos donde exista evidencia clara de riesgo para el menor.
Presentar una Demanda para Regular la Convivencia.
Si no has podido llegar a un acuerdo con tu expareja y están limitando injustamente la convivencia, puedes considerar iniciar un procedimiento judicial de convivencia. En este proceso, el juez evaluará tu situación y, si no existen pruebas en tu contra, ordenará un régimen de convivencia que tu expareja deberá respetar. En el caso de menores de cinco años, los jueces suelen proteger especialmente la relación con ambos padres.
Difamación y Daño Moral.
Si bien en este momento la prioridad es restablecer tu relación con tu hija, ten en cuenta que acusaciones infundadas y sin pruebas podrían constituir un acto de difamación o daño moral en tu contra. Este tipo de señalamientos pueden tener consecuencias legales para las personas que los difunden sin fundamento.
Pruebas y Testimonios.
Si decides iniciar una demanda de convivencia, es recomendable que reúnas pruebas de tu buen comportamiento y de la relación que has tenido con tu hija, como fotos, mensajes, testigos, etc. También es posible que el juez ordene estudios psicológicos para todas las partes involucradas, con el fin de evaluar la situación y garantizar el bienestar de la menor.
Asesoría Legal Especializada.
Dada la naturaleza delicada de esta situación, te sugiero acudir con un abogado especializado en derecho familiar que pueda orientarte y ayudarte a presentar los argumentos y pruebas necesarios para asegurar tus derechos y, sobre todo, proteger el bienestar de tu hija.
Es importante recordar que el proceso puede ser emocionalmente desafiante, pero los tribunales buscan el interés superior del menor, y si no existe riesgo real, deben permitir y proteger la relación entre padre e hija.
Quedo a tus órdenes para cualquier duda adicional que tengas sobre este proceso.
¡Atención! La consulta fue proporcionada no por un abogado, sino por una inteligencia artificial.