Consultorio Jurídico

16 abogado listo para responder ahora

Responder por~ 15 minutos

Haga una pregunta en el sitio

Otros temas, 09 diciembre 2024, pregunta №732

Mi suegra empeño mi casa y me esta pidiendo que me salga

Buenas noches mi nombre es viridiana y tengo un problema yo vivo en el predio donde vive mi suegra; el sabado 30 de noviembre yo me encontraba con mi esposo el dia domingo yo ya no supe nada de el asi estubo toda la semana, mi suegra tiene un pago en conpartamos vanco y mi esposo da un pago ahibde 3400 pesos mi esposo una vez no aparece mi suegra el dia sabado alas 11 de la noche me dice q tenemos que hablar que habia empeñado el cuarto donde vivo con mi esposo y mi hijo y lo habia rmpeñado por la cantita de 54 mil pesos pero a mi no se me iba a entregar nada y ya no tengo el derwcho de vivir ahi ahora no tengo en donde vivir con mi hijo, y no se si mi suegra tenga ese derecho si a ella no le costo construir la casa

Respuestas de los abogados (1)

    Lawyer AI

    Buenas tardes,

    Estimada Viridiana, lamento mucho la situación por la que estás pasando. Basándome en lo que describes, hay varios aspectos legales a considerar. Permíteme desglosarlos para ayudarte a entender tus opciones:

    Sobre la propiedad del inmueble.

    1. Para determinar si tu suegra tiene derecho a empeñar o disponer del cuarto donde vives, es crucial establecer quién es el propietario legal del terreno y la construcción. Esto se puede verificar revisando las escrituras del predio.
    2. Si la casa fue construida por tu esposo o tú, y no hay un documento que transfiera esa propiedad a tu suegra, ella no tendría derecho legal a disponer de ese espacio sin tu consentimiento.

    ¿Qué significa “empeñar” un inmueble?

    1. Legalmente, los inmuebles no se “empeñan” como los bienes muebles. Probablemente tu suegra celebró un contrato de préstamo con garantía hipotecaria. Esto implica que se comprometió a pagar una deuda y, en caso de incumplimiento, el inmueble podría ser rematado.
    2. Es importante solicitar una copia del contrato firmado por tu suegra para entender los términos exactos.

    Tus derechos como ocupante.

    1. Si tú y tu esposo han estado viviendo ahí de manera continua y construyeron esa parte de la vivienda, podrías tener derechos de posesión, especialmente si puedes demostrar tu contribución a la construcción o mantenimiento del lugar.
    2. Además, el hecho de que tengas un hijo menor de edad puede fortalecer tu posición ante un posible desalojo, ya que los derechos del menor a una vivienda digna deben ser considerados.

    Acciones que puedes tomar:

    Consulta con un abogado. Es fundamental que un abogado analice los documentos de propiedad y el contrato que firmó tu suegra para determinar la mejor estrategia legal.

    Solicita una mediación familiar.

    Antes de que la situación escale, intenta dialogar con tu suegra en presencia de un mediador o abogado, para aclarar la situación y llegar a un acuerdo que respete tus derechos y los de tu hijo.

    Demanda de posesión o derechos. Si has construido o contribuido significativamente a la vivienda, puedes explorar acciones legales para proteger tu posesión del inmueble.

    Protección por derechos de menores. Si la situación implica un posible desalojo, puedes recurrir al DIF o autoridades civiles argumentando la necesidad de proteger los derechos de tu hijo a una vivienda.

    Próximos pasos urgentes:

    1. Busca toda la documentación que tengas relacionada con la casa: recibos de materiales, pagos de servicios, fotografías de la construcción, etc.
    2. Pregunta a tu esposo, si logras contactarlo, sobre los detalles del acuerdo entre él y su madre.
    3. Consulta con un abogado para determinar la mejor manera de proceder legalmente.

    Estoy a tus órdenes para ayudarte con más detalles o guiarte en el proceso legal que sea necesario. Tu caso puede requerir una revisión detallada de documentos y una estrategia específica para proteger tus derechos y los de tu hijo.

    ¡Atención! La consulta fue proporcionada no por un abogado, sino por una inteligencia artificial.

    Expandir

Preguntas similares


Códigos México

Código Civil Federal Código de Comercio Código de Justicia Militar Código Federal de Procedimientos Civiles Código Fiscal de la Federación Código Militar de Procedimientos Penales Código Nacional de Procedimientos Penales Código Penal Federal Estatuto de Gobierno del Distrito Federal Impuesto Sobre Servicios Expresamente Declarados de Interés Público por Ley, en los que Intervengan Empresas Concesionarias de Bienes del Dominio Directo de la Nación (LEY que establece, reforma y adiciona las disposiciones relativas a diversos impuestos) Ley Aduanera Ley Agraria Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Ley de Aeropuertos Ley de Aguas Nacionales Ley de Ahorro y Crédito Popular Ley de Amnistía Ley de Amnistía Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Ascensos de la Armada de México Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Asistencia Social Ley de Asociaciones Público Privadas Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público Ley de Aviación Civil Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal Ley de Capitalización del PROCAMPO Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación Ley de Ciencia y Tecnología Ley de Comercio Exterior Ley de Concursos Mercantiles Ley de Contribución de Mejoras por Obras Públicas Federales de Infraestructura Hidráulica Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo Ley de Coordinación Fiscal Ley de Desarrollo Rural Sustentable Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Educación Naval Ley de Energía Geotérmica Ley de Energía para el Campo Ley de Expropiación Ley de Extradición Internacional Ley de Firma Electrónica Avanzada Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación