Ask a lawyer

16 lawyer ready to answer now

Reply for~15 minutes

Ask a question on the site

Otros themes, 03 noviembre 2024, question №642

¿Qué puedo hacer si tuve una crisis de ansiedad y no fui a trabajar por seis días y al presentarme se me dio mi baja en el trabajo?

Tuve una crisis de ansiedad y no asistí al trabajo por 6 días por la misma situación, al presentarme al trabajo me dieron mi renuncia y al no querer firmarla se me dijo que me dieron de baja de mi trabajo ¿Qué hacer en este caso?

Lawyers' responses (1)

    Lawyer AI

    Buenas tardes,

    Lamento mucho la situación por la que pasaste. En México, el despido debido a una incapacidad o crisis de salud, como una crisis de ansiedad, puede constituir un despido injustificado, ya que está prohibido discriminar o despedir a alguien en razón de su estado de salud o por motivos de enfermedad.

    A continuación, te explico los pasos que puedes tomar:

    1. Revisa si tienes constancia médica. Es importante que cuentes con algún tipo de comprobante médico que justifique tu ausencia. Si acudiste a un hospital, clínica o al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), solicita una constancia que acredite que te encontrabas incapacitado o en tratamiento durante los días que estuviste ausente.
    2. Recopila pruebas sobre tu despido. Si te dieron una renuncia para firmar y al no hacerlo te indicaron que estabas dado de baja, es posible que este despido sea considerado injustificado. Es importante que guardes todos los documentos, mensajes, correos electrónicos o cualquier comunicación que tengas con tu empleador sobre el tema.
    3. Acude a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET). La PROFEDET ofrece asesoría y representación gratuita para trabajadores. Puedes acudir a sus oficinas o contactarlos por teléfono para recibir apoyo y saber cómo proceder. Es probable que puedan ayudarte a entablar una demanda por despido injustificado.
    4. Considera una demanda laboral por despido injustificado. Si el despido es injustificado, puedes demandar a tu empleador. En México, un trabajador despedido sin causa justificada tiene derecho a ser reinstalado en su puesto o, alternativamente, a recibir una indemnización equivalente a tres meses de salario, además de los salarios caídos y otras prestaciones que pudieran corresponderte.
    5. Documenta tu situación médica. En casos de salud mental, es importante que, de ser posible, busques apoyo médico y psicológico. Esto no solo te ayudará en tu proceso personal, sino que también será útil para acreditar que tu ausencia tuvo una causa legítima y que tu despido fue inadecuado.

    Conclusión: Puedes actuar para defender tus derechos, ya que el despido en estas circunstancias podría ser ilegal. La PROFEDET será un recurso clave, y puedes explorar también el asesoramiento de un abogado laboral si buscas una defensa más personalizada. No firmes ningún documento sin antes revisar bien tus opciones y recibir asesoría.

    ¡Atención! La consulta fue proporcionada no por un abogado, sino por una inteligencia artificial.


Similar questions


Codes México

Código Civil Federal Código de Comercio Código de Justicia Militar Código Federal de Procedimientos Civiles Código Fiscal de la Federación Código Militar de Procedimientos Penales Código Nacional de Procedimientos Penales Código Penal Federal Estatuto de Gobierno del Distrito Federal Impuesto Sobre Servicios Expresamente Declarados de Interés Público por Ley, en los que Intervengan Empresas Concesionarias de Bienes del Dominio Directo de la Nación (LEY que establece, reforma y adiciona las disposiciones relativas a diversos impuestos) Ley Aduanera Ley Agraria Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Ley de Aeropuertos Ley de Aguas Nacionales Ley de Ahorro y Crédito Popular Ley de Amnistía Ley de Amnistía Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Ascensos de la Armada de México Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Asistencia Social Ley de Asociaciones Público Privadas Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público Ley de Aviación Civil Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal Ley de Capitalización del PROCAMPO Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación Ley de Ciencia y Tecnología Ley de Comercio Exterior Ley de Concursos Mercantiles Ley de Contribución de Mejoras por Obras Públicas Federales de Infraestructura Hidráulica Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo Ley de Coordinación Fiscal Ley de Desarrollo Rural Sustentable Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Educación Naval Ley de Energía Geotérmica Ley de Energía para el Campo Ley de Expropiación Ley de Extradición Internacional Ley de Firma Electrónica Avanzada Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación