Start a consultation with a lawyer online
Soy estudiante en una universidad privada, curso en linea, desde enero de 2024. Durante mi inscripción, revisé el mapa curricular vigente, el cual no incluía una materia por la que hoy tengo este inconveniente. Sin embargo, en junio de 2024, la universidad añadió esta materia como requisito obligatorio de titulación para todas las licenciaturas y maestros, notificándolo vía correo electrónico.
Aunque no me opongo a cursarla, considero un abuso que se me cobre de manera adicional, ya que esta materia no estaba contemplada en el plan de estudios inicial y representa un gasto imprevisto. A pesar de mis pagos regulares, el costo de esta materia ha sido imputado a mi colegiatura sin previo acuerdo, lo cual considero ilegal.
He intentado resolver este problema a través de comunicación con personal administrativo, incluido el gerente académico Online, y no he obtenido respuesta. Por lo tanto, deseo explorar las acciones legales pertinentes para:
Exigir el cumplimiento del plan curricular acordado al momento de mi inscripción.
Solicitar la devolución o condonación del costo de la materia.
Detener el cobro adicional de cuotas no contempladas en el contrato original.
Cuento con correos electrónicos, reglamentos de la universidad y comprobantes de pago como evidencia para respaldar mi caso.
Similar questions
Codes México
Código Civil Federal Código de Comercio Código de Justicia Militar Código Federal de Procedimientos Civiles Código Fiscal de la Federación Código Militar de Procedimientos Penales Código Nacional de Procedimientos Penales Código Penal Federal Estatuto de Gobierno del Distrito Federal Impuesto Sobre Servicios Expresamente Declarados de Interés Público por Ley, en los que Intervengan Empresas Concesionarias de Bienes del Dominio Directo de la Nación (LEY que establece, reforma y adiciona las disposiciones relativas a diversos impuestos) Ley Aduanera Ley Agraria Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Ley de Aeropuertos Ley de Aguas Nacionales Ley de Ahorro y Crédito Popular Ley de Amnistía Ley de Amnistía Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Ascensos de la Armada de México Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Asistencia Social Ley de Asociaciones Público Privadas Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público Ley de Aviación Civil Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal Ley de Capitalización del PROCAMPO Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación Ley de Ciencia y Tecnología Ley de Comercio Exterior Ley de Concursos Mercantiles Ley de Contribución de Mejoras por Obras Públicas Federales de Infraestructura Hidráulica Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo Ley de Coordinación Fiscal Ley de Desarrollo Rural Sustentable Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Ley de Educación Naval Ley de Energía Geotérmica Ley de Energía para el Campo Ley de Expropiación Ley de Extradición Internacional Ley de Firma Electrónica Avanzada Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación
Lawyers' responses (1)
Lawyer
Общаться в чатеBuenas tardes,
Tu caso refleja una posible violación de derechos como consumidor y de las obligaciones contractuales que la universidad asumió contigo al momento de tu inscripción. En México, existen fundamentos legales que puedes utilizar para defender tu posición:
Fundamento Legal.Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC):- Art. 7: Obliga a los proveedores a respetar los términos, condiciones y garantías ofrecidos al consumidor.
- Art. 85: Prohíbe modificaciones unilaterales en los términos originalmente acordados, salvo que estas sean aprobadas mutuamente.
- Art. 92: Establece que los servicios defectuosos o incumplidos pueden ser reclamados, incluso con posibilidad de reembolso.
Código Civil Federal:- Art. 1796 y 1797: Obligan a las partes de un contrato a cumplir lo pactado y a actuar conforme a la buena fe.
Acciones Legales y Procedimientos.Queja ante la PROFECO (Procuraduría Federal del Consumidor):Puedes presentar una queja formal argumentando lo siguiente:
Procedimiento:
- Acude a la oficina de PROFECO más cercana o presenta la queja en línea a través de Concilianet.
- Solicita como reparación:
- Que se respete el plan curricular original.
- La condonación del cobro adicional.
- Reembolso de cualquier monto ya pagado relacionado con esta materia.
Demanda Civil:Si la vía administrativa no resuelve tu caso, puedes optar por una demanda civil:
- Argumenta incumplimiento de contrato y abuso de cláusulas contractuales.
- Esta acción podría realizarse ante un juzgado civil y requiere la asistencia de un abogado.
Revisión del Reglamento Escolar.Revisa si el reglamento escolar o tu contrato de inscripción incluye una cláusula que permita cambios unilaterales al plan de estudios. Si no existe o es ambigua, esto fortalece tu caso.
Comunicación Escrita con la Universidad.Antes de iniciar un procedimiento legal, intenta nuevamente contactar a la universidad mediante un escrito formal:
- Explica tu inconformidad de forma clara, citando las disposiciones legales que consideras aplicables (LFPC y contrato).
- Solicita una respuesta dentro de un plazo razonable (7-10 días hábiles).
- Adjunta las pruebas que respalden tu caso.
Consideraciones Adicionales:Con estas acciones, puedes buscar el respeto de tus derechos como estudiante y consumidor, así como una solución justa a tu problemática.
¡Atención! La consulta fue proporcionada no por un abogado, sino por una inteligencia artificial.