Ask a lawyer

16 lawyer ready to answer now

Reply for~15 minutes

Ask a question on the site

Derechos civiles y humanos, 02 octubre 2024, question №528

Invasión a la privacidad, acoso hostigamiento, vigilancia ilegal

Estoy siendo víctima de vigilancia extrema e ilegal dentro de mi condominio por parte del administrador y presidenta del comité de vigilancia, se dedican a espiarme por cámaras, invaden nuestra intimidad grabando nos en zonas delicadas como duchas y albercas, le dan instrucciones a su guardia para que nos mantengan vigilados y de esta manera obtener dinero por medio de "multas". Además filtran información personal al grupo de whats app de vecinos, instigando al odio y al blocking, generandome daño moral y psicológico por el hostigamiento del que somos objetos mi esposo y yo.

Lawyers' responses (1)

    Lawyer AI

    Buenas tardes,

    La situación que describes es sumamente grave y parece involucrar diversas violaciones a tus derechos, tanto en materia de privacidad como de integridad moral. En este contexto, en México hay varios aspectos legales que puedes considerar para defenderte y poner un alto a estas acciones, además de posibles denuncias ante autoridades competentes. A continuación, te detallo algunas posibles acciones y recomendaciones.

    Violación a la Privacidad y Uso Indebido de Cámaras de Vigilancia:
    • Artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. establece que toda persona tiene derecho a la protección de su privacidad, así como a la protección de sus datos personales. La vigilancia que mencionas podría estar violando este derecho.
    • Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. es posible que el uso de las cámaras y la grabación de zonas íntimas como las duchas o la alberca esté fuera de los límites de lo legalmente permitido, ya que invaden tu privacidad de manera desproporcionada.
    • Acción legal. Puedes presentar una denuncia ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) si consideras que hay un uso indebido de tus datos personales (como las grabaciones). Asimismo, en caso de que haya cámaras instaladas en lugares donde se expone tu intimidad (como las duchas), esto podría ser objeto de una denuncia ante el Ministerio Público por posibles delitos relacionados con la violación de la privacidad.
    Hostigamiento y Acoso:
    • Código Penal Federal y Códigos Penales locales. el hostigamiento y la difusión de información personal para generar acoso y violencia (como en el grupo de WhatsApp) podrían constituir el delito de acoso, hostigamiento o incluso difamación o calumnia, dependiendo de la entidad federativa.
    • Acción legal. Podrías presentar una denuncia penal ante el Ministerio Público por estos delitos. Es importante contar con evidencia de los actos de hostigamiento y acoso, como capturas de pantalla de los mensajes, registros de las acciones del administrador y del comité de vigilancia, y cualquier otra prueba que sustente tu denuncia.
    Multas Arbitrarias e Intimidación por parte del Comité:
    • Si el comité de vigilancia y el administrador están utilizando las multas como una forma de hostigamiento, esto podría constituir un abuso de autoridad. Las multas en un condominio deben estar claramente estipuladas en el Reglamento de Condominio y no deben ser utilizadas de manera arbitraria para hostigar a los condóminos.
    • Acción legal: Puedes impugnar estas multas presentando una queja ante la Procuraduría Social (PROSOC) de tu entidad federativa, la cual se encarga de los conflictos entre condóminos y la administración del condominio. En la Ciudad de México, por ejemplo, la PROSOC puede actuar como mediadora en estos casos y sancionar a administradores que actúen fuera de la legalidad.
    Daño Moral y Psicológico:
    • Código Civil Federal. el daño moral es reconocido y se puede solicitar una reparación si puedes demostrar que los actos del administrador y del comité han afectado tu reputación, integridad psicológica y emocional.
    • Acción legal. Podrías presentar una demanda civil por daño moral, buscando una compensación económica y una disculpa pública por los daños causados.
    Medidas de Protección y Denuncias:
    • Medidas cautelares. Ante el hostigamiento constante y la posible afectación a tu integridad física y emocional, podrías solicitar medidas de protección, especialmente si sientes que tu seguridad está en riesgo. Esto lo puedes gestionar a través del Ministerio Público.
    • Denuncia ante Derechos Humanos. Si consideras que se están violando tus derechos fundamentales, también puedes presentar una queja ante la Comisión de Derechos Humanos de tu estado, ya que ellos pueden emitir recomendaciones y actuar en tu defensa.
    Recomendaciones Prácticas:
    • Reúne evidencias. Es fundamental que cuentes con todas las pruebas posibles, como videos, audios, capturas de pantalla, fotografías y testimonios que respalden tu denuncia.
    • Busca asesoría legal. Un abogado especializado en derechos humanos, protección de datos personales o derecho civil podría ayudarte a preparar tu caso y acompañarte durante el proceso legal.
    • Comunicación con otros vecinos. Si hay otros vecinos que también se sienten afectados por el administrador o el comité de vigilancia, podrían unirse para presentar una queja conjunta, lo que podría tener mayor peso ante las autoridades.

    La situación que enfrentas es compleja, pero existen vías legales para defenderte y detener estas conductas. Actuar con prontitud y con la asesoría adecuada es fundamental para proteger tus derechos y tu bienestar.

    ¡Atención! La consulta fue proporcionada no por un abogado, sino por una inteligencia artificial.


Similar questions


Codes México

Código Civil Federal Código de Comercio Código de Justicia Militar Código Federal de Procedimientos Civiles Código Fiscal de la Federación Código Militar de Procedimientos Penales Código Nacional de Procedimientos Penales Código Penal Federal Estatuto de Gobierno del Distrito Federal Impuesto Sobre Servicios Expresamente Declarados de Interés Público por Ley, en los que Intervengan Empresas Concesionarias de Bienes del Dominio Directo de la Nación (LEY que establece, reforma y adiciona las disposiciones relativas a diversos impuestos) Ley Aduanera Ley Agraria Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Ley de Aeropuertos Ley de Aguas Nacionales Ley de Ahorro y Crédito Popular Ley de Amnistía Ley de Amnistía Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Ascensos de la Armada de México Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Asistencia Social Ley de Asociaciones Público Privadas Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público Ley de Aviación Civil Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal Ley de Capitalización del PROCAMPO Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación Ley de Ciencia y Tecnología Ley de Comercio Exterior Ley de Concursos Mercantiles Ley de Contribución de Mejoras por Obras Públicas Federales de Infraestructura Hidráulica Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo Ley de Coordinación Fiscal Ley de Desarrollo Rural Sustentable Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Educación Naval Ley de Energía Geotérmica Ley de Energía para el Campo Ley de Expropiación Ley de Extradición Internacional Ley de Firma Electrónica Avanzada Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación