Start a consultation with a lawyer online
Vivo en Ensenada en una urbanización donde vivimos americanos y mexicanos. Pertenezco al consejo directivo de la asociación de colonos.
Este consejo para obtener más cuotas de mantenimiento decidió vender los derechos de cobranza de terrenos que nadie reclamaba, ni pagaban mantenimiento a otros residentes por una cantidad x de dinero. Se hicieron contratos entre las partes y estos contratos en un período de más o menos 5 años han ido teniendo éxito. Esto comenzó a suceder más o menos 12 años. A la fecha hay 42 lotes en litigio.
Con la entrada de esta administración se decidió por mayoría (yo no voté por ello) que estos contratos no beneficiaban a la asociación sino a algunos particulares y los quieren revocar. Se contrataron nuevos abogados para que revisaran los contratos y dieran su opinión legal.
Yo no estoy en este programa ni me interesa estar ni tengo ningún interés o ganancia actual o potencial del resultado de este programa. Sin embargo, vote en contra porque el gasto en abogados me parece excesivo y el resultado del proceso incierto.
El grupo afectado, al que le quieren revocar los contratos firmo una petición al Consejo para pedir que dejen de gastar el dinero de mantenimiento en estos abogados y en demandar a otros miembros de la asociación. Me invitaron a firmar y como estoy de acuerdo en que no se haga este gasto firme.
Ahora el Consejo me acusa de conflicto de interés porque firme la petición y creen que ahora no podré votar libremente en este caso y me pidieron que me recusara de este caso.
Pero no creo que haya un conflicto porque a pesar de que mi opinión no es la misma que la de ellos no tengo ningún interés en el resultado de este litigio. Mi interés es nulo. Lo único que hice fue expresar mi opinión en público.
Quiero entonces enfrentarme a la acusación de conflicto de interés que para mi no tiene fundamento.
¿Tiene base el conflicto de interés que presentan ellos en mi contra?
Similar questions
Codes México
Código Civil Federal Código de Comercio Código de Justicia Militar Código Federal de Procedimientos Civiles Código Fiscal de la Federación Código Militar de Procedimientos Penales Código Nacional de Procedimientos Penales Código Penal Federal Estatuto de Gobierno del Distrito Federal Impuesto Sobre Servicios Expresamente Declarados de Interés Público por Ley, en los que Intervengan Empresas Concesionarias de Bienes del Dominio Directo de la Nación (LEY que establece, reforma y adiciona las disposiciones relativas a diversos impuestos) Ley Aduanera Ley Agraria Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Ley de Aeropuertos Ley de Aguas Nacionales Ley de Ahorro y Crédito Popular Ley de Amnistía Ley de Amnistía Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Ascensos de la Armada de México Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Asistencia Social Ley de Asociaciones Público Privadas Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público Ley de Aviación Civil Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal Ley de Capitalización del PROCAMPO Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación Ley de Ciencia y Tecnología Ley de Comercio Exterior Ley de Concursos Mercantiles Ley de Contribución de Mejoras por Obras Públicas Federales de Infraestructura Hidráulica Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo Ley de Coordinación Fiscal Ley de Desarrollo Rural Sustentable Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Educación Naval Ley de Energía Geotérmica Ley de Energía para el Campo Ley de Expropiación Ley de Extradición Internacional Ley de Firma Electrónica Avanzada Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación
Lawyers' responses (1)
Lawyer
Общаться в чатеBuenas tardes,
Para evaluar si existe un conflicto de interés en tu caso, es importante definir lo que legalmente se entiende por este concepto y cómo se aplica en asociaciones civiles en México.
Definición de Conflicto de Interés.Un conflicto de interés se presenta cuando una persona que toma decisiones en una entidad tiene intereses personales o financieros que podrían influenciar su juicio y actuación, comprometiendo su imparcialidad en la toma de decisiones que afectan a la asociación.
Análisis de tu Situación.Basado en la información que proporcionas, se observan los siguientes puntos:
En términos legales, para que exista un conflicto de interés, es necesario que haya un vínculo o interés directo que influya en tus decisiones en el Consejo. El hecho de que firmes una petición que expresa tu desacuerdo con el gasto en abogados no establece, por sí mismo, un interés que comprometa tu capacidad de actuar de manera imparcial.
Posición del Consejo.El Consejo parece argumentar que tu firma implica un alineamiento con el grupo afectado, lo que podría sesgar tu voto. Sin embargo, la ley exige que el conflicto de interés esté basado en un beneficio personal o en un interés particular en el resultado del asunto, lo cual no parece aplicable en tu caso.
Marco Legal y Estatutos Internos.Las asociaciones civiles como la tuya se rigen por la Ley de Asociaciones Civiles y sus estatutos internos. Estos documentos suelen establecer los requisitos para la recusación de un miembro del consejo por conflicto de interés. Sería fundamental revisar los estatutos de tu asociación para verificar cómo definen el conflicto de interés y si tu actuación se encuentra dentro de lo permitido.
Recomendaciones Prácticas:- Solicita la Definición de Conflicto de Interés: Pide al Consejo que aclare cómo consideran que existe un conflicto de interés en tu caso. Pídeles que indiquen específicamente qué interés personal o beneficio estás obteniendo.
- Examina los Estatutos: Revisa los estatutos de la asociación para comprobar los requisitos y procedimientos relacionados con el conflicto de interés y la recusación de miembros del consejo.
- Documenta tu Posición: Prepara un documento detallado que explique tu falta de interés personal en el litigio, tus razones para firmar la petición y tu posición imparcial en la toma de decisiones.
Conclusión Legal.En función de la información proporcionada, la acusación de conflicto de interés en tu contra no parece tener fundamento legal, ya que no existe un interés personal, económico o directo que te beneficie del resultado de la disputa. La mera expresión de tu opinión y el voto en contra del gasto en abogados no constituyen, por sí mismos, un conflicto de interés. La clave aquí es que la imparcialidad no significa estar de acuerdo con todos, sino no tener un interés personal que te influya en la toma de decisiones.
Por lo tanto, tu posición es sólida y puedes argumentar que estás actuando de acuerdo con los mejores intereses de la asociación, tal como lo establece la ley y, presumiblemente, los estatutos de la asociación.
¡Atención! La consulta fue proporcionada no por un abogado, sino por una inteligencia artificial.