Start a consultation with a lawyer online
cuando mi mama estaba embarazada mi padre nose quiso hacer responsable de mi y le dijo que me abortara, despues de un tiempo convivio conmigo y mi mama dos veces cuando yo tenia aproximadamente 2 años de edad despues ya no lo volvi a ver y mi mama me crio por su propia cuenta, mi mama nunca me quiso decir nada de mi papa pero hace unos meses me conto todo sobre mi papa, hoy en dia tengo 16 años y despues de saber todos los hechos quisiera demandarlo para que aporte la pencion alimenticia pero nose exactamente de que tenga que demandarlo ya que no tengo sus apellidos ni tengo ninguna comunicacion con el desde los dos años quisiera saber que tipo de demanda le puedo meter y que papeleria voy a nesecitar porque nose que demanda es la que toca que se realize y ya he intentado invistigar mucho pero nose cual se deba hacer ya que no tengo ni sus apellidos ni contacto con el.
Similar questions
Codes México
Código Civil Federal Código de Comercio Código de Justicia Militar Código Federal de Procedimientos Civiles Código Fiscal de la Federación Código Militar de Procedimientos Penales Código Nacional de Procedimientos Penales Código Penal Federal Estatuto de Gobierno del Distrito Federal Impuesto Sobre Servicios Expresamente Declarados de Interés Público por Ley, en los que Intervengan Empresas Concesionarias de Bienes del Dominio Directo de la Nación (LEY que establece, reforma y adiciona las disposiciones relativas a diversos impuestos) Ley Aduanera Ley Agraria Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Ley de Aeropuertos Ley de Aguas Nacionales Ley de Ahorro y Crédito Popular Ley de Amnistía Ley de Amnistía Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Ascensos de la Armada de México Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Asistencia Social Ley de Asociaciones Público Privadas Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público Ley de Aviación Civil Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal Ley de Capitalización del PROCAMPO Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación Ley de Ciencia y Tecnología Ley de Comercio Exterior Ley de Concursos Mercantiles Ley de Contribución de Mejoras por Obras Públicas Federales de Infraestructura Hidráulica Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo Ley de Coordinación Fiscal Ley de Desarrollo Rural Sustentable Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Educación Naval Ley de Energía Geotérmica Ley de Energía para el Campo Ley de Expropiación Ley de Extradición Internacional Ley de Firma Electrónica Avanzada Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación
Lawyers' responses (1)
Lawyer
Общаться в чатеBuenas tardes,
Para reclamar una pensión alimenticia de tu padre biológico, existen algunos pasos legales que puedes seguir en México. Aunque nunca has tenido su apellido y no has tenido contacto con él, la ley mexicana permite realizar un proceso de reconocimiento de paternidad que, de resultar positivo, abre la posibilidad de exigir el pago de pensión alimenticia. Aquí te explico el proceso y la documentación básica que podrías necesitar.
Demanda de Reconocimiento de Paternidad.Para que se le pueda exigir la pensión alimenticia, primero necesitas establecer legalmente la relación de parentesco. Esto se logra mediante una demanda de reconocimiento de paternidad ante el Juzgado Familiar. En este procedimiento, se solicitará una prueba de ADN que confirme si esa persona es tu padre biológico. Si la prueba es positiva, el juez ordenará el reconocimiento y con ello se abre la posibilidad de demandar la pensión alimenticia.
Demanda de Pensión Alimenticia.Una vez que la paternidad ha sido reconocida, puedes presentar la demanda de pensión alimenticia. En México, los hijos tienen derecho a ser mantenidos por sus padres hasta los 18 años (y en algunos casos hasta los 25 años si están estudiando).
Documentos y pasos necesarios para iniciar el proceso:- Acta de Nacimiento. Aunque tu padre no esté registrado, necesitas presentar tu acta de nacimiento, ya que es la que acredita tu identidad.
- Prueba de ADN. Durante el proceso de reconocimiento de paternidad, el juez puede ordenar que ambos, tú y tu presunto padre, se sometan a una prueba de ADN. Este análisis es esencial para confirmar la paternidad.
- Testigos. A veces, es útil contar con testigos que puedan declarar sobre la relación que en su momento tuvieron tu madre y tu padre, y que apoyen la versión de los hechos.
- Solicitud de Pensión Alimenticia. Una vez que se haya determinado legalmente que esa persona es tu padre, podrás solicitar la pensión alimenticia. El cálculo del monto dependerá de los ingresos del padre y las necesidades que presentes como menor.
Procedimiento:- Asesoría Legal. Te sugiero que busques la ayuda de un abogado familiar, o bien, acudir al DIF o a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en tu localidad, quienes ofrecen asesoría gratuita y pueden ayudarte en el proceso legal.
- Presentación de la Demanda. El abogado presentará la demanda de reconocimiento de paternidad ante el juez, quien ordenará la realización de la prueba de ADN. En caso de que el padre se niegue a realizarse la prueba, el juez puede interpretar esta negativa como una presunción de paternidad, lo cual te beneficia.
- Determinación de la Pensión. Una vez comprobada la paternidad, el juez evaluará los ingresos de tu padre para establecer un monto de pensión alimenticia acorde a tus necesidades.
Consideraciones importantes:En resumen, el proceso que necesitas es una demanda de reconocimiento de paternidad seguido de una demanda de pensión alimenticia. Es un proceso que puede tomar tiempo y es recomendable contar con el apoyo de un abogado especializado en derecho familiar.
¡Atención! La consulta fue proporcionada no por un abogado, sino por una inteligencia artificial.