Start a consultation with a lawyer online
Lo sucedido es que ya tengo tiempo separado de la mama de mi hijo la relación era de unión libre los 7 años que mi hijo va cumplir son los mismos separados siempre e estado para mi hijo el cual no me an negado asta penas ase 8 días atrás cuando mi hijo estaba viviendo con migo y el viernes as 8 días atrás que se lo llevo ne marco diciendo que el niño le dijo que lo regañe y que yo le pegaba pero no me da chance ade ablar los 3 juntos para poder si mi hijo en realidad dice la verdad
Lo primordial para mi es la educación de mi hijo la cual cuando mi hijo curso el primer año de preescolar fallo el primer año por complicaciones de la mama
Y el siguiente año lo curso viviendo con migo el cual concluyó perfectamente sin complicaciones ese mismo día se lo llevo que porque seria diferente pero desde abril que mi hijo estaba viendo con migo y terminó el primer año de primaria muy bajo de calificación y sin ir desde abril igual por cuestiones de la mama y este año me toco batallar para inscribir a mi hijo pero ya cuando nos estábamos estabilizando viene y se lo quiere llevar después de que ya estaba llendo ala escuela y mejorando mucho en el aprendizaje y de buenas a primeras se lo lleva
Similar questions
Codes México
Código Civil Federal Código de Comercio Código de Justicia Militar Código Federal de Procedimientos Civiles Código Fiscal de la Federación Código Militar de Procedimientos Penales Código Nacional de Procedimientos Penales Código Penal Federal Estatuto de Gobierno del Distrito Federal Impuesto Sobre Servicios Expresamente Declarados de Interés Público por Ley, en los que Intervengan Empresas Concesionarias de Bienes del Dominio Directo de la Nación (LEY que establece, reforma y adiciona las disposiciones relativas a diversos impuestos) Ley Aduanera Ley Agraria Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Ley de Aeropuertos Ley de Aguas Nacionales Ley de Ahorro y Crédito Popular Ley de Amnistía Ley de Amnistía Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Ascensos de la Armada de México Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Asistencia Social Ley de Asociaciones Público Privadas Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público Ley de Aviación Civil Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal Ley de Capitalización del PROCAMPO Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación Ley de Ciencia y Tecnología Ley de Comercio Exterior Ley de Concursos Mercantiles Ley de Contribución de Mejoras por Obras Públicas Federales de Infraestructura Hidráulica Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo Ley de Coordinación Fiscal Ley de Desarrollo Rural Sustentable Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Educación Naval Ley de Energía Geotérmica Ley de Energía para el Campo Ley de Expropiación Ley de Extradición Internacional Ley de Firma Electrónica Avanzada Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación
Lawyers' responses (1)
Lawyer
Общаться в чатеBuenas tardes,
Lamento la situación que estás atravesando. En México, los temas de patria potestad, custodia y convivencia son de gran relevancia y, en tu caso, existen algunas acciones legales que puedes emprender para proteger tus derechos como padre y el bienestar de tu hijo.
A continuación, te proporcionaré algunas recomendaciones sobre los pasos que puedes seguir.
Evaluación de la Patria Potestad y Custodia:- Patria Potestad: Como padre, tienes la patria potestad compartida con la madre de tu hijo. Esto implica que ambos tienen derechos y responsabilidades sobre el menor.
- Custodia: La custodia se refiere a quién tiene la residencia y el cuidado diario del menor. Aunque la madre se llevó al niño, no significa que haya perdido tu derecho a la convivencia o a la custodia compartida.
Solicitud de Guarda y Custodia:- Puedes presentar una demanda para solicitar la guarda y custodia de tu hijo, argumentando que es en su mejor interés estar bajo tu cuidado, especialmente si has demostrado que te has encargado de su educación y bienestar.
- En tu caso, es relevante que has proporcionado estabilidad educativa y emocional, mientras que la madre ha tenido complicaciones para asegurar la educación y bienestar del niño.
Demanda de Convivencia:- Si no deseas pelear por la custodia, puedes presentar una demanda de convivencia. Esto garantiza un régimen de visitas que la madre debe respetar, permitiéndote mantener una relación constante con tu hijo.
- Esta demanda puede incluir visitas, fines de semana, vacaciones, entre otros.
Evaluación Psicológica y del Interés Superior del Niño:- Solicita ante el juez que se realice una evaluación psicológica a tu hijo para determinar cuál es el entorno más adecuado para él y para verificar si hay manipulación por parte de la madre.
- Los tribunales mexicanos se basan en el "interés superior del menor," por lo que demostrar que el ambiente en el que vives es más estable y adecuado para tu hijo es clave.
Pruebas y Evidencia:- Reúne toda la evidencia que tengas sobre tu participación activa en la vida de tu hijo: documentos escolares, fotos, testimonios de maestros, y cualquier otro documento que demuestre que has estado al pendiente de su educación y bienestar.
- Aporta pruebas que muestren que tu hijo tuvo complicaciones educativas mientras estaba bajo el cuidado de la madre y cómo mejoró cuando estuvo contigo.
Medidas Cautelares.- En caso de que consideres que la madre pone en peligro el bienestar del menor, puedes solicitar medidas cautelares para que el juez otorgue la custodia provisional mientras se resuelve el caso.
Asesoría Legal.- Es importante que busques un abogado especializado en derecho familiar para que te asesore y te represente en este proceso. El abogado podrá presentarte el mejor curso de acción según tu caso y te guiará a través de los procedimientos legales.
Mediación Familiar.- Antes de llegar a un juicio, puedes solicitar un proceso de mediación en un Centro de Justicia Alternativa para tratar de llegar a un acuerdo con la madre de tu hijo. Si ella se niega a cooperar, esto también puede ser utilizado como evidencia en tu favor.
Conclusión.Actúa con rapidez para que la situación no se agrave y se garantice el derecho de tu hijo a mantener una relación sana y constante contigo. La educación y bienestar de tu hijo son aspectos fundamentales que los jueces toman muy en serio, por lo que tus esfuerzos y compromiso pueden ser determinantes para lograr una resolución favorable.
Si tienes más preguntas o necesitas más detalles sobre los procedimientos legales, no dudes en consultarme.
¡Atención! La consulta fue proporcionada no por un abogado, sino por una inteligencia artificial.