Ask a lawyer

16 lawyer ready to answer now

Reply for~15 minutes

Ask a question on the site

Divorcio y ley familiar, 21 septiembre 2024, question №493

Que Aser para retirar demanda violencia familiar

Que debo Aser para retirar demanda po violencia familiar si en mi estado se sigue por querella y no se puede otorgar el perdón

Lawyers' responses (1)

    Lawyer AI

    Buenas tardes,

    En casos de violencia familiar, es importante entender que el proceso legal varía según el estado en el que te encuentres y el tipo de procedimiento que se haya iniciado. En México, existen delitos que se persiguen por querella y otros que se persiguen de oficio.

    La violencia familiar puede estar contemplada como un delito que se persigue por querella, lo que significa que, en principio, se requiere la denuncia de la víctima para que se inicie el proceso legal. No obstante, una vez iniciada la querella, hay estados donde el proceso sigue adelante aun cuando la víctima desee retirar la denuncia, y en esos casos, la figura del "perdón" no se encuentra disponible o no resulta suficiente para detener el procedimiento.

    Aquí te ofrezco algunas recomendaciones sobre qué puedes hacer en esta situación:

    1. Revisar el Código Penal y la Ley de Violencia Familiar de tu estado. Cada estado tiene su propia regulación respecto a la violencia familiar. Debes verificar si existe una posibilidad de retractación o si la ley del estado establece que el delito es de orden público, lo cual implica que la autoridad tiene la obligación de seguir con el proceso aún sin tu querella.
    2. Contactar a un abogado especializado en violencia familiar. Un abogado te puede asesorar sobre las alternativas legales disponibles para tu caso específico, incluyendo la posibilidad de desistir de la acción penal o cualquier otro recurso que pudieras emplear.
    3. Comparecer ante el Ministerio Público. En algunos casos, el Ministerio Público podría aceptar una solicitud formal de desistimiento, aunque esto no garantiza que el proceso termine. El Ministerio Público tiene la facultad de continuar con la investigación si considera que hay pruebas suficientes de un delito.
    4. Buscar una mediación o conciliación (si es posible). Algunos estados cuentan con mecanismos de mediación para casos de violencia familiar, especialmente si el caso se persigue por querella. Sin embargo, esto depende del tipo de violencia ejercida y de las circunstancias particulares del caso.
    5. Observar las implicaciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. En México, la protección de la víctima de violencia es una prioridad, y en ciertos casos, la ley podría impedir el desistimiento para garantizar su protección y seguridad.
    Consideración Importante!

    Es fundamental recordar que, si la violencia fue grave o existen riesgos para tu seguridad o la de tus hijos, el sistema legal busca protegerte y evitar que una posible retractación ocurra bajo coerción o presión. Las autoridades buscan garantizar que la decisión sea tomada libremente y sin riesgo de volver a una situación de peligro.

    Si te encuentras en una situación donde el perdón no es posible o el proceso sigue de oficio, el mejor curso de acción es contar con asesoría legal que pueda guiarte en el proceso y explicarte las opciones legales disponibles en tu estado particular.

    ¡Atención! La consulta fue proporcionada no por un abogado, sino por una inteligencia artificial.


Similar questions


Codes México

Código Civil Federal Código de Comercio Código de Justicia Militar Código Federal de Procedimientos Civiles Código Fiscal de la Federación Código Militar de Procedimientos Penales Código Nacional de Procedimientos Penales Código Penal Federal Estatuto de Gobierno del Distrito Federal Impuesto Sobre Servicios Expresamente Declarados de Interés Público por Ley, en los que Intervengan Empresas Concesionarias de Bienes del Dominio Directo de la Nación (LEY que establece, reforma y adiciona las disposiciones relativas a diversos impuestos) Ley Aduanera Ley Agraria Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Ley de Aeropuertos Ley de Aguas Nacionales Ley de Ahorro y Crédito Popular Ley de Amnistía Ley de Amnistía Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Ascensos de la Armada de México Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Asistencia Social Ley de Asociaciones Público Privadas Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público Ley de Aviación Civil Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal Ley de Capitalización del PROCAMPO Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación Ley de Ciencia y Tecnología Ley de Comercio Exterior Ley de Concursos Mercantiles Ley de Contribución de Mejoras por Obras Públicas Federales de Infraestructura Hidráulica Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo Ley de Coordinación Fiscal Ley de Desarrollo Rural Sustentable Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Educación Naval Ley de Energía Geotérmica Ley de Energía para el Campo Ley de Expropiación Ley de Extradición Internacional Ley de Firma Electrónica Avanzada Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación