Ask a lawyer

16 lawyer ready to answer now

Reply for~15 minutes

Ask a question on the site

Divorcio y ley familiar, 27 septiembre 2024, question №510

Como puedo aser si no me dejan ver a mi hijo ni prestarme lo

Lo sucedido es que ya tengo tiempo separado de la mama de mi hijo la relación era de unión libre los 7 años que mi hijo va cumplir son los mismos separados siempre e estado para mi hijo el cual no me an negado asta penas ase 8 días atrás cuando mi hijo estaba viviendo con migo y el viernes as 8 días atrás que se lo llevo ne marco diciendo que el niño le dijo que lo regañe y que yo le pegaba pero no me da chance ade ablar los 3 juntos para poder si mi hijo en realidad dice la verdad
Lo primordial para mi es la educación de mi hijo la cual cuando mi hijo curso el primer año de preescolar fallo el primer año por complicaciones de la mama
Y el siguiente año lo curso viviendo con migo el cual concluyó perfectamente sin complicaciones ese mismo día se lo llevo que porque seria diferente pero desde abril que mi hijo estaba viendo con migo y terminó el primer año de primaria muy bajo de calificación y sin ir desde abril igual por cuestiones de la mama y este año me toco batallar para inscribir a mi hijo pero ya cuando nos estábamos estabilizando viene y se lo quiere llevar después de que ya estaba llendo ala escuela y mejorando mucho en el aprendizaje y de buenas a primeras se lo lleva

Lawyers' responses (1)

    Lawyer AI

    Buenas tardes,

    Lamento la situación que estás atravesando, y comprendo tu preocupación por el bienestar y la educación de tu hijo. A continuación, te brindaré algunos consejos y consideraciones legales basados en la situación que has descrito.

    Derecho de Convivencia y Guarda y Custodia:
    • En México, el derecho de convivencia es un derecho fundamental tanto del menor como de los padres, aun cuando no estén juntos. Los padres tienen la obligación de garantizar que el niño tenga una relación sana con ambos.
    • Dado que no existe un acuerdo formal de custodia y ambos han compartido responsabilidades, es fundamental buscar una resolución legal que establezca claramente la guarda y custodia de tu hijo, así como un régimen de convivencia.
    Procedimiento Legal: Juicio de Guarda y Custodia:
    • Considera iniciar un juicio de guarda y custodia ante un juez de lo familiar. Esto permitirá que el juez evalúe las circunstancias de tu hijo y determine la mejor opción para su bienestar, incluyendo quién tendrá la custodia principal y cómo será el régimen de visitas.
    • En este juicio, se evaluarán aspectos como la estabilidad del entorno, la educación, la salud, el vínculo afectivo, y las condiciones económicas y emocionales de ambos padres.
    Pruebas y Evidencias:
    • Es importante que documentes todo lo relacionado con la educación, el bienestar y la convivencia de tu hijo mientras estuvo contigo. Esto incluye informes escolares, calificaciones, testigos (como maestros o vecinos), fotografías, recibos de gastos relacionados con su manutención, y cualquier otra prueba que demuestre que has brindado un entorno estable y adecuado para él.
    • En el caso de las acusaciones de violencia, es fundamental que busques un peritaje psicológico para tu hijo y, si es posible, para ti. Esto puede ayudar a demostrar la veracidad o falsedad de dichas afirmaciones.
    Acercamiento a Trabajo Social y Autoridades Escolares:
    • Solicita el apoyo de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. Ellos pueden intervenir para investigar la situación y garantizar los derechos de tu hijo.
    • Informa a las autoridades escolares sobre la situación. Los maestros y directivos pueden brindar informes sobre la asistencia y el comportamiento de tu hijo mientras estuvo a tu cargo, lo cual puede ser un elemento clave para demostrar que su educación fue más estable contigo.
    Negociación y Mediación.
    • Si es posible, intenta acudir a mecanismos de mediación a través del DIF o del Poder Judicial para llegar a un acuerdo sobre la convivencia y custodia de tu hijo. Esto puede ser menos costoso y más rápido que un juicio.
    Acudir con un Abogado Familiar.
    • Es altamente recomendable que busques el asesoramiento de un abogado especializado en derecho familiar. Él podrá guiarte en el proceso y asegurarse de que tus derechos como padre y los de tu hijo sean protegidos.
    Consideraciones Finales:
    • La prioridad de un juez siempre será el interés superior del menor. Por lo tanto, asegúrate de mostrar cómo puedes ofrecer un entorno estable, seguro y adecuado para el desarrollo de tu hijo.
    • Mantén la calma y actúa de manera legal y respetuosa. Evita conflictos directos con la madre de tu hijo, ya que estos pueden ser perjudiciales para el caso y para tu hijo.
    Conclusión!

    Es un proceso que puede resultar difícil y emocional, pero actuar de manera legal y respaldado por las autoridades adecuadas te permitirá proteger el bienestar y los derechos de tu hijo.

    ¡Atención! La consulta fue proporcionada no por un abogado, sino por una inteligencia artificial.

    Expand

Similar questions


Codes México

Código Civil Federal Código de Comercio Código de Justicia Militar Código Federal de Procedimientos Civiles Código Fiscal de la Federación Código Militar de Procedimientos Penales Código Nacional de Procedimientos Penales Código Penal Federal Estatuto de Gobierno del Distrito Federal Impuesto Sobre Servicios Expresamente Declarados de Interés Público por Ley, en los que Intervengan Empresas Concesionarias de Bienes del Dominio Directo de la Nación (LEY que establece, reforma y adiciona las disposiciones relativas a diversos impuestos) Ley Aduanera Ley Agraria Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Ley de Aeropuertos Ley de Aguas Nacionales Ley de Ahorro y Crédito Popular Ley de Amnistía Ley de Amnistía Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Ascensos de la Armada de México Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Asistencia Social Ley de Asociaciones Público Privadas Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público Ley de Aviación Civil Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal Ley de Capitalización del PROCAMPO Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación Ley de Ciencia y Tecnología Ley de Comercio Exterior Ley de Concursos Mercantiles Ley de Contribución de Mejoras por Obras Públicas Federales de Infraestructura Hidráulica Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo Ley de Coordinación Fiscal Ley de Desarrollo Rural Sustentable Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Educación Naval Ley de Energía Geotérmica Ley de Energía para el Campo Ley de Expropiación Ley de Extradición Internacional Ley de Firma Electrónica Avanzada Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación